III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-9932)
Resolución de 15 de febrero de 2021, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Santiago" de Losar de la Vera (Cáceres), con categoría de monumento.
14 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141

Lunes 14 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 72517

– Coro.
Órgano. Siglo XVIII. Debió ocupar en origen una tribuna lateral del Evangelio hoy
desaparecida y de él sólo queda la caja de madera policromada faltándole dos
querubines de bulto que poseía en los remates de la parte superior y numerosos tubos.
Pueden leerse dos inscripciones: «Deteriorado hasta el extremo este órgano lo reparó y
afinó Mateo Díaz vecino de la ciu/dad de Béjar, siendo cura ecónomo de la parroquia/D.
Santos Sánchez Morales natural de Be.../Losar octubre de 1872» en la parte alta de la
caja y «Nicolás de Bernardi e hijos/organeros italianos/se reformó este órgano siendo
cura párroco/D. Isidoro Breganciano Jiménez/nombrado párroco de Santa María de
Plasencia/agosto de 1895» por encima del teclado.
Restos del primitivo retablo mayor. Se trata de restos procedentes de un retablo,
posiblemente del siglo XVIII, entre cuyas piezas destacan un cuerpo con cuatro grandes
columnas salomónicas muy desornamentadas de influencia neoclásica y una pintura
sobre tabla en la que aparecen dos personajes uno de ellos ataviado con arco y flecha,
que posiblemente vendrían a enmarcar una imagen, quizás de San Sebastián. Piezas,
que pertenecerían a un primitivo retablo, serían también la ménsula, ornada con cabeza
de ángel, que se encuentra en el prebisterio o la existente junto al arco triunfal en el lado
de la Epístola.
Crucificado. Crucificado en madera policromada del siglo XVI.

Cruz Procesional. Plata. Hacia 1540. El nudo tiene ya labores de candelieri entre
hojarascas góticas repujadas y cinceladas sobre fondo punteado. Se estructura dicho
nudo en dos pisos, constituyendo todo él un auténtico edificio ojival con pilares,
pináculos, chambranas y arcos festonados de labores muy complicadas. En el primer
piso, se ven las siguientes figuras de relieves incluidas en nichos: Cristo con la corona de
espinas y en actitud de bendecir (Varón de Dolores), San Judas Tadeo, Santiago el
Mayor, San Juan, San Mateo y San Bartolomé. Elemento discordante de este primer
cuerpo es una columna jónica, estriada y con carátula en su fuste, que es muy posterior
y producto de alguna restauración. El segundo piso se articula en seis grandes
ventanales entre contrafuertes: son de medio punto, tripartitos en su zona inferior y
coronados por un rosetón calado.
El árbol arranca de un engarce con un tutti a cada lado. Dicho árbol tiene por un lado
el Crucifijo rodeado de medallones con las figuras de la Virgen, San Juan, el Pelícano y
el ángel de San Mateo. Por el reverso está en lugar preferente la imagen de Santiago
revestido con las conchas de peregrino, en torno a la cual se sitúan los símbolos de los
evangelistas. En el lugar donde debía estar el ángel de San Mateo figura la resurrección
de Lázaro. La decoración que enmarca estos medallones es la característica del periodo
gótico aunque ya contaminada por las corrientes renacentistas.
Cáliz. Plata. Al igual que la cruz procesional es fechable hacia el 1540 y ostenta
igualmente marcas de la ciudad de Ávila y del platero Francisco. Se trata de una
soberbia pieza del gótico final. En la peana, lobulada y con resaltes cuadrangulares,
están repujadas y cinceladas varias imágenes: la Quinta Angustia, San Juan Bautista,
San Juan Evangelista, un monje, la Virgen con el Niño, Santiago el Mayor, San Pedro y
San Pablo. Todos ellos son relieves de magnífica labra. El nudo del astil es una
arquitectura gótica festoneada bajo las que se cobijan, en el primer piso, seis apóstoles.
El segundo nivel contiene una serie de ventanales calados. La subcopa se decora con
cabezas de ángeles alados dispuestas de igual modo que en las Medidas del Romano,
de Diego de Sagredo.
Cáliz liso. Sólo está ornado en el pie con la cruz de Santiago y presenta las
siguientes marcas: J./DOZ, 1713/SOTO y ATR, letras éstas últimas unidas en
monograma y coronadas. Procedería de Talavera de la Reina.
Cáliz liso. Sin marcas, puede datarse en la 2.º mitad del siglo XVII.

cve: BOE-A-2021-9932
Verificable en https://www.boe.es

– Piezas de platería.