III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75441
necesario para ubicar el estribo en el escarpe. Aun no habiéndose previsto la ocupación
definitiva, las medidas propuestas por la Diputación Foral de Álava, el Departamento de
Infraestructuras del Gobierno Vasco y la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio
Climático del Gobierno Vasco, consistentes en el retranqueo de este estribo,
minimizarían la afección sobre estos HIC.
ZEC ES4120051 Riberas del Río Zadorra y ZEC ES2110010 Río Zadorra: el trazado
las atraviesa mediante un viaducto, en un área en la que está presente el HIC 91E0*
(Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior), ubicándose a más de 300
metros de la ZEC Río Zadorra, aguas arriba del proyecto. En este tramo de río la
principal especie de interés comunitario que podría verse afectada es el visón europeo
(Mustela lutreola), así como la nutria (Lutra lutra). La potencial afección sobre el HIC
podría producirse por ocupación temporal, y por molestias en fase de obras. Al atravesar
el espacio mediante un viaducto no es previsible que vaya a producirse una afección
apreciable sobre el HIC ni sobre las especies, teniendo en cuenta las medidas
preventivas y correctoras propuestas por el promotor y las recogidas por la presente
declaración de impacto ambiental.
En las cuatro ZEC fluviales que se verán afectadas por el cruzamiento de la LAV
mediante los correspondientes viaductos se producirá previsiblemente la destrucción de
superficies limitadas de los HIC 91E0* y 92A0, debido a la necesidad de ocupación
temporal y a las operaciones de maquinaria necesarias para implantar los estribos y pilas
correspondientes. Dichas afecciones no han sido cuantificadas a nivel de estudio
informativo, de forma que deberán concretarse en los correspondientes proyectos
constructivos a efectos de establecer, en coordinación con los órganos ambientales de
cada comunidad autónoma afectada en cada caso, las restauraciones y compensaciones
pertinentes de acuerdo con lo indicado en sus respectivos informes.
En estos espacios, la potencial afección sobre los mamíferos acuáticos (visón
europeo, nutria) se verá limitada a las molestias en fase de obras, que serán
minimizadas debido a la restricción temporal de obras en una distancia de 500 m
respecto a estos cauces durante el periodo de cortejo y cría del visón europeo (entre
febrero y agosto, ambos incluidos). La potencial afección que podría producirse en la
ZEC Río Bayas sobre el avión zapador se minimiza igualmente al quedar la época de
reproducción de la especie (abril-julio) cubierta por el periodo de restricción establecido
para el visón europeo. En cuanto a las especies de ictiofauna de interés comunitario
inventariadas en estos espacios (blenio de río, lamprehuela, cacho o pez zaparda,
madrilla), las afecciones no son previsibles al no proyectarse actuaciones dentro de los
cauces, si bien será necesario aplicar plenamente las medidas preventivas previstas en
fase de obras para evitar la contaminación de las aguas superficiales.
ZEPA y ZEC ES4120030 Montes Obarenes: el proyecto atraviesa este espacio
montano en un tramo aproximado de 5 km, mayoritariamente mediante el túnel de
Pancorbo (3,9 km). En el tramo inicial, previo a la embocadura oeste, se ejecutarán un
terraplén y un pequeño desmonte, y en la embocadura este, un desmonte en un tramo
aproximado de 300 m para dar paso al viaducto sobre la carretera N-I. En esta zona de
la ZEC no hay inventariados HIC según la información aportada por el promotor,
tratándose de zonas abiertas de pastizal, matorral y cultivo. No obstante, deberá ser
reafirmado mediante la prospección sobre el terreno previa a la redacción de los
correspondientes proyectos constructivos para asegurar la no presencia de HIC
predominantes en esta ZEC como 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga), 9240 (Robledales de Quercus faginea) o 9340 (Encinar Quercus ilex y Q.
rotundifolia) que pudieran verse afectados por los desmontes y rellenos.
Las principales especies faunísticas que pueden verse afectadas por el proyecto son
los quirópteros Miniopterus schreibersii, Myotis myotis y Rinolophus ferruquineum, así
como el lagarto verde (Lacerta bilineata). La potencial afección puede producirse en fase
de construcción, en los dos tramos que se desarrollan en superficie (en total, 2,85 ha en
desmonte o terraplén y 1 ha bajo viaducto). En relación con la comunidad de quirópteros,
la afección se produciría fundamentalmente sobre un área de campeo y alimentación de
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75441
necesario para ubicar el estribo en el escarpe. Aun no habiéndose previsto la ocupación
definitiva, las medidas propuestas por la Diputación Foral de Álava, el Departamento de
Infraestructuras del Gobierno Vasco y la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio
Climático del Gobierno Vasco, consistentes en el retranqueo de este estribo,
minimizarían la afección sobre estos HIC.
