III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75415
un viaducto de 395 m para el cruce del Arroyo del Valle. Después, el trazado cruza la
Sierra de Ubierna mediante el Túnel de La Carrasquilla de 1.846 m de longitud, y sigue
el valle del río Zorita, el cual es cruzado tres veces con viaductos de 450, 260 y 80 m, en
los TT.MM. de Rublacedo de Abajo, Carcedo de Bureba, Rojas y Piérnigas.
A la altura de Rublacedo de Abajo se dispone el Túnel de Rublacedo de 1.202 m de
longitud y en Rojas se cruza el arroyo de Santa Casilda con un viaducto de 60 m de
longitud. Posteriormente, el trazado atraviesa la comarca de La Bureba en los TT.MM. de
Barrios de Bureba, Vileña, La Vid de la Bureba, Berzosa de Bureba, Fuentebureba, Cubo
de Bureba, Santa María de Rivarredonda, Villanueva de Teba y Pancorbo. En este tramo,
el río Oca se cruza mediante un gran viaducto de 790 m en el P.K. 39+880 y otros siete
viaductos menores (longitudes entre 100 y 300 metros) para salvar la N-I y cauces como
el río Oroncillo en diversos puntos. La subestación de tracción se ubicará en el T.M. de
Fuentebureba, en el P.K. 48+400. Finalmente, el trazado discurre paralelo y lo más
cercano posible al ferrocarril actual Madrid-Hendaya y cruza sobre la carretera N-I
mediante un viaducto de 200 m de longitud que finaliza en una rampa que enlaza con el
tramo Pancorbo-Vitoria.
Tramo Pancorbo – Vitoria: Los primeros 8 km de este tramo presentan una sucesión
de viaductos y túneles de importante magnitud, en los TT.MM de Pancorbo y Ameyugo.
El cruce de los Montes Obarenes se realiza mediante el Túnel de Pancorbo, de 3.896 m
de longitud. El trazado continúa en sentido este superando a las carreteras N-I y BU-524
con un gran viaducto de 1.095 m y posteriormente atraviesa el cerro de los
Carrasalineros con el túnel de Ameyugo I de 565 m. Un nuevo viaducto de 180 m supera
la N-I y el túnel de Ameyugo II de 550 m los montes de Miranda.
Tras un tramo recto, ya en el T.M. de Miranda de Ebro, el trazado se acerca hacia la
AP-1 para cruzar el Río Ebro mediante un viaducto de 1.000 m. En el P.K. 9+724 se
dispondrán dos ramales de conexión con la línea actual Madrid-Hendaya, posibilitando la
comunicación de la LAV con la localidad de Miranda de Ebro, que es circunvalada por el
norte, mediante dos saltos de carnero.
Tras cruzar el Ebro, el trazado se adentra en la provincia de Álava en el T.M. de
Lantarón. Antes de la segunda conexión con Miranda de Ebro, se disponen dos
viaductos de vía única de 995 m para salvar tanto el río Bayas como la autopista AP-68,
tras el que se perforan el túnel de Quintanilla de 1.875 m y el túnel de Manzanos de 432
m en el T.M. de Ribera Baja. A la altura de Leciñana de Oca (T.M. Ribera Alta) se
dispone el viaducto del río Zadorra para doble vía de 200 m de longitud y posteriormente
el Viaducto del Arroyo San Martín de 120 m.
Posteriormente, el trazado presenta un tramo en recta en el T.M. de La Puebla de
Arganzón, en el Condado de Treviño (Comunidad Autónoma de Castilla y León),
disponiéndose un viaducto singular de 995 m que permite cruzar el río Zadorra, la carretera
N-I y la autovía A-1, para seguidamente atravesar los Montes de Vitoria mediante el túnel de
La Puebla de 2.480 m. A la salida del túnel, el trazado atraviesa los TT.MM. de Iruña de Oca
y Vitoria-Gasteiz, donde se vuelve a cruzar la autovía A-1 mediante una pérgola de 360 m.
Por último, en la zona reservada en el polígono de Subillabide, se disponen dos viaductos
adicionales de 217 m sobre la Avenida constitución y de 95 m sobre un arroyo, antes de la
conexión con el tramo de entrada en Vitoria.
Tramitación del procedimiento.
