III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75427

informativo y al estudio de impacto ambiental, que no analizan la afección a estos
manantiales.
En el EHG de 2020 no se aporta nueva información sobre el funcionamiento
hidráulico del acuífero ni se actualizan las lecturas de nivel piezométrico, aunque se
actualiza el inventario de puntos de agua, localizándose los manantiales PA14 y PA15,
que coinciden con el sistema denominado «Antanilla». No obstante, no se efectúa
ninguna valoración acerca de su potencial afección. El informe del IGME de 4 de marzo
de 2021 sugiere que se realicen mapas piezométricos del acuífero interceptado. No
parece previsible que los manantiales Antanilla puedan verse afectados al aflorar en la
formación de arcillas y margas de baja permeabilidad, pero se considera apropiado
realizar con carácter preventivo un estudio actualizado de la posible afección a los
manatiales Antanilla por parte del túnel y del manantial Hontoria por parte del desmonte
de La Lomba, y ejecutar suministros alternativos a la población en caso de confirmarse.
El túnel de Manzanos (432 m de longitud) atraviesa en su totalidad la misma
formación de permeabilidad baja-media que el último kilómetro del túnel de Quintanilla.
Según el EsIA, el túnel se perforará probablemente en zona no saturada. Al igual que en
el túnel anterior, la posible configuración del acuífero multicapa restringiría la afección
hidrogeológica a las capas de areniscas calcáreas atravesadas, que serían drenadas, no
esperándose grandes caudales. El único sondeo perforado atravesó tres cuevas,
indicando un alto grado de karstificación de las areniscas. No se han localizado
manantiales cercanos.
En el EHG de 2020 no se aporta nueva información sobre el funcionamiento
hidráulico del acuífero ni se actualizan las lecturas de nivel piezométrico, aunque se
actualiza el inventario de puntos de agua, localizándose la captación PA13 cerca de la
zona de emboquille norte, no efectuándose ninguna valoración acerca de su potencial
afección. Por otro lado, se observa en el registro de captaciones de la CH del Ebro un
manantial denominado «Barrio alto de Manzanos», registrado como abastecimiento a la
localidad, a 500 m al NO del trazado del túnel, y en una cota desfavorable (565 m). Ante
la incertidumbre presentada, se considera apropiado realizar con carácter preventivo un
estudio actualizado de la posible afección a los manantiales (el informe del IGME sugiere
que se realicen mapas piezométricos del acuífero interceptado y que se amplíe el
margen de estudio de potenciales afecciones en función de criterios hidrogeológicos) y
ejecutar suministros alternativos a la población en caso de confirmarse.
El túnel de La Puebla (2.400 m de longitud) atraviesa los Montes de Vitoria,
emboquillando tras el viaducto sobre la AP1. El túnel atraviesa en sus primeros 600
metros una unidad de conglomerados y areniscas de permeabilidad media-baja. El resto
del trazado atraviesa margas y margocalizas de baja permeabilidad, conformando ambas
formaciones un acuífero multicapa. El túnel se perforaría en zona saturada del acuífero y
se tiene constancia de algunas captaciones y manantiales en el entorno, pero teniendo
en cuenta su escasa permeabilidad y su posible estructuración en capas, la posible
afección se limitaría a los niveles interceptados, no siendo esperables grandes caudales
hacia el interior. El promotor propone como medida preventiva la impermeabilización en
toda su longitud (túnel estanco) y la ejecución de captaciones alternativas en niveles no
interceptados si se afectara a algún aprovechamiento. Casi todo el trazado atraviesa la
Zona Protegida para Futuros Abastecimientos 008 «Sinclinal de Treviño», definida para
la formación de conglomerados. Según el EHG realizado en 2010, este acuífero se
explota para abastecer La Puebla de Arganzón con el sondeo «S5-085». La Agencia
Vasca del Agua indica en su informe que el trazado de la alternativa seleccionada
supone un menor riesgo hidrogeológico.
En el EHG de 2020 se actualiza el inventario de puntos de agua y las lecturas de los
niveles piezométricos, pero sin ofrecer ninguna interpretación adicional sobre el
funcionamiento del acuífero y la potencial afección del túnel. Se considera apropiado que
se lleve a cabo un seguimiento hidrogeológico para evitar afectar a los abastecimientos
de La Puebla y Villanueva de Oca, que son los más cercanos y cuyos abastecimientos
drenan el acuífero de conglomerados, así como ejecutar captaciones alternativas en

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148