ZEC ES4120051 Riberas del Río Zadorra y ZEC ES2110010 Río Zadorra: el trazado
las atraviesa mediante un viaducto, en un área en la que está presente el HIC 91E0*
(Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior), ubicándose a más de 300
metros de la ZEC Río Zadorra, aguas arriba del proyecto. En este tramo de río la
principal especie de interés comunitario que podría verse afectada es el visón europeo
(Mustela lutreola), así como la nutria (Lutra lutra). La potencial afección sobre el HIC
podría producirse por ocupación temporal, y por molestias en fase de obras. Al atravesar
el espacio mediante un viaducto no es previsible que vaya a producirse una afección
apreciable sobre el HIC ni sobre las especies, teniendo en cuenta las medidas
preventivas y correctoras propuestas por el promotor y las recogidas por la presente
declaración de impacto ambiental.
En las cuatro ZEC fluviales que se verán afectadas por el cruzamiento de la LAV
mediante los correspondientes viaductos se producirá previsiblemente la destrucción de
superficies limitadas de los HIC 91E0* y 92A0, debido a la necesidad de ocupación
temporal y a las operaciones de maquinaria necesarias para implantar los estribos y pilas
correspondientes. Dichas afecciones no han sido cuantificadas a nivel de estudio
informativo, de forma que deberán concretarse en los correspondientes proyectos
constructivos a efectos de establecer, en coordinación con los órganos ambientales de
cada comunidad autónoma afectada en cada caso, las restauraciones y compensaciones
pertinentes de acuerdo con lo indicado en sus respectivos informes.
En estos espacios, la potencial afección sobre los mamíferos acuáticos (visón
europeo, nutria) se verá limitada a las molestias en fase de obras, que serán
minimizadas debido a la restricción temporal de obras en una distancia de 500 m
respecto a estos cauces durante el periodo de cortejo y cría del visón europeo (entre
febrero y agosto, ambos incluidos). La potencial afección que podría producirse en la
ZEC Río Bayas sobre el avión zapador se minimiza igualmente al quedar la época de
reproducción de la especie (abril-julio) cubierta por el periodo de restricción establecido
para el visón europeo. En cuanto a las especies de ictiofauna de interés comunitario
inventariadas en estos espacios (blenio de río, lamprehuela, cacho o pez zaparda,
madrilla), las afecciones no son previsibles al no proyectarse actuaciones dentro de los
cauces, si bien será necesario aplicar plenamente las medidas preventivas previstas en
fase de obras para evitar la contaminación de las aguas superficiales.
ZEPA y ZEC ES4120030 Montes Obarenes: el proyecto atraviesa este espacio
montano en un tramo aproximado de 5 km, mayoritariamente mediante el túnel de
Pancorbo (3,9 km). En el tramo inicial, previo a la embocadura oeste, se ejecutarán un
terraplén y un pequeño desmonte, y en la embocadura este, un desmonte en un tramo
aproximado de 300 m para dar paso al viaducto sobre la carretera N-I. En esta zona de
la ZEC no hay inventariados HIC según la información aportada por el promotor,
tratándose de zonas abiertas de pastizal, matorral y cultivo. No obstante, deberá ser
reafirmado mediante la prospección sobre el terreno previa a la redacción de los
correspondientes proyectos constructivos para asegurar la no presencia de HIC
predominantes en esta ZEC como 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga), 9240 (Robledales de Quercus faginea) o 9340 (Encinar Quercus ilex y Q.
rotundifolia) que pudieran verse afectados por los desmontes y rellenos.
Las principales especies faunísticas que pueden verse afectadas por el proyecto son
los quirópteros Miniopterus schreibersii, Myotis myotis y Rinolophus ferruquineum, así
como el lagarto verde (Lacerta bilineata). La potencial afección puede producirse en fase
de construcción, en los dos tramos que se desarrollan en superficie (en total, 2,85 ha en
desmonte o terraplén y 1 ha bajo viaducto). En relación con la comunidad de quirópteros,
la afección se produciría fundamentalmente sobre un área de campeo y alimentación de
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148