III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75429
y de su valor ecológico (biodiversidad, naturalidad y singularidad), considerando como
superficies más valiosas los bosques de frondosas (encinas, quejigos, sabinas, etc.), los
bosques de ribera, los bosques de coníferas y los mosaicos arbolados. La mayor parte
de la vegetación afectada en ambos tramos son cultivos, estimándose en un 82 % y 88
% en cada tramo. Además, para la totalidad del trazado, en el EsIA se calcula una
afección a 6 ha de bosques de coníferas, 9,6 ha de bosques de frondosas y 1,3 ha de
bosques ribereños. El EsIA considera que las actividades de obra conllevan un riesgo de
incendio forestal en el entorno, por lo que se prevé aplicar un plan de prevención.
En el segundo tramo, la Diputación Foral de Álava indicó en su informe que el
trazado propuesto evitaría un impacto irreversible sobre el encinar de Comunión, de
magnitud muy elevada al tratarse de encinas de porte sobresaliente y ser uno de los
pocos reductos de vegetación arbórea autóctona en una matriz agrícola.
La DG de Medio Natural de Castilla y León indicó en su informe que no debería
valorarse la pérdida de cultivos agrícolas y vegetación urbana como impacto sobre la
vegetación dada su escasa relevancia, y que a los bosques de coníferas se les ha
asignado demasiado peso al tratarse de una plantación artificial. El promotor respondió
que a las formaciones antropizadas se les asigna el menor valor de conservación, no
resultando relevantes a efectos de la valoración del impacto.
Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
En el EsIA se referencian las diferentes teselas afectadas por el proyecto que
albergan HIC, sin efectuar una valoración de dicho impacto fuera de la Red Natura 2000.
La Subdirección General de Medio Natural del MITECO informó que para evaluar el
impacto sobre los HIC debería aportarse información sobre la superficie potencialmente
afectada y su estado de conservación.
En respuesta a dicho informe, el promotor aportó un apéndice en el que se cuantifica
la afección a los HIC, considerando, bajo un punto de vista conservador, que la superficie
de cada tesela afectada por el trazado está ocupada en un 100% por los HIC presentes
en ella, y aportando información sobre su estado de conservación (Informe de aplicación
de la Directiva Hábitat en España periodo 2007-2012). Como pérdida neta de
biodiversidad, se estima la superficie de afección directa por el trazado, considerando
que las superficies afectadas por viaductos son recuperables y los trazados en túnel no
tienen afección. En las siguientes tablas se muestra la afección a los principales HIC:
Tramo Burgos-Pancorbo
Estado de
conservación
4090
Favorable.
6170
Superficie afección
(m2)
Superficie
recuperable
viaducto (m2)
Pérdida neta de
biodiversidad (m2)
165.685,76
813,95
164.871,81
Inadecuado.
40.331,39
0
40.331,39
6220*
Inadecuado.
63.628,43
702,15
62.926,28
6420
Favorable.
22.585,10
0
22.585,10
8210
Desconocido.
36.649,28
0
36.649,28
9340
Inadecuado.
30.573,99
0
30.573,99
92A0
Malo.
52.753,58
16.328,35
35.425,23
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Código HIC
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75429
y de su valor ecológico (biodiversidad, naturalidad y singularidad), considerando como
superficies más valiosas los bosques de frondosas (encinas, quejigos, sabinas, etc.), los
bosques de ribera, los bosques de coníferas y los mosaicos arbolados. La mayor parte
de la vegetación afectada en ambos tramos son cultivos, estimándose en un 82 % y 88
% en cada tramo. Además, para la totalidad del trazado, en el EsIA se calcula una
afección a 6 ha de bosques de coníferas, 9,6 ha de bosques de frondosas y 1,3 ha de
bosques ribereños. El EsIA considera que las actividades de obra conllevan un riesgo de
incendio forestal en el entorno, por lo que se prevé aplicar un plan de prevención.
En el segundo tramo, la Diputación Foral de Álava indicó en su informe que el
trazado propuesto evitaría un impacto irreversible sobre el encinar de Comunión, de
magnitud muy elevada al tratarse de encinas de porte sobresaliente y ser uno de los
pocos reductos de vegetación arbórea autóctona en una matriz agrícola.
La DG de Medio Natural de Castilla y León indicó en su informe que no debería
valorarse la pérdida de cultivos agrícolas y vegetación urbana como impacto sobre la
vegetación dada su escasa relevancia, y que a los bosques de coníferas se les ha
asignado demasiado peso al tratarse de una plantación artificial. El promotor respondió
que a las formaciones antropizadas se les asigna el menor valor de conservación, no
resultando relevantes a efectos de la valoración del impacto.
Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
En el EsIA se referencian las diferentes teselas afectadas por el proyecto que
albergan HIC, sin efectuar una valoración de dicho impacto fuera de la Red Natura 2000.
La Subdirección General de Medio Natural del MITECO informó que para evaluar el
impacto sobre los HIC debería aportarse información sobre la superficie potencialmente
afectada y su estado de conservación.
En respuesta a dicho informe, el promotor aportó un apéndice en el que se cuantifica
la afección a los HIC, considerando, bajo un punto de vista conservador, que la superficie
de cada tesela afectada por el trazado está ocupada en un 100% por los HIC presentes
en ella, y aportando información sobre su estado de conservación (Informe de aplicación
de la Directiva Hábitat en España periodo 2007-2012). Como pérdida neta de
biodiversidad, se estima la superficie de afección directa por el trazado, considerando
que las superficies afectadas por viaductos son recuperables y los trazados en túnel no
tienen afección. En las siguientes tablas se muestra la afección a los principales HIC:
Tramo Burgos-Pancorbo
Estado de
conservación
4090
Favorable.
6170
Superficie afección
(m2)
Superficie
recuperable
viaducto (m2)
Pérdida neta de
biodiversidad (m2)
165.685,76
813,95
164.871,81
Inadecuado.
40.331,39
0
40.331,39
6220*
Inadecuado.
63.628,43
702,15
62.926,28
6420
Favorable.
22.585,10
0
22.585,10
8210
Desconocido.
36.649,28
0
36.649,28
9340
Inadecuado.
30.573,99
0
30.573,99
92A0
Malo.
52.753,58
16.328,35
35.425,23
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
Código HIC