III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75436

entorno poco antropizado y presentar sólo un 12% del trazado en túnel o viaducto. El
EsIA valora como compatible el efecto sinérgico, ya que los pasos de fauna propuestos
han considerado los existentes en la autovía A1 y el resto de carreteras.
La Subdirección General de Medio Natural del MITECO informa que el efecto barrera
es mayor en el corredor oeste, carente de infraestructuras de gran capacidad, lo que
supone una importante pérdida, fragmentación y alteración de hábitats naturales y una
notable disminución de la conectividad del territorio para la fauna. La Dirección General
de Medio Natural de Castilla y León informa que el trazado crea una barrera artificial en
una zona de gran naturalidad y singular paisaje que, en combinación con las
infraestructuras existentes en el corredor centro, generarán un «efecto isla» en la Sierra
de Ubierna.
El EsIA incluye un análisis de conectividad faunística que identifica los principales
corredores entre hábitats y espacios de interés para la fauna, basado en el criterio
experto y una simulación de resistencia del territorio para el paso de grandes mamíferos
mediante el software Circuitscape. Los resultados muestran que los principales
corredores se asocian a grandes cursos de agua y zonas forestales (bosque y matorral).
Los hábitats fluviales revisten primordial importancia para la conectividad faunística
en el ámbito del proyecto. Los más destacados en el primer tramo del proyecto son el río
Zorita, el río Oca, el arroyo de Valperhonda y el río Oroncillo, y en el segundo tramo los
ríos Ebro, Bayas y Zadorra, todos ellos cruzados por viaductos en los que se respetará la
vegetación de ribera, afectando mínimamente a la conectividad. En el caso de cauces
menores, algunos de ellos también son cruzados mediante viaductos y muchos otros
mediante ODT, las cuales serán adaptadas para el paso de pequeños mamíferos y
herpetofauna, de acuerdo con lo informado por la Dirección General de Medio Natural de
Castilla y León, minimizando así el impacto sobre la conectividad entre poblaciones de
visón europeo.
Los hábitats forestales y de matorral son esenciales para grandes mamíferos (corzo,
lobo, jabalí, ciervo) y mustélidos, destacando en el ámbito del proyecto varias zonas
ligadas al hábitat de brezales (4090), encinares (9340), quejigares (9240) y pinares de
repoblación. El EsIA incluye como medida correctora la ejecución de diversos pasos de
fauna en todo el trazado y la adaptación de otras estructuras (drenajes y caminos), cuyo
diseño se realizará siguiendo como referencia las Prescripciones Técnicas elaboradas
por el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente(3). Estas
prescripciones exigen una densidad de pasos mínima para grandes mamíferos de 1
cada km en hábitats forestales y de interés conector, y de 1 cada 3 km en el resto de
hábitats agrícolas y transformados.
(3)
Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales, segunda edición.
(MAGRAMA, 2015)

En concreto, en el tramo Burgos-Pancorbo (56 km), se proyectan 69 pasos
adaptados para fauna, de los cuales 22 serían aptos para grandes mamíferos (densidad:
1 paso cada 2,5 km), que según el estudio faunístico supone un tercio más de lo exigido
para terrenos agrícolas en las prescripciones técnicas del Ministerio. El estudio de
conectividad identifica como principal corredor forestal la sierra de Ubierna, que es
atravesada parcialmente mediante el túnel de la Carrasquilla y el túnel de Rublacedo. La
Dirección General de Medio Natural de Castilla y León informa que los pasos
proyectados a priori parecen suficientes para garantizar el movimiento de fauna e
incluyen una serie de condiciones para la ejecución de los pasos.
No obstante, no se considera apropiado catalogar como hábitat transformado o
agrícola la totalidad del tramo, puesto que, según los resultados de la simulación

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148