III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75442
estas especies, en una superficie limitada. No obstante, deberá prospectarse
previamente a la redacción de los proyectos constructivos la posible presencia de áreas
de cría de M. myotis y R. ferruquineum, más ligadas a zonas antropizadas y de transición
como en la que están previstas las actuaciones del proyecto en superficie. En cuanto al
lagarto verde, estas actuaciones podrían afectar a su hábitat, ya que está ligado a
medios de transición entre pastizal y bosque, setos y linderos en zonas agroganaderas,
ocasionando una pérdida definitiva de unas 2,85 ha. Según el Plan Básico de Gestión y
Conservación del lugar, aprobado por Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, esta
especie presenta un estado de conservación Favorable y tendencia estable, por lo que la
potencial afección no se considera significativa. No obstante, deberá asegurarse que las
superficies de ocupación en la ZEC sean mínimas y realizarse una prospección
faunística previa al inicio de las obras para detectar posibles ejemplares y actuar en
coordinación con los agentes medioambientales.
En cuanto a las aves inventariadas en la ZEPA, se corresponden con la comunidad
de rapaces rupícolas descrita en el apartado de fauna (águila real, alimoche, buitre
leonado, halcón peregrino, milano real). Las obras proyectadas en los exteriores del
túnel no está previsto que destruyan áreas de reproducción o descanso, limitándose las
afecciones a las molestias ocasionadas por el ruido y vibraciones y la pérdida de 3,85
has de hábitat de campeo y alimentación, así como el riesgo de colisión y electrocución.
Las principales medidas propuestas para minimizar la afección sobre estas especies ya
se han indicado en el epígrafe de fauna.
ZEPA ES0000187 - Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo: el proyecto atraviesa
este espacio montano en un tramo aproximado de 1,5 km, mayoritariamente mediante el
túnel de Ameyugo I (565 m) y el viaducto sobre la N-I. Entre ambos, una pequeña
afección en superficie (0,22 ha) por el estribo del viaducto y la embocadura oeste del
túnel, y en la embocadura este del túnel otra afección en superficie (0,55 ha).
La especie más destacable de este lugar es el águila perdicera, si bien de
conformidad con lo informado por la Dirección General de Medio Natural de Castilla y
León, no se tiene constancia de ocupación del territorio afectado por esta especie,
estando las áreas más próximas lo suficientemente alejadas, al sur y este de la ZEPA,
como para que se produzcan afecciones significativas. Otros objetivos de conservación
que pueden verse afectados en el área de cruce de la infraestructura son los relativos al
buitre leonado, el alimoche, o el milano real. Las actuaciones proyectadas en superficie
supondrán una pérdida menor a 1 ha de hábitat de campeo y alimentación, por lo que las
afecciones no se consideran significativas, al igual que en la ZEPA Montes Obarenes.
Afección a Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil.
El trazado atraviesa este espacio natural entre los PP.KK. aproximados 1+250-5+000
del tramo Pancorbo-Vitoria, coincidiendo completamente con el ámbito territorial de la
ZEC Montes Obarenes. Según la zonificación establecida en su Plan de Ordenación de
los Recursos Naturales (PORN aprobado por Decreto 83/2005, de 3 de noviembre), el
proyecto atravesará una zona de uso limitado íntegramente en túnel y una zona de uso
compatible tipo B donde se proyecta el desmonte a la salida del túnel de Pancorbo y el
viaducto sobre la carretera N-I.
Según el informe de la Dirección General de Medio Natural de Castilla y León, las
actuaciones previstas son compatibles con los valores que motivaron la declaración del
Parque Natural, ajustándose a lo establecido en su PORN, siempre que se apliquen una
serie de medidas correctoras y compensatorias dirigidas al impacto paisajístico.
Afección a ámbito territorial del PORN Montes de Vitoria occidentales.
