T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2021-10025)
Pleno. Sentencia 112/2021, de 13 de mayo de 2021. Recurso de inconstitucionalidad 5178-2020. Interpuesto por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario Vox del Congreso en relación con diversos preceptos de la Ley de la Asamblea Regional de Murcia 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor. Competencias sobre condiciones básicas de igualdad, Derecho civil, ordenación general de la economía; principio de seguridad jurídica, derecho de propiedad y libertad de empresa: constitucionalidad de los preceptos legales autonómicos que limitan la explotación agrícola del suelo ubicado en el ámbito territorial de aplicación de la ley.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de junio de 2021
Sec. TC. Pág. 73287
e) En el caso de cultivos de secano, no implantar fajas de vegetación o hacerlo de
forma contraria a lo establecido en esta ley.
f) No aplicar medidas que garanticen el buen estado del microbioma del suelo.
g) Aplicar al terreno purines y otros estiércoles incumpliendo las condiciones
establecidas en esta ley, cuando el incumplimiento no esté calificado como infracción
grave.
h) Aplicar al terreno purines y otros estiércoles sin realizar analíticas de los
parámetros establecidos y con la frecuencia mínima exigible.
i) Apilamiento de estiércol u otros materiales orgánicos en contra de lo dispuesto en
esta ley, o no incorporarlos al suelo de la forma establecida en ella.
j) No eliminar los restos de cultivo de la forma y en el plazo máximo fijados.
k) No implantar una cubierta vegetal adecuada cuando se produzca el cese de
cultivos por más de dos años.
l) No aplicar en la zona 1 un cultivo de cobertera en regadíos cuyo suelo quede
desnudo por más de dos meses, de la forma establecida.[…]
n) Aplicar abonado mineral de fondo.
ñ) Aplicar fertilizantes que contengan fósforo incumpliendo las condiciones
exigibles.
o) Emplear en la zona 1 goteros con caudales unitarios superiores a 2,2 l/h en
cultivos hortícolas.
3. Constituyen infracciones administrativas graves, por incumplimiento de las
medidas agrarias exigibles en la zona 1 y 2:
a) La creación de nuevas superficies de cultivo de secano, o ampliación de las
existentes, sin la debida autorización administrativa.
b) Aplicar fertilizantes vulnerando lo dispuesto en el artículo 29.
[…]
d) No presentar la memoria o proyecto de restitución en el plazo indicado en el
acuerdo de inicio del procedimiento de restitución de cultivos.
e) No implantar las estructuras vegetales de conservación dentro del plazo y formas
establecidas.
f) No destinar a sistemas de retención de nutrientes la superficie mínima
establecida.
g) Realizar operaciones de cultivo sin ajustarse a las curvas de nivel o alternativas
previstas en el artículo 38 para la zona 2.
h) Realizar anualmente más ciclos de cultivo de los establecidos como máximos
por esta ley, o no anotar en el cuaderno de explotación la fecha de siembra o trasplante o
el inicio de la recolección.
i) Usar urea u otros fertilizantes que contengan nitrógeno en forma ureica.
j) Utilizar nitrato amónico en contra de lo establecido en esta ley. […]
m) No realizar el cálculo del balance de nitrógeno, de acuerdo con lo establecido en
esta ley.
n) No disponer de estructuras de recogida de aguas de lluvia, de dimensión
suficiente, en los invernaderos con cubierta plástica impermeable; o no mantenerla en
condiciones adecuadas para almacenar la lluvia.
ñ) Aplicar directamente lodos de depuración al terreno. […]
p) Disponer de plantas de desalobración de aguas subterráneas sin contar con
sistemas de reducción de nutrientes o con sistemas cuyo funcionamiento sea deficiente.
q) Realizar en la zona 1 más de un ciclo de cultivo anual, o dos ciclos consecutivos,
de especies del grupo 1.
r) Aplicar directamente purines al terreno en la zona 1, o aplicar estiércoles no
compostados.
s) No instalar en la zona 1 dispositivos para una gestión eficiente del riego […].»
cve: BOE-A-2021-10025
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Martes 15 de junio de 2021
Sec. TC. Pág. 73287
e) En el caso de cultivos de secano, no implantar fajas de vegetación o hacerlo de
forma contraria a lo establecido en esta ley.
f) No aplicar medidas que garanticen el buen estado del microbioma del suelo.
g) Aplicar al terreno purines y otros estiércoles incumpliendo las condiciones
establecidas en esta ley, cuando el incumplimiento no esté calificado como infracción
grave.
h) Aplicar al terreno purines y otros estiércoles sin realizar analíticas de los
parámetros establecidos y con la frecuencia mínima exigible.
i) Apilamiento de estiércol u otros materiales orgánicos en contra de lo dispuesto en
esta ley, o no incorporarlos al suelo de la forma establecida en ella.
j) No eliminar los restos de cultivo de la forma y en el plazo máximo fijados.
k) No implantar una cubierta vegetal adecuada cuando se produzca el cese de
cultivos por más de dos años.
l) No aplicar en la zona 1 un cultivo de cobertera en regadíos cuyo suelo quede
desnudo por más de dos meses, de la forma establecida.[…]
n) Aplicar abonado mineral de fondo.
ñ) Aplicar fertilizantes que contengan fósforo incumpliendo las condiciones
exigibles.
o) Emplear en la zona 1 goteros con caudales unitarios superiores a 2,2 l/h en
cultivos hortícolas.
3. Constituyen infracciones administrativas graves, por incumplimiento de las
medidas agrarias exigibles en la zona 1 y 2:
a) La creación de nuevas superficies de cultivo de secano, o ampliación de las
existentes, sin la debida autorización administrativa.
b) Aplicar fertilizantes vulnerando lo dispuesto en el artículo 29.
[…]
d) No presentar la memoria o proyecto de restitución en el plazo indicado en el
acuerdo de inicio del procedimiento de restitución de cultivos.
e) No implantar las estructuras vegetales de conservación dentro del plazo y formas
establecidas.
f) No destinar a sistemas de retención de nutrientes la superficie mínima
establecida.
g) Realizar operaciones de cultivo sin ajustarse a las curvas de nivel o alternativas
previstas en el artículo 38 para la zona 2.
h) Realizar anualmente más ciclos de cultivo de los establecidos como máximos
por esta ley, o no anotar en el cuaderno de explotación la fecha de siembra o trasplante o
el inicio de la recolección.
i) Usar urea u otros fertilizantes que contengan nitrógeno en forma ureica.
j) Utilizar nitrato amónico en contra de lo establecido en esta ley. […]
m) No realizar el cálculo del balance de nitrógeno, de acuerdo con lo establecido en
esta ley.
n) No disponer de estructuras de recogida de aguas de lluvia, de dimensión
suficiente, en los invernaderos con cubierta plástica impermeable; o no mantenerla en
condiciones adecuadas para almacenar la lluvia.
ñ) Aplicar directamente lodos de depuración al terreno. […]
p) Disponer de plantas de desalobración de aguas subterráneas sin contar con
sistemas de reducción de nutrientes o con sistemas cuyo funcionamiento sea deficiente.
q) Realizar en la zona 1 más de un ciclo de cultivo anual, o dos ciclos consecutivos,
de especies del grupo 1.
r) Aplicar directamente purines al terreno en la zona 1, o aplicar estiércoles no
compostados.
s) No instalar en la zona 1 dispositivos para una gestión eficiente del riego […].»
cve: BOE-A-2021-10025
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142