III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75428
caso de afección. El informe del IGME recomienda que se disponga de una red
piezométrica representativa que permita establecer la piezometría del acuífero antes y
después de las obras.
Por otro lado, el EHG de 2020 identifica una serie de puntos de agua que, debido a
su cercanía al trazado, se verán previsiblemente destruidos. Adicionalmente, diversas
alegaciones han indicado algunos puntos de agua que podrían verse afectados. El
promotor indica en el EHG que cualquier punto que se vea afectado (inventariado o no)
será remediado.
B.3
Aire y cambio climático:
El impacto del proyecto sobre la calidad atmosférica se produce principalmente en la
fase de construcción, por la emisión de partículas contaminantes que generan los
motores de combustión de la maquinaria y vehículos utilizados y por el incremento de
partículas en suspensión debido al movimiento de tierras en los lugares de desbroce,
excavación y terraplenado, y el tránsito de vehículos.
El EsIA realiza una estimación de las emisiones de contaminantes (NOx, CO, CH4,
PM10, entre otros) a partir de datos unitarios de emisión y la previsión de la maquinaria a
emplear y el volumen previsto de movimiento de tierras, concluyendo que las alternativas
más favorables son oeste 2 en el primer tramo y Variante de Miranda 2 en el segundo.
En cualquier caso, se trata de emisiones puntuales de carácter temporal, por lo que el
impacto se estima no significativo y reversible al cesar las actuaciones.
Las áreas más sensibles serán aquellas más próximas a núcleos habitados de
población. Con el objetivo de paliar estos impactos, el promotor propone una serie de
medidas preventivas en obra tendentes a limitar las concentraciones de partículas y
contaminantes dentro de los límites establecidos en la legislación vigente (cubrición de
los camiones de transporte, riego de superficies, zonas de lavado de ruedas, selección
adecuada de la ubicación para las zonas de acopio, revegetación temprana,
cumplimiento de condiciones técnicas de los vehículos y maquinaria pesada, etc.).
En fase de explotación, no existen emisiones generadas por la circulación de los
trenes, pero el EsIA sí ha considerado las emisiones indirectas derivadas del consumo
de energía necesario para el movimiento del tren. Se ha calculado la huella de carbono
mediante una estimación de las emisiones de acuerdo a la demanda futura de tráfico
esperada según las prognosis realizadas, basándose en el informe técnico del CEDEX
«Recomendaciones para la estimación de las emisiones de GEI en la evaluación
ambiental de planes y proyectos». Los valores resultantes han sido de 4,80 kT CO2e/año
para el tramo Burgos-Pancorbo y de 4,96 kT CO2e/año para el tramo Pancorbo-Vitoria.
En cualquier caso, en fase de explotación se considera un impacto positivo, ya que la
nueva infraestructura redundará en una disminución del tráfico rodado (con una mayor
ratio de emisión) y en una mejora de la calidad del aire.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC):
La construcción de la nueva LAV conllevará la pérdida de vegetación a lo largo del
trazado debido a las actuaciones de despeje y desbroce en la plataforma, en las
superficies auxiliares de obra, en caminos y accesos de nueva creación, en préstamos y
vertederos, etc. La valoración de estos impactos se ha efectuado por un lado desde el
punto de vista de los tipos de vegetación actual presentes en el ámbito del proyecto, y
por otro lado desde el punto de vista de los HIC, en tanto su estructura fundamental se
basa en asociaciones vegetales (el impacto sobre los HIC como objetivos de
conservación de los espacios de Red Natura 2000 se evalúa en su apartado
correspondiente), así como la potencial afección a especies protegidas de flora.
Tipos de Vegetación.
El EsIA ha valorado el impacto ponderando cada alternativa en función de la
superficie total de afección (sin incluir superficies auxiliares) y a cada tipo de vegetación
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
B.4
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75428
caso de afección. El informe del IGME recomienda que se disponga de una red
piezométrica representativa que permita establecer la piezometría del acuífero antes y
después de las obras.
Por otro lado, el EHG de 2020 identifica una serie de puntos de agua que, debido a
su cercanía al trazado, se verán previsiblemente destruidos. Adicionalmente, diversas
alegaciones han indicado algunos puntos de agua que podrían verse afectados. El
promotor indica en el EHG que cualquier punto que se vea afectado (inventariado o no)
será remediado.
B.3
Aire y cambio climático:
El impacto del proyecto sobre la calidad atmosférica se produce principalmente en la
fase de construcción, por la emisión de partículas contaminantes que generan los
motores de combustión de la maquinaria y vehículos utilizados y por el incremento de
partículas en suspensión debido al movimiento de tierras en los lugares de desbroce,
excavación y terraplenado, y el tránsito de vehículos.
El EsIA realiza una estimación de las emisiones de contaminantes (NOx, CO, CH4,
PM10, entre otros) a partir de datos unitarios de emisión y la previsión de la maquinaria a
emplear y el volumen previsto de movimiento de tierras, concluyendo que las alternativas
más favorables son oeste 2 en el primer tramo y Variante de Miranda 2 en el segundo.
En cualquier caso, se trata de emisiones puntuales de carácter temporal, por lo que el
impacto se estima no significativo y reversible al cesar las actuaciones.
Las áreas más sensibles serán aquellas más próximas a núcleos habitados de
población. Con el objetivo de paliar estos impactos, el promotor propone una serie de
medidas preventivas en obra tendentes a limitar las concentraciones de partículas y
contaminantes dentro de los límites establecidos en la legislación vigente (cubrición de
los camiones de transporte, riego de superficies, zonas de lavado de ruedas, selección
adecuada de la ubicación para las zonas de acopio, revegetación temprana,
cumplimiento de condiciones técnicas de los vehículos y maquinaria pesada, etc.).
En fase de explotación, no existen emisiones generadas por la circulación de los
trenes, pero el EsIA sí ha considerado las emisiones indirectas derivadas del consumo
de energía necesario para el movimiento del tren. Se ha calculado la huella de carbono
mediante una estimación de las emisiones de acuerdo a la demanda futura de tráfico
esperada según las prognosis realizadas, basándose en el informe técnico del CEDEX
«Recomendaciones para la estimación de las emisiones de GEI en la evaluación
ambiental de planes y proyectos». Los valores resultantes han sido de 4,80 kT CO2e/año
para el tramo Burgos-Pancorbo y de 4,96 kT CO2e/año para el tramo Pancorbo-Vitoria.
En cualquier caso, en fase de explotación se considera un impacto positivo, ya que la
nueva infraestructura redundará en una disminución del tráfico rodado (con una mayor
ratio de emisión) y en una mejora de la calidad del aire.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC):
La construcción de la nueva LAV conllevará la pérdida de vegetación a lo largo del
trazado debido a las actuaciones de despeje y desbroce en la plataforma, en las
superficies auxiliares de obra, en caminos y accesos de nueva creación, en préstamos y
vertederos, etc. La valoración de estos impactos se ha efectuado por un lado desde el
punto de vista de los tipos de vegetación actual presentes en el ámbito del proyecto, y
por otro lado desde el punto de vista de los HIC, en tanto su estructura fundamental se
basa en asociaciones vegetales (el impacto sobre los HIC como objetivos de
conservación de los espacios de Red Natura 2000 se evalúa en su apartado
correspondiente), así como la potencial afección a especies protegidas de flora.
Tipos de Vegetación.
El EsIA ha valorado el impacto ponderando cada alternativa en función de la
superficie total de afección (sin incluir superficies auxiliares) y a cada tipo de vegetación
cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es
B.4