III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75448

barrios o urbanizaciones, por lo que se diseñarán diferentes pasos a distinto nivel que
aseguren una permeabilidad del territorio similar. El promotor ha considerado en su
ubicación la existencia de los pasos transversales existentes en las infraestructuras
actuales (ferrocarril convencional, carreteras, etc.) para obtener una red viaria coherente.
El Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, así como el Servicio
Territorial de Agricultura y Ganadería de Burgos de la Junta de Castilla y León y
numerosos ayuntamientos, han informado que existen varios caminos rurales que son
cortados por la infraestructura sin que se haya proyectado en el estudio informativo una
solución de continuidad, y que muchos de los que sí ha previsto su reposición se han
proyectado con anchuras inferiores a las actuales o insuficientes para el tránsito de
maquinaria agrícola, por lo que deberán dimensionarse adecuadamente en los
correspondientes proyectos constructivos.
Se ha considerado necesario ampliar algunos de los pasos superiores e inferiores
proyectados por el promotor en el estudio informativo para dar continuidad a la red viaria
existente. Por otro lado, el aislamiento que se produciría en el municipio de Calzada de
Bureba entre el núcleo y el barrio de la estación se minimizaría mediante la ejecución de
los viaductos para evitar afectar a zonas inundables del río Oroncillo. En cualquier caso,
deberá darse audiencia a los diferentes municipios afectados durante la redacción de los
proyectos constructivos, a efectos de consensuar las medidas de restitución.
En relación con la red de carreteras, tanto el Departamento de Infraestructuras
Viarias de la Diputación Foral de Álava como la Diputación Provincial de Burgos han
puesto de manifiesto una serie de afecciones que exigen diversas modificaciones en el
proyecto. Una de las afecciones más destacables se produce en el cruce de la autovía
AP-68. La Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón ha informado al respecto
que el vano de cruce es insuficiente y debe contemplarse su posible ampliación en
ambos márgenes. Por su parte, la Diputación Foral de Álava plantean el retranqueo del
estribo oriental del viaducto al menos un vano más para minimizar la afección sobre
suelos agrícolas de alto valor estratégico, estimando insuficiente la justificación técnica
argumentada por el promotor para no prolongar el viaducto en este sentido.
Otra afección considerable se produce en el último cruce sobre la A1, proyectado con
gran esviaje mediante una pérgola. El Departamento de Infraestructuras Viarias de la
Diputación Foral de Álava estima insuficientes los apoyos laterales de la misma,
proponiendo una solución estructural singular que, como ya se ha indicado previamente,
ha sido descartada por el promotor por motivos técnicos, por lo que se considera
apropiado ejecutar un viaducto acoplado.
Por último, la construcción del proyecto afectará a diversos servicios y suministros
(saneamiento,
abastecimiento,
electricidad,
telecomunicaciones,
gasoductos,
infraestructuras de riego, etc.), que según el promotor serán considerados en los
proyectos constructivos y repuestos en su totalidad.
Patrimonio cultural y vías pecuarias:

El proyecto afectará directamente a distintos elementos del patrimonio cultural
(histórico-arquitectónico, etnográfico y arqueológico), fundamentalmente en la fase de
obras por la ocupación de nuevo terreno (con carácter permanente y temporal). También
se prevén afecciones indirectas sobre aquellos elementos que no son ocupados, pero se
localizan próximos al eje de la infraestructura proyectada. El EsIA incluye un estudio de
patrimonio cultural cuya valoración preliminar determinó que ninguna alternativa afectaba
directa o indirectamente a bienes de interés cultural (BIC), aunque sí se producían
afecciones sobre bienes inventariados, yacimientos arqueológicos y vías pecuarias.
En respuesta a los informes de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de
Castilla y León, la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco y la Diputación
Foral de Álava en el trámite de consultas, el promotor llevó a cabo una prospección
arqueológica superficial, incluyendo la zona de alteración directa derivada de la
implantación de la nueva infraestructura, y una banda de 100 m desde el límite exterior
de las obras. El resultado de la prospección concluye que un total de 70 elementos del

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

B.9