III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75438

(un paso cada 3 km). Los corredores forestales se concentran en tres puntos: los Montes
Obarenes (atravesados por los túneles de Pancorbo y Ameyugo y el viaducto de la A1),
la serranía de Quintanilla (atravesada por el túnel homónimo y el túnel de Manzanos), y
los Montes de Vitoria (atravesados por el túnel de La Puebla).
La Dirección del Medio Natural del País Vasco indica en su informe que pueden
descartarse afecciones a la conectividad ecológica a escala suprarregional,
considerando que el tramo del trazado que coincide con el corredor Valderejo-Montes
Altos de Vitoria y con el enclave Montes Altos de Vitoria discurre en túnel. A menor
escala, los pasos de fauna previstos se consideran adecuados, ya que atienden a las
prescripciones técnicas del Ministerio en cuanto a densidad se refiere y sus condiciones
de ejecución se definirán en los proyectos constructivos.
No obstante, la Diputación Foral de Álava destaca en su informe la necesidad de
mejorar la permeabilidad ecológica en varios tramos. En primer lugar, destaca
específicamente el tramo en trinchera de más de 2 km anterior al cruce con el río Bayas
(en sentido Vitoria) por su infranqueabilidad para la fauna silvestre, proponiendo la
ejecución de un falso túnel o un ecoducto de 400-500 m en el tramo próximo al río para
mejorar la permeabilidad ecológica en una zona ambientalmente sensible, restituyendo
en la parte superior la vegetación de encinas y de sotobosque asociado al talud del río.
El promotor responde que la profundidad de la trinchera es limitada y que ese tramo
dispone de pasos de fauna, no considerando justificada la solución propuesta. Según la
información contenida en el EsIA, el tramo de 2 km en trinchera no existe ningún paso
específico de fauna (únicamente dispone de dos pasos para carreteras que no pueden
ser considerados), por lo que se considera pertinente la ejecución de un ecoducto de una
longitud cercana a 300 m para reforzar la funcionalidad del importante corredor ecológico
asociado al río Bayas, al encontrarse en un ámbito predominantemente agrícola.
Por otro lado, la Diputación destaca el entorno de la serranía de Quintanilla, dado su
interés conector ecológico al incluirse en la Red de Corredores Ecológicos del Territorio
Histórico de Álava, estimando necesario mejorar la permeabilidad a la salida del túnel de
Manzanos, en la que hay una sucesión de desmontes y terraplenes de 5,5 km (P.K.
24+500-30+000) en un paisaje de cultivos con setos y bosquetes, donde sólo hay tres
pasos adaptados para grandes mamíferos. Al considerar esta área de gran interés para
la conectividad ecológica, la Diputación propone la sustitución del terraplén de 500 m a la
salida del túnel de Manzanos por un viaducto. Dicha solución se considera adecuada de
cara a la mejora de la conectividad ecológica en este tramo, permitiendo además salvar
la carretera A-4340 de forma más satisfactoria que con el marco proyectado. En este
mismo tramo, propone la ejecución de un falso túnel de 100 m al sur de la localidad de
Leciñana de Oca en lugar de una trinchera.
La Junta Administrativa de Quintanilla de la Ribera propone la ejecución de un falso
túnel en el paraje La Lomba (previo al túnel de Quintanilla), en una zona de paso
conocido de fauna. No obstante, el promotor lo considera técnicamente inviable por
temas constructivos, operacionales y de explotación, dado que en este punto conectan
todos los ejes del paso por Miranda.
Por último, la Diputación Foral de Álava propone la sustitución del terraplén
proyectado por un pequeño viaducto para el cruce con la carretera A-3302, considerando
que mejorará la conectividad entre la ZEC Río Zadorra y el cerro de Júndiz, y el
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz recoge en su informe la conveniencia de
sobredimensionar varios pasos situados en distintas ODT para mejorar la conectividad
de fauna.
Riesgo de colisión y electrocución.
La explotación de la LAV conlleva un riesgo de colisión con los trenes, especialmente
para mamíferos terrestres, quirópteros y aves. El riesgo sobre los mamíferos terrestres
se minimiza debido a la presencia de vallado continuo en todo el trazado, el cual se
diseñará con dispositivos de escape unidireccionales como portillos y rampas en las

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148