III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75443
sobre las masas forestales, pero el EsIA no analiza las potenciales afecciones indirectas
que pueden producirse por inestabilidades geotécnicas, ruidos y vibraciones o por
alteración de los flujos de agua subterráneos. El promotor responde que dichas
afecciones han sido contempladas en el estudio informativo. No es esperable ninguna
afección en superficie por deslizamientos o desprendimientos, al existir suficiente
recubrimiento en el túnel y tratarse de materiales que presentan un riesgo geológico
bajo, limitado a una karstificación de baja intensidad. En cualquier caso, se propone la
realización de una campaña complementaria de estudio de riesgos geológicos a escala
de proyecto constructivo. En cuanto a la alteración de flujos subterráneos, se ha
completado la información mediante el estudio hidrogeológico presentado en 2020.
Teniendo en cuenta las conclusiones sobre impactos hidrogeológicos, no es previsible
que las alteraciones de los niveles freáticos causados por la perforación del túnel puedan
afectar indirectamente a los ecosistemas en superficie de este espacio natural.
En cualquier caso, según establece la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio
Climático del Gobierno Vasco, deberá recabarse informe favorable del órgano foral
competente para la gestión del PORN. El órgano foral competente para la gestión del
PORN (Diputación Foral de Álava) no ha informado nada al respecto de estas posibles
afecciones indirectas en el trámite de consulta e información pública.
Montes de Utilidad Pública (MUP).
El proyecto de LAV intercepta los MUP n.º 200 (Montemayor) y 668 (Mancubo y
otros) en la provincia de Burgos a su paso por Pancorbo mediante túnel, por lo que no se
espera afección alguna salvo en la ejecución de la salida de emergencia. En la provincia
de Álava, se interceptan los MUP n.º567, n.º 603 y n.º717. En ningún caso se estima que
se vayan a producir impactos significativos, habiéndose previsto medidas preventivas por
parte de la Dirección General de Medio Natural de la Consejería Fomento y Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Foral de Álava.
B.7
Paisaje:
El EsIA incluye un estudio de paisaje que analiza el impacto que producirá la
ejecución de la nueva infraestructura en función de la fragilidad paisajística de los
terrenos que atravesará cada alternativa. El estudio valora la fragilidad paisajística en
función de la calidad visual(6) de las unidades de paisaje atravesadas, la visibilidad desde
la propia infraestructura (puntos de observación cada 2 km de trazado que definen
cuencas visuales de 3,5 km de radio), y la capacidad de acogida del territorio para
absorber las potenciales actividades humanas (valorada a su vez en función de la
orientación, la pendiente y los usos de suelo y vegetación).
(6)
Calculada indirectamente mediante el método propuesto por el Bureau of Land Management de EEUU
El estudio de paisaje aportado no detalla cómo se han integrado o ponderado las
variables de la capacidad de acogida del territorio para el cálculo de la fragilidad
paisajística, concluyendo que se atraviesa un 19% de superficie con fragilidad
paisajística alta y muy alta en el primer tramo y en torno al 50% en el segundo tramo,
valorándose el impacto en fase de construcción como moderado y severo
respectivamente. En fase de explotación, donde el potencial impacto es mucho más
relevante debido a la intrusión visual de carácter permanente de la plataforma ferroviaria
y el tráfico de trenes, el estudio paisajístico aportado por el promotor valora el impacto en
función de las dimensiones de los taludes generados en desmonte y terraplén y en
función del número de estructuras a construir (pasos superiores, viaductos, etc.),
concluyendo que el impacto es severo para todas las alternativas de ambos tramos.
La Dirección General de Medio Natural de Castilla y León indicó en su informe que
las infraestructuras lineales existentes suponen un importante elemento de artificialidad
en el territorio que condiciona fuertemente la percepción del paisaje. De esta forma, la
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
(1980)
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75443
sobre las masas forestales, pero el EsIA no analiza las potenciales afecciones indirectas
que pueden producirse por inestabilidades geotécnicas, ruidos y vibraciones o por
alteración de los flujos de agua subterráneos. El promotor responde que dichas
afecciones han sido contempladas en el estudio informativo. No es esperable ninguna
afección en superficie por deslizamientos o desprendimientos, al existir suficiente
recubrimiento en el túnel y tratarse de materiales que presentan un riesgo geológico
bajo, limitado a una karstificación de baja intensidad. En cualquier caso, se propone la
realización de una campaña complementaria de estudio de riesgos geológicos a escala
de proyecto constructivo. En cuanto a la alteración de flujos subterráneos, se ha
completado la información mediante el estudio hidrogeológico presentado en 2020.
Teniendo en cuenta las conclusiones sobre impactos hidrogeológicos, no es previsible
que las alteraciones de los niveles freáticos causados por la perforación del túnel puedan
afectar indirectamente a los ecosistemas en superficie de este espacio natural.
En cualquier caso, según establece la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio
Climático del Gobierno Vasco, deberá recabarse informe favorable del órgano foral
competente para la gestión del PORN. El órgano foral competente para la gestión del
PORN (Diputación Foral de Álava) no ha informado nada al respecto de estas posibles
afecciones indirectas en el trámite de consulta e información pública.
Montes de Utilidad Pública (MUP).
El proyecto de LAV intercepta los MUP n.º 200 (Montemayor) y 668 (Mancubo y
otros) en la provincia de Burgos a su paso por Pancorbo mediante túnel, por lo que no se
espera afección alguna salvo en la ejecución de la salida de emergencia. En la provincia
de Álava, se interceptan los MUP n.º567, n.º 603 y n.º717. En ningún caso se estima que
se vayan a producir impactos significativos, habiéndose previsto medidas preventivas por
parte de la Dirección General de Medio Natural de la Consejería Fomento y Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Foral de Álava.
B.7
Paisaje:
El EsIA incluye un estudio de paisaje que analiza el impacto que producirá la
ejecución de la nueva infraestructura en función de la fragilidad paisajística de los
terrenos que atravesará cada alternativa. El estudio valora la fragilidad paisajística en
función de la calidad visual(6) de las unidades de paisaje atravesadas, la visibilidad desde
la propia infraestructura (puntos de observación cada 2 km de trazado que definen
cuencas visuales de 3,5 km de radio), y la capacidad de acogida del territorio para
absorber las potenciales actividades humanas (valorada a su vez en función de la
orientación, la pendiente y los usos de suelo y vegetación).
(6)
Calculada indirectamente mediante el método propuesto por el Bureau of Land Management de EEUU
El estudio de paisaje aportado no detalla cómo se han integrado o ponderado las
variables de la capacidad de acogida del territorio para el cálculo de la fragilidad
paisajística, concluyendo que se atraviesa un 19% de superficie con fragilidad
paisajística alta y muy alta en el primer tramo y en torno al 50% en el segundo tramo,
valorándose el impacto en fase de construcción como moderado y severo
respectivamente. En fase de explotación, donde el potencial impacto es mucho más
relevante debido a la intrusión visual de carácter permanente de la plataforma ferroviaria
y el tráfico de trenes, el estudio paisajístico aportado por el promotor valora el impacto en
función de las dimensiones de los taludes generados en desmonte y terraplén y en
función del número de estructuras a construir (pasos superiores, viaductos, etc.),
concluyendo que el impacto es severo para todas las alternativas de ambos tramos.
La Dirección General de Medio Natural de Castilla y León indicó en su informe que
las infraestructuras lineales existentes suponen un importante elemento de artificialidad
en el territorio que condiciona fuertemente la percepción del paisaje. De esta forma, la
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
(1980)