III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75445
El EsIA ha considerado datos de las emisiones acústicas producidas por la
maquinaria característica de este proyecto a 10 metros publicados por el Departamento
de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno del Reino Unido(7), y
ha efectuado una simulación a partir del software de predicción de ruido CadnaA para el
escenario más desfavorable, sin apantallamientos. Los resultados muestran que a partir
de 60 metros de distancia respecto a los focos de mayor intensidad (martillo neumático
manual, hormigonera y pala cargadora) los niveles sonoros descienden por debajo del
límite establecido en la legislación (Real Decreto 524/2006) para los periodos diurno y
vespertino correspondiente al uso residencial. Al no haberse detectado ninguna
edificación residencial en una zona de influencia de 60 metros respecto al eje del
trazado, el EsIA concluye que el impacto acústico sobre la población en fase de obra no
será significativo. En cualquier caso, el EsIA incluye una serie de medidas correctoras
destinadas a minimizar la emisión de ruido en fase de obra.
(7)
Update of Noise Database for Prediction of Noise on Construction and Open Sites (Department for
Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), 2005).
Al igual que se ha indicado respecto al impacto por ruido de obra sobre la fauna, la
estimación realizada por el promotor se considera limitada, puesto que no está simulada
la situación más desfavorable, debiendo considerarse el efecto sinérgico de varias
actividades de obra realizadas de forma simultánea desde varios focos próximos. Por
otro lado, la zona de influencia de 60 m respecto al eje de la infraestructura resulta
insuficiente, considerando que algunos de los focos más ruidosos se ubicarán a varios
centenares de metros (parques de maquinaria, hormigoneras, etc.). En previsión de que
se generen presiones sonoras superiores a 110 dB en el entorno de la obra, se considera
apropiado en base al principio de precaución ampliar la distancia de exclusión respecto a
edificaciones residenciales para los focos de ruido más potentes.
En fase de explotación, el tráfico ferroviario provocará un incremento de los niveles
de inmisión sonora en el entorno del nuevo trazado, de carácter periódico y discontinuo.
El EsIA incluye un estudio de ruido que caracteriza y valora este impacto sobre las
edificaciones próximas en función de su uso. Los niveles sonoros de referencia son los
objetivos de calidad acústica y los valores límite de inmisión según cada uso de suelo
establecidas en las leyes autonómicas sectoriales (Ley 5/2009, de 4 de junio, de Ruido
de Castilla y León; Decreto 213/2021, de 16 de octubre, de Contaminación acústica de la
comunidad autónoma del País Vasco).
El estudio de ruido efectúa una simulación del incremento de los niveles sonoros que
producirá la nueva infraestructura en función de la distancia, siguiendo los métodos
recomendados(8) por la Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio, sobre evaluación y gestión
del ruido ambiental, empleando el software de predicción de ruido CadnaA. A partir de un
inventario de edificaciones expuestas (dentro de un entorno de 200 m a cada lado del eje
del trazado) se han identificado aquellos edificios en los que se superan los valores límite
de los diferentes indicadores establecidos en la legislación de ruido (Ldía, Ltarde, Lden(24h)
y Lmax).
(8)
Método SRM II (Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai, 1996) para Ld, Le, Lden y método
francés (Guide du Bruit des Transports Terrestres, 1980) para Lmax
Los resultados muestran que en el tramo Burgos-Pancorbo únicamente dos
edificaciones superarían los valores límite, mientras que en el tramo Pancorbo-Vitoria
habría quince edificios. Como medida correctora, el EsIA incluye una propuesta de
instalación de pantallas acústicas fonoabsorbentes (de chapa metálica) en los tramos en
los que se prevén superar los límites legales, a una distancia mínima de la plataforma al
borde del desmonte o terraplén. El estudio de ruido efectúa otra simulación con la
aplicación de estas medidas, comprobándose para todas las alternativas que los niveles
de ruido a lo largo de la infraestructura no superarían los límites establecidos en las
poblaciones en ninguno de los periodos, dentro del margen de 200 metros.
