III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75431

En lo que se refiere específicamente a la afección sobre los HIC de carácter fluvial
(92A0 Bosques de galería de Salix alba y Populus alba y 91E0* Alisedas y Fresnedas),
la afección se minimiza debido a que el cruce de los cauces de mayor entidad se realiza
mediante viaductos, cuya construcción supondrá una afección directa, pero permitirá su
restauración posterior. Mientras que la totalidad de la superficie afectada del hábitat de
saucedas y alamedas (92A0) se podrá recuperar, el cruce del arroyo Santa Engracia
producirá un impacto significativo por la pérdida irreversible de aproximadamente 0,1 ha
del hábitat prioritario 91E0*, aun estando en un estado de conservación inadecuado,
dado que en ese tramo se proyecta un terraplén previo a la pérgola sobre la A1, que
afectará a un tramo de cerca de 200 m, debiendo encauzar el arroyo en consecuencia.
Para evitar este impacto y otros sobre suelos de alto valor estratégico, la Diputación
Foral de Álava propone en su informe sustituir la pérgola por un viaducto de 500 m. En
su respuesta, el promotor argumenta que el trazado ferroviario en esta zona se
encuentra muy condicionado técnicamente, y que en caso de recurrir a un viaducto
ampliado unos 200 m en sentido sur implicaría la necesidad de un viaducto singular de
gran complejidad, repercusión económica y deficiente comportamiento frente a cargas
ferroviarias. No obstante, el promotor indica que durante la redacción de los proyectos
constructivos correspondientes deberá analizarse la solución a adoptar, minimizando la
afección a los cauces. La ejecución de un viaducto previo a la pérgola minimizaría esta
afección.
Con objeto de minimizar los impactos sobre la vegetación y los HIC, el promotor
propone una serie de medidas preventivas y correctoras, destacando la prospección
sobre el terreno previa a las obras y el posterior jalonamiento o trasplante de especies
protegidas, o el desarrollo y ejecución de un plan de prevención de incendios.
Afección a especies protegidas de flora.
El EsIA recoge una relación de 26 especies de flora incluidas en el catálogo de Flora
Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio) y en el Catálogo Vasco de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Orden de 10 de enero de 2011) que
podrían verse afectadas por el proyecto. El EsIA considera que el riesgo de afección a
las mismas se concretará en fases posteriores y puede evitarse mediante la adopción de
medidas no intensivas.
La Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco informó
que el EsIA debía profundizar en la detección de especies de flora amenazada en las
inmediaciones de los emboquilles de los túneles de Quintanilla, Manzanos y La Puebla
(Buxus sempervirens, Arum cylindraceum, Ruscus aculeatus y Quercus coccífera).
El promotor aportó el 7 de agosto de 2020 un estudio adicional de flora protegida, en
el cual se determinó la presencia de especies de flora protegida mediante una
recopilación bibliográfica más detallada y prospecciones de campo llevadas a cabo en
junio de 2020, extrapolando el estudio al trazado completo de todas las alternativas. Los
resultados del estudio determinaron la posible presencia de 54 especies de flora con
algún grado de protección legal en un total de 13 cuadrículas de 1x1 km.
Las prospecciones de campo identificaron 6 de estas especies en 7 localizaciones:
Senecio doria en las riberas del río Oca; Epipactis tremolsii e Inula helvética en el
quejigar del emboquille oeste del túnel de Ameyugo I; Buxus sempervirens a la salida del
mismo y en el emboquille oeste del túnel de La Puebla; Quercus coccífera en el quejigar
anterior al emboquille oeste del túnel de Quintanilla, en el mismo emboquille y en el pinar
de repoblación en el emboquille este del túnel de la Puebla; e Ilex aquifolium en el pinar.
Por otro lado, aun no habiendo detectado su presencia en las prospecciones, se
considera alta la probabilidad de encontrar especies catalogadas en el tramo PancorboVitoria, siendo especialmente relevante la especie Epipactis phyllanthes (En Peligro de
Extinción en el Catálogo Vasco) en las riberas del río Baias, por lo que el promotor
propone una serie de medidas preventivas, entre las que considera modificar el
dimensionamiento del viaducto. El estudio de flora protegida incorpora además una serie
de medidas preventivas y correctoras adicionales al EsIA.

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148