La Subdirección General de Planificación Ferroviaria sometió a información pública el
estudio de impacto ambiental y el proyecto «Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria»
mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» número 9, publicado con fecha 10 de
enero de 2018, por un periodo de 30 días hábiles. Simultáneamente, con fecha 9 de enero
de 2018, consultó a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por la
Subdirección General de Planificación Ferroviaria de la Secretaría General de
Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y las
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75415
un viaducto de 395 m para el cruce del Arroyo del Valle. Después, el trazado cruza la
Sierra de Ubierna mediante el Túnel de La Carrasquilla de 1.846 m de longitud, y sigue
el valle del río Zorita, el cual es cruzado tres veces con viaductos de 450, 260 y 80 m, en
los TT.MM. de Rublacedo de Abajo, Carcedo de Bureba, Rojas y Piérnigas.
A la altura de Rublacedo de Abajo se dispone el Túnel de Rublacedo de 1.202 m de
longitud y en Rojas se cruza el arroyo de Santa Casilda con un viaducto de 60 m de
longitud. Posteriormente, el trazado atraviesa la comarca de La Bureba en los TT.MM. de
Barrios de Bureba, Vileña, La Vid de la Bureba, Berzosa de Bureba, Fuentebureba, Cubo
de Bureba, Santa María de Rivarredonda, Villanueva de Teba y Pancorbo. En este tramo,
el río Oca se cruza mediante un gran viaducto de 790 m en el P.K. 39+880 y otros siete
viaductos menores (longitudes entre 100 y 300 metros) para salvar la N-I y cauces como
el río Oroncillo en diversos puntos. La subestación de tracción se ubicará en el T.M. de
Fuentebureba, en el P.K. 48+400. Finalmente, el trazado discurre paralelo y lo más
cercano posible al ferrocarril actual Madrid-Hendaya y cruza sobre la carretera N-I
mediante un viaducto de 200 m de longitud que finaliza en una rampa que enlaza con el
tramo Pancorbo-Vitoria.
Tramo Pancorbo – Vitoria: Los primeros 8 km de este tramo presentan una sucesión
de viaductos y túneles de importante magnitud, en los TT.MM de Pancorbo y Ameyugo.
El cruce de los Montes Obarenes se realiza mediante el Túnel de Pancorbo, de 3.896 m
de longitud. El trazado continúa en sentido este superando a las carreteras N-I y BU-524
con un gran viaducto de 1.095 m y posteriormente atraviesa el cerro de los
Carrasalineros con el túnel de Ameyugo I de 565 m. Un nuevo viaducto de 180 m supera
la N-I y el túnel de Ameyugo II de 550 m los montes de Miranda.
Tras un tramo recto, ya en el T.M. de Miranda de Ebro, el trazado se acerca hacia la
AP-1 para cruzar el Río Ebro mediante un viaducto de 1.000 m. En el P.K. 9+724 se
dispondrán dos ramales de conexión con la línea actual Madrid-Hendaya, posibilitando la
comunicación de la LAV con la localidad de Miranda de Ebro, que es circunvalada por el
norte, mediante dos saltos de carnero.
Tras cruzar el Ebro, el trazado se adentra en la provincia de Álava en el T.M. de
Lantarón. Antes de la segunda conexión con Miranda de Ebro, se disponen dos
viaductos de vía única de 995 m para salvar tanto el río Bayas como la autopista AP-68,
tras el que se perforan el túnel de Quintanilla de 1.875 m y el túnel de Manzanos de 432
m en el T.M. de Ribera Baja. A la altura de Leciñana de Oca (T.M. Ribera Alta) se
dispone el viaducto del río Zadorra para doble vía de 200 m de longitud y posteriormente
el Viaducto del Arroyo San Martín de 120 m.
Posteriormente, el trazado presenta un tramo en recta en el T.M. de La Puebla de
Arganzón, en el Condado de Treviño (Comunidad Autónoma de Castilla y León),
disponiéndose un viaducto singular de 995 m que permite cruzar el río Zadorra, la carretera
N-I y la autovía A-1, para seguidamente atravesar los Montes de Vitoria mediante el túnel de
La Puebla de 2.480 m. A la salida del túnel, el trazado atraviesa los TT.MM. de Iruña de Oca
y Vitoria-Gasteiz, donde se vuelve a cruzar la autovía A-1 mediante una pérgola de 360 m.
Por último, en la zona reservada en el polígono de Subillabide, se disponen dos viaductos
adicionales de 217 m sobre la Avenida constitución y de 95 m sobre un arroyo, antes de la
conexión con el tramo de entrada en Vitoria.
Tramitación del procedimiento.
La Subdirección General de Planificación Ferroviaria sometió a información pública el
estudio de impacto ambiental y el proyecto «Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria»
mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» número 9, publicado con fecha 10 de
enero de 2018, por un periodo de 30 días hábiles. Simultáneamente, con fecha 9 de enero
de 2018, consultó a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por la
Subdirección General de Planificación Ferroviaria de la Secretaría General de
Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y las
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
2.