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75445
El EsIA ha considerado datos de las emisiones acústicas producidas por la
maquinaria característica de este proyecto a 10 metros publicados por el Departamento
de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno del Reino Unido(7), y
ha efectuado una simulación a partir del software de predicción de ruido CadnaA para el
escenario más desfavorable, sin apantallamientos. Los resultados muestran que a partir
de 60 metros de distancia respecto a los focos de mayor intensidad (martillo neumático
manual, hormigonera y pala cargadora) los niveles sonoros descienden por debajo del
límite establecido en la legislación (Real Decreto 524/2006) para los periodos diurno y
vespertino correspondiente al uso residencial. Al no haberse detectado ninguna
edificación residencial en una zona de influencia de 60 metros respecto al eje del
trazado, el EsIA concluye que el impacto acústico sobre la población en fase de obra no
será significativo. En cualquier caso, el EsIA incluye una serie de medidas correctoras
destinadas a minimizar la emisión de ruido en fase de obra.
(7)
Update of Noise Database for Prediction of Noise on Construction and Open Sites (Department for
Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), 2005).
Al igual que se ha indicado respecto al impacto por ruido de obra sobre la fauna, la
estimación realizada por el promotor se considera limitada, puesto que no está simulada
la situación más desfavorable, debiendo considerarse el efecto sinérgico de varias
actividades de obra realizadas de forma simultánea desde varios focos próximos. Por
otro lado, la zona de influencia de 60 m respecto al eje de la infraestructura resulta
insuficiente, considerando que algunos de los focos más ruidosos se ubicarán a varios
centenares de metros (parques de maquinaria, hormigoneras, etc.). En previsión de que
se generen presiones sonoras superiores a 110 dB en el entorno de la obra, se considera
apropiado en base al principio de precaución ampliar la distancia de exclusión respecto a
edificaciones residenciales para los focos de ruido más potentes.
En fase de explotación, el tráfico ferroviario provocará un incremento de los niveles
de inmisión sonora en el entorno del nuevo trazado, de carácter periódico y discontinuo.
El EsIA incluye un estudio de ruido que caracteriza y valora este impacto sobre las
edificaciones próximas en función de su uso. Los niveles sonoros de referencia son los
objetivos de calidad acústica y los valores límite de inmisión según cada uso de suelo
establecidas en las leyes autonómicas sectoriales (Ley 5/2009, de 4 de junio, de Ruido
de Castilla y León; Decreto 213/2021, de 16 de octubre, de Contaminación acústica de la
comunidad autónoma del País Vasco).
El estudio de ruido efectúa una simulación del incremento de los niveles sonoros que
producirá la nueva infraestructura en función de la distancia, siguiendo los métodos
recomendados(8) por la Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio, sobre evaluación y gestión
del ruido ambiental, empleando el software de predicción de ruido CadnaA. A partir de un
inventario de edificaciones expuestas (dentro de un entorno de 200 m a cada lado del eje
del trazado) se han identificado aquellos edificios en los que se superan los valores límite
de los diferentes indicadores establecidos en la legislación de ruido (Ldía, Ltarde, Lden(24h)
y Lmax).
(8)
Método SRM II (Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai, 1996) para Ld, Le, Lden y método
francés (Guide du Bruit des Transports Terrestres, 1980) para Lmax
Los resultados muestran que en el tramo Burgos-Pancorbo únicamente dos
edificaciones superarían los valores límite, mientras que en el tramo Pancorbo-Vitoria
habría quince edificios. Como medida correctora, el EsIA incluye una propuesta de
instalación de pantallas acústicas fonoabsorbentes (de chapa metálica) en los tramos en
los que se prevén superar los límites legales, a una distancia mínima de la plataforma al
borde del desmonte o terraplén. El estudio de ruido efectúa otra simulación con la
aplicación de estas medidas, comprobándose para todas las alternativas que los niveles
de ruido a lo largo de la infraestructura no superarían los límites establecidos en las
poblaciones en ninguno de los periodos, dentro del margen de 200 metros.
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148