III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75447

inmediaciones de los túneles, y en todo caso adoptando las medidas preventivas
necesarias para minimizar las vibraciones en los respectivos proyectos constructivos.
El EsIA también incluye un estudio de vibraciones que analiza los niveles de
vibración potenciales que generaría la circulación de trenes en fase de explotación de la
futura LAV en una banda de afección de 95 metros a cada lado del trazado, dentro de la
cual no se han inventariado edificaciones de uso sanitario, educativo o cultural, aunque
sí de uso residencial. Los resultados del estudio muestran que no se generarán niveles
de vibración por encima de los objetivos de calidad fijados en el Real Decreto 1367/2007
para el uso residencial (Law = 75 dB) con un margen de seguridad amplio, por lo que no
es necesario fijar medidas correctoras adicionales.
El Ayuntamiento de Pancorbo señala en su informe que se desconoce la verdadera
afección que podría producir el proyecto en la fase de construcción, debido a las
vibraciones que generaría la tuneladora y el potencial desprendimiento de rocas en la
ladera de Santiago sobre el acceso al casco urbano. La Dirección General de Medio
Natural de Castilla y León recoge igualmente en su informe la propuesta de la dirección
del Parque Natural de Montes Obarenes – San Zadornil de incorporar las medidas
necesarias para el control de desprendimientos en la plataforma de aparcamiento del
Camino del Mazo, que podría verse afectada por estas vibraciones en fase de obra. Se
estima necesario elaborar con carácter previo a dichos proyectos un estudio detallado de
los efectos potenciales de las vibraciones estimadas para la fase de construcción en el
tramo del desfiladero de Pancorbo.
Por su parte, la Pedanía de Quintana-Urría (Ayuntamiento de Carcedo de Bureba)
aporta un informe técnico en el que se advierte que en fase de explotación podrían
producirse fenómenos de resonancia en zonas donde la traza atraviese terrenos donde
la velocidad de transmisión de las ondas sea similar a la del desplazamiento de los
trenes (área del valle del río Zorita), pudiendo tener efectos sobre la estabilidad de
estructuras, terraplenes y viviendas que no se habrían analizado en el EsIA. El promotor
remite a los resultados del estudio de vibraciones del EsIA, que analiza los efectos sobre
todo tipo de terrenos y edificaciones en una banda de afección de hasta 70 m.
Otros impactos sobre la población.
El proyecto tendrá repercusiones sobre la productividad sectorial y la ordenación del
territorio. Los impactos sobre la salud humana no han sido valorados explícitamente,
puesto que las afecciones por ruido y emisiones atmosféricas se tratan en sus apartados
correspondientes. También se ha previsto la generación de campos electromagnéticos
en el entorno de la nueva línea, que el promotor indica que serán tratados en detalle en
los proyectos constructivos. No se han aportado los informes sobre los organismos
competentes en materia de salud pública requeridos con fechas 27 de marzo de 2019
y 9 de enero de 2020. En la presente declaración se recogen condiciones relativas a la
contaminación electromagnética que deberán ser tenidas en cuenta.
Los impactos sobre la productividad sectorial se estiman significativos únicamente en
el sector primario, puesto que el trazado atraviesa tierras de cultivo en una amplia
mayoría. Las necesarias expropiaciones y redistribuciones parcelarias ocasionarán
pérdida de suelo productivo y fraccionamiento del espacio agrario.
En el tramo Pancorbo-Vitoria, el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral
de Álava y la Dirección de Infraestructuras del Transporte del Gobierno Vasco han
informado favorablemente la variante de Miranda 2, indicando que afecta a una menor
superficie de suelo de alto valor agrícola y evitan una afección de gran magnitud sobre la
población de Rivabellosa, evitando la configuración en triple barrera de la conexión con
Miranda de Ebro.
Por otro lado, la ejecución de la LAV producirá también un efecto barrera sobre la
población, que se manifestará en fase de construcción mediante la alteración de diversos
viales de comunicación (caminos, carreteras, etc.), para los cuales se preverán los
correspondientes desvíos y reposiciones. En fase de explotación, el territorio atravesado
por la nueva infraestructura quedará fragmentado, pudiendo ocasionar el aislamiento de

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148