El trazado atraviesa, mediante el túnel de La Puebla, este espacio, cuyo PORN se ha
aprobado inicialmente mediante Orden de 16 de julio de 2012, estando por lo tanto en
régimen de protección preventiva. Según el informe de la Dirección de Patrimonio
Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, se evitan las afecciones en superficie
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75442
estas especies, en una superficie limitada. No obstante, deberá prospectarse
previamente a la redacción de los proyectos constructivos la posible presencia de áreas
de cría de M. myotis y R. ferruquineum, más ligadas a zonas antropizadas y de transición
como en la que están previstas las actuaciones del proyecto en superficie. En cuanto al
lagarto verde, estas actuaciones podrían afectar a su hábitat, ya que está ligado a
medios de transición entre pastizal y bosque, setos y linderos en zonas agroganaderas,
ocasionando una pérdida definitiva de unas 2,85 ha. Según el Plan Básico de Gestión y
Conservación del lugar, aprobado por Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, esta
especie presenta un estado de conservación Favorable y tendencia estable, por lo que la
potencial afección no se considera significativa. No obstante, deberá asegurarse que las
superficies de ocupación en la ZEC sean mínimas y realizarse una prospección
faunística previa al inicio de las obras para detectar posibles ejemplares y actuar en
coordinación con los agentes medioambientales.
En cuanto a las aves inventariadas en la ZEPA, se corresponden con la comunidad
de rapaces rupícolas descrita en el apartado de fauna (águila real, alimoche, buitre
leonado, halcón peregrino, milano real). Las obras proyectadas en los exteriores del
túnel no está previsto que destruyan áreas de reproducción o descanso, limitándose las
afecciones a las molestias ocasionadas por el ruido y vibraciones y la pérdida de 3,85
has de hábitat de campeo y alimentación, así como el riesgo de colisión y electrocución.
Las principales medidas propuestas para minimizar la afección sobre estas especies ya
se han indicado en el epígrafe de fauna.
ZEPA ES0000187 - Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo: el proyecto atraviesa
este espacio montano en un tramo aproximado de 1,5 km, mayoritariamente mediante el
túnel de Ameyugo I (565 m) y el viaducto sobre la N-I. Entre ambos, una pequeña
afección en superficie (0,22 ha) por el estribo del viaducto y la embocadura oeste del
túnel, y en la embocadura este del túnel otra afección en superficie (0,55 ha).
La especie más destacable de este lugar es el águila perdicera, si bien de
conformidad con lo informado por la Dirección General de Medio Natural de Castilla y
León, no se tiene constancia de ocupación del territorio afectado por esta especie,
estando las áreas más próximas lo suficientemente alejadas, al sur y este de la ZEPA,
como para que se produzcan afecciones significativas. Otros objetivos de conservación
que pueden verse afectados en el área de cruce de la infraestructura son los relativos al
buitre leonado, el alimoche, o el milano real. Las actuaciones proyectadas en superficie
supondrán una pérdida menor a 1 ha de hábitat de campeo y alimentación, por lo que las
afecciones no se consideran significativas, al igual que en la ZEPA Montes Obarenes.
Afección a Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil.
El trazado atraviesa este espacio natural entre los PP.KK. aproximados 1+250-5+000
del tramo Pancorbo-Vitoria, coincidiendo completamente con el ámbito territorial de la
ZEC Montes Obarenes. Según la zonificación establecida en su Plan de Ordenación de
los Recursos Naturales (PORN aprobado por Decreto 83/2005, de 3 de noviembre), el
proyecto atravesará una zona de uso limitado íntegramente en túnel y una zona de uso
compatible tipo B donde se proyecta el desmonte a la salida del túnel de Pancorbo y el
viaducto sobre la carretera N-I.
Según el informe de la Dirección General de Medio Natural de Castilla y León, las
actuaciones previstas son compatibles con los valores que motivaron la declaración del
Parque Natural, ajustándose a lo establecido en su PORN, siempre que se apliquen una
serie de medidas correctoras y compensatorias dirigidas al impacto paisajístico.
Afección a ámbito territorial del PORN Montes de Vitoria occidentales.
El trazado atraviesa, mediante el túnel de La Puebla, este espacio, cuyo PORN se ha
aprobado inicialmente mediante Orden de 16 de julio de 2012, estando por lo tanto en
régimen de protección preventiva. Según el informe de la Dirección de Patrimonio
Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, se evitan las afecciones en superficie
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148