III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75446

Vibraciones.
En cuanto a las vibraciones, en fase de construcción podrían producirse molestias en
los edificios del entorno de las actuaciones, producidas por paso de maquinaria sobre
terrenos no uniformes o discontinuidades, demolición de infraestructuras o excavaciones
en túneles. En la fase de estudio informativo, al no disponer de planos detallados de
obra, no se han definido zonas sensibles a las vibraciones, a excepción de los túneles,
donde se espera que este impacto sea mayor. No se espera que el impacto en fase de
construcción sea significativo, no habiéndose localizado zonas habitadas en las

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

En cuanto a los espacios naturales protegidos, la legislación de Castilla y León los
considera áreas de silencio, aplicándose en ellos los límites acústicos correspondientes,
mientras que en el País Vasco no se ha regulado en ellos ningún límite. El promotor ha
optado coherentemente por aplicar los mismos estándares de calidad acústica a los
espacios del País Vasco. Los resultados de la simulación muestran que se superarían los
límites en todos los espacios naturales atravesados, incluso con la implantación de las
pantallas acústicas, por lo que este impacto se valora como severo.
El análisis de edificaciones afectadas se considera insuficiente, en primer lugar por
no incluir los ramales de conexión con Miranda de Ebro (donde hay poblaciones
cercanas al trazado como Rivabellosa), y en segundo lugar por el límite de distancia
impuesto en el EsIA de 200 m (el cual no se justifica en el documento), al haber tramos
cercanos a poblaciones en los que la envolvente del nivel sonoro más desfavorable (55
dB(A)) supera esta distancia, según los mapas resultantes de la simulación.
En el tramo Burgos-Pancorbo, la parte oeste del núcleo urbano de Temiño, algunas
edificaciones en la parte sur del núcleo de Rublacedo de Arriba, el núcleo de QuintanaUrría, algunas edificaciones de la parte oeste del núcleo de Rojas, algunas edificaciones
en el suroeste del núcleo de Piérnigas y los núcleos de Berzosa de Bureba y Calzada de
Bureba (incluyendo el barrio de la Estación, al sur de la infraestructura) podrían
encontrarse total o parcialmente imbuidos en la envolvente de 55 dB(A).
En el tramo Pancorbo-Vitoria, algunas edificaciones residenciales en la parte norte
del término municipal de Miranda de Ebro, gran parte del núcleo de Manzanos y una
parte importante del polígono industrial Subillabide en Vitoria-Gasteiz quedarían
imbuidos en la envolvente de 55 dBA, pero se excluyen del estudio de ruido por ubicarse
a más de 200 m del eje del trazado. Además, se han excluido del estudio los ramales de
conexión con la población de Miranda de Ebro, en cuyo entorno se ubican multitud de
edificaciones incluyendo la parte oeste de la población de Rivabellosa. En el entorno del
P.K. 16+200 aproximadamente, se observa una posible afección a una edificación
residencial al sur del trazado (superándose los 60 dBA en índices de inmisión), que se
mantiene tras la aplicación de las medidas correctoras, por lo que deberían ampliarse.
El EsIA propone la realización de estudios acústicos de mayor detalle para la fase de
explotación en los respectivos proyectos constructivos. En estos estudios se deberán
considerar todas las edificaciones expuestas dentro de la envolvente del nivel sonoro
más desfavorable, de cara a la aplicación de medidas correctoras adicionales, en su
caso.
La Dirección General de Medio Natural de Castilla y León informa que deberán
respetarse los objetivos de calidad acústica y no superar los límites de inmisión
establecidos en la Ley 5/2009. Propone la consideración de pantallas basadas en tubos
equiespaciados para los tramos en Red Natura 2000, a efectos de evitar la colisión de
aves. El promotor responde que las pantallas proyectadas son metálicas, minimizando el
riesgo de colisión.
Por su parte, la Diputación Foral de Álava propone la aplicación de medidas
adicionales como pantallas acústicas de calidad en los entornos de Rivabellosa,
Manzanos y Leciñana de Oca. El Ayuntamiento de Ribera Alta informa respecto al núcleo
de Leciñana de Oca que para evitar impactos por ruidos debería retranquearse el
trazado 500 m al sur. La ejecución de un falso túnel en este tramo, propuesta por la
Diputación Foral de Álava, solventaría en gran medida el impacto acústico.