III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75434
de la Sierra de Ubierna las condiciones cronológicas de trabajo y medidas preventivas
del impacto por ruidos planteadas para el tramo que discurre en los Montes Obarenes,
teniendo en cuenta la proximidad de áreas de nidificación de especies protegidas (águila
real a 1000 metros del trazado).
En el caso de la fauna asociada a medios fluviales, el EsIA indica que el ruido y las
vibraciones que ocasionarán las obras cercanas a cursos de agua podrían producir
ligeros espantamientos y desplazamientos de la ictiofauna cercana, que al remitir las
obras volverían a ocupar las zonas afectadas, tratándose de un impacto temporal. El
impacto se estima que será mucho más significativo en las poblaciones de mamíferos
acuáticos, y especialmente en el Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y el Visón
europeo (Mustela lutreola), dada su categoría «En Peligro de Extinción» en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas. En el caso del visón cualquier afección podría
resultar muy significativa, al haberse declarado la situación crítica de la especie mediante
la Orden Ministerial TEC/1078/2018, de 28 de septiembre.
Según el informe faunístico adicional aportado por el promotor en agosto de 2020,
que integra trabajos adicionales de campo (fototrampeo, rastreo) desarrollados entre
febrero y junio de 2020 e información proporcionada por las administraciones
autonómicas competentes en gestión del medio natural relativa a seguimientos oficiales,
en los cursos fluviales atravesados por el proyecto no existe presencia actual de desmán
ibérico, por lo que las obras no producirían molestia alguna sobre esta especie.
En el caso del visón europeo, existe presencia constatada de la especie en los ríos
Oca, Oroncillo, Ebro, Bayas y Zadorra. Según informa el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Burgos, destacan el río Oca y el Oroncillo para la conservación de la
especie, así como los movimientos de individuos que se producen entre estos ríos y los
cauces de menor entidad. Para minimizar la afección sobre la especie, el promotor
propone restringir las actividades de obra en los puntos de cruce con los ríos Oca,
Oroncillo, Ebro, Bayas y Zadorra durante el periodo de cortejo y cría, entre el 1 de
febrero y el 15 de agosto. Teniendo en cuenta lo informado por el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Burgos, se estima conveniente ampliar el alcance de esta restricción
a los puntos de cruce de la infraestructura con los principales afluentes de esos ríos que
mantengan una banda de vegetación de ribera (río Zorita, río Rosales, arroyos de San
Martín, Santa Engracia, etc.), así como ampliar la distancia de restricción hasta 500
metros a ambos lados del eje de los cursos principales, distancia que el promotor
considera suficiente para minimizar las afecciones por ruido.
Destrucción de hábitats faunísticos.
El desbroce de vegetación y los movimientos de tierra producirán la destrucción de
hábitats para las especies de fauna presentes en el entorno. Los principales hábitats
faunísticos identificados son los sotos fluviales, las áreas esteparias y los forestales
(bosque-matorral).
Las principales áreas boscosas serán atravesadas mediante túneles (sierra de
Ubierna, Montes Obarenes, serranías de Quintanilla y Manzanos y Montes de Vitoria).
Según el estudio, en el ámbito del corredor oeste del tramo Burgos-Pancorbo se
localizan varios dormideros de milano real, a una distancia suficiente como para no verse
afectados por las obras, pero indefinida. Debido a la catalogación de dicha especie como
«En Peligro de Extinción» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, deberá
garantizarse la no destrucción de tales lugares de reposo, prohibida según el
artículo 57.1b) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y
Biodiversidad.
Los hábitats esteparios más destacables están en el ámbito del tramo BurgosPancorbo, en el T.M. de Valle de las Navas, donde hay constancia de la presencia de
aguiluchos cenizo y pálido, y en torno a las localidades de Terrazos, Vileña y la Vid de la
Bureba presencia de ambos aguiluchos y alcavarán. En todo el trazado el sisón no ha
sido detectado, aunque el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos tiene
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75434
de la Sierra de Ubierna las condiciones cronológicas de trabajo y medidas preventivas
del impacto por ruidos planteadas para el tramo que discurre en los Montes Obarenes,
teniendo en cuenta la proximidad de áreas de nidificación de especies protegidas (águila
real a 1000 metros del trazado).
