III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10400)
Resolución de 11 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria".
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75425

en el Plan Hidrológico. Según el estudio informativo aportado por el promotor, el descenso en
el nivel piezométrico podría afectar a algunas surgencias en superficie, como las fuentes de
Las Hontanillas, habiéndose inventariado dos manantiales cercanos para abastecimiento del
núcleo de Monasterio de Rodilla y otros puntos de agua cercanos con cotas de descarga
similares a la rasante del túnel.
El estudio informativo indica la existencia de incertidumbres relativas al alcance de
las potenciales afecciones y la estructuración del acuífero, que no llegaron a ser
despejadas por un segundo estudio hidrogeológico (en adelante, EHG) a solicitud del
órgano ambiental, de agosto de 2020, ni por el informe del IGME, de fecha 4 de marzo
de 2021, que considera insuficiente para pronunciarse la información piezométrica
aportada.
Por tanto, tras la evaluación practicada, persisten las incertidumbres (corroboradas
por el informe del IGME) relativas a la estructuración del acuífero y la potencial afección
sobre las captaciones de abastecimiento, así como sobre la eficacia de las medidas
correctoras propuestas.
En el tramo Pancorbo-Vitoria, las potenciales afecciones al nivel freático podrían
darse en los seis túneles proyectados.
El túnel de Pancorbo (3.896 m de longitud) atraviesa varias formaciones
carbonatadas de elevada permeabilidad que constituyen cinco acuíferos que podrían
verse potencialmente afectados:
– Acuífero de la Iglesia y Acuífero del Jurásico de Pancorbo: cota máxima de nivel
piezométrico por debajo de la rasante del túnel, por lo que se perforará en zona no
saturada, sin afección al nivel freático ni manantiales asociados.
– Acuífero de Ontoria: La cota máxima de nivel piezométrico se sitúa unos 40 metros
por debajo de la rasante del túnel en este tramo, por lo que se perforará en zona no
saturada, sin afección al nivel freático ni manantiales asociados. El estudio
hidrogeológico descarta la conexión con el acuífero de Obarenes, situado a más de 4 km
al noroeste y al que se asocia un sistema de manantiales que constituyen el principal
suministro a la población de Pancorbo. El EHG manifiesta que el riesgo de afección es
casi inexistente, pero reconoce que el túnel se ubica en una situación geométricamente
desfavorable, por lo que se requiere un estudio más profundo de la piezometría del
sistema Ontoria-Obarenes y un seguimiento en profundidad. A escasos metros de la
vertical del trazado se ha inventariado un manantial (Cárcavas, S3-048), cuya cota de
descarga se sitúa ligeramente por encima del nivel freático y de la rasante del túnel,
pudiendo verse afectado.
– Acuífero de calizas garumnienses del Mazo: se perforará en zona no saturada.
Existe un manantial asociado a este acuífero, que se drena a través de una galería en el
túnel de la línea férrea actual y que abastece a un lavadero y a una piscina municipal.
Debido al poco margen existente entre la rasante del túnel y el nivel freático (pocos
metros), además de la impermeabilización del túnel sería recomendable vigilar la calidad
de las aguas del pilón y la piscina durante las obras, y realizar previamente una campaña
de investigación de detalle para confirmar que no hay afección, previendo alguna
captación alternativa si fuera preciso.
– Acuífero de Sagredo: Previsiblemente, el túnel discurrirá, en su mayor parte, en
zona no saturada y no es previsible una afección sobre las captaciones inventariadas.
No obstante, el EHG realizado en 2010 reconoce la persistencia de una importante
incertidumbre sobre la naturaleza y comportamiento hidrogeológico de los materiales que
serán atravesados por el túnel en la zona suroeste de la depresión de Sagredo,
considerando recomendable elaborar una campaña de investigación complementaria en
esta zona. Dado que el EHG de 2020 no aporta nueva información sobre este acuífero,
se considera apropiado efectuar dicha campaña.
Al margen de la afección al nivel freático, en todos los acuíferos atravesados por este
túnel es previsible la intercepción de flujos verticales de recarga estacional, que pueden
ser considerables en el acuífero de la Iglesia, aunque en ningún caso se estima que

cve: BOE-A-2021-10400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 148