En el caso de la fauna asociada a medios fluviales, el EsIA indica que el ruido y las
vibraciones que ocasionarán las obras cercanas a cursos de agua podrían producir
ligeros espantamientos y desplazamientos de la ictiofauna cercana, que al remitir las
obras volverían a ocupar las zonas afectadas, tratándose de un impacto temporal. El
impacto se estima que será mucho más significativo en las poblaciones de mamíferos
acuáticos, y especialmente en el Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y el Visón
europeo (Mustela lutreola), dada su categoría «En Peligro de Extinción» en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas. En el caso del visón cualquier afección podría
resultar muy significativa, al haberse declarado la situación crítica de la especie mediante
la Orden Ministerial TEC/1078/2018, de 28 de septiembre.
Según el informe faunístico adicional aportado por el promotor en agosto de 2020,
que integra trabajos adicionales de campo (fototrampeo, rastreo) desarrollados entre
febrero y junio de 2020 e información proporcionada por las administraciones
autonómicas competentes en gestión del medio natural relativa a seguimientos oficiales,
en los cursos fluviales atravesados por el proyecto no existe presencia actual de desmán
ibérico, por lo que las obras no producirían molestia alguna sobre esta especie.
En el caso del visón europeo, existe presencia constatada de la especie en los ríos
Oca, Oroncillo, Ebro, Bayas y Zadorra. Según informa el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Burgos, destacan el río Oca y el Oroncillo para la conservación de la
especie, así como los movimientos de individuos que se producen entre estos ríos y los
cauces de menor entidad. Para minimizar la afección sobre la especie, el promotor
propone restringir las actividades de obra en los puntos de cruce con los ríos Oca,
Oroncillo, Ebro, Bayas y Zadorra durante el periodo de cortejo y cría, entre el 1 de
febrero y el 15 de agosto. Teniendo en cuenta lo informado por el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Burgos, se estima conveniente ampliar el alcance de esta restricción
a los puntos de cruce de la infraestructura con los principales afluentes de esos ríos que
mantengan una banda de vegetación de ribera (río Zorita, río Rosales, arroyos de San
Martín, Santa Engracia, etc.), así como ampliar la distancia de restricción hasta 500
metros a ambos lados del eje de los cursos principales, distancia que el promotor
considera suficiente para minimizar las afecciones por ruido.
Destrucción de hábitats faunísticos.
El desbroce de vegetación y los movimientos de tierra producirán la destrucción de
hábitats para las especies de fauna presentes en el entorno. Los principales hábitats
faunísticos identificados son los sotos fluviales, las áreas esteparias y los forestales
(bosque-matorral).
Las principales áreas boscosas serán atravesadas mediante túneles (sierra de
Ubierna, Montes Obarenes, serranías de Quintanilla y Manzanos y Montes de Vitoria).
Según el estudio, en el ámbito del corredor oeste del tramo Burgos-Pancorbo se
localizan varios dormideros de milano real, a una distancia suficiente como para no verse
afectados por las obras, pero indefinida. Debido a la catalogación de dicha especie como
«En Peligro de Extinción» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, deberá
garantizarse la no destrucción de tales lugares de reposo, prohibida según el
artículo 57.1b) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y
Biodiversidad.
Los hábitats esteparios más destacables están en el ámbito del tramo BurgosPancorbo, en el T.M. de Valle de las Navas, donde hay constancia de la presencia de
aguiluchos cenizo y pálido, y en torno a las localidades de Terrazos, Vileña y la Vid de la
Bureba presencia de ambos aguiluchos y alcavarán. En todo el trazado el sisón no ha
sido detectado, aunque el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos tiene
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148