I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Tratados internacionales. (BOE-A-2021-9719)
Instrumento de Ratificación de la Carta Social Europea (revisada), hecha en Estrasburgo el 3 de mayo de 1996.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139

Viernes 11 de junio de 2021

Artículo 21.

Sec. I. Pág. 71285

Derecho a la información y a la consulta.

Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de los trabajadores a la información y
a la consulta en el seno de la empresa, las Partes se comprometen a adoptar o a
promover medidas que permitan que los trabajadores o sus representantes, de
conformidad con la legislación y la práctica nacionales:
a) sean informados regularmente o en el momento oportuno y de una manera
comprensible de la situación económica y financiera de la empresa que les emplea,
entendiéndose que podrá denegarse determinada información que podría ser perjudicial
para la empresa o exigirse que la misma mantenga su carácter confidencial; y
b) sean consultados oportunamente sobre las decisiones previstas que puedan
afectar sustancialmente a los intereses de los trabajadores, y en particular sobre las
decisiones que podrían tener consecuencias importantes sobre la situación del empleo
en la empresa.
Artículo 22. Derecho a participar en la determinación y en la mejora de las condiciones
de trabajo y del entorno de trabajo.
Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de los trabajadores a participar en la
determinación y la mejora de las condiciones y del entorno de trabajo en la empresa, las
Partes se comprometen a adoptar o a promover medidas que permitan a los
trabajadores o a sus representantes, de conformidad con la legislación y la práctica
nacionales, contribuir:
a) a la determinación y a la mejora de las condiciones de trabajo, de la organización
del trabajo y del entorno de trabajo;
b) a la protección de la seguridad y la higiene en el seno de la empresa;
c) a la organización de servicios y facilidades socioculturales en la empresa;
d) a la supervisión del cumplimiento de la reglamentación en estas materias.
Artículo 23.

Derecho de las personas de edad avanzada a protección social.

Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de las personas de edad avanzada a
protección social, las Partes se comprometen a adoptar o a promover, directamente o en
cooperación con organizaciones públicas o privadas, medidas apropiadas orientadas, en
particular:
– a permitir que las personas de edad avanzada sigan siendo miembros plenos de la
sociedad durante el mayor tiempo posible, mediante:
a) recursos suficientes que les permitan llevar una vida digna y participar
activamente en la vida pública, social y cultural;
b) la difusión de información sobre servicios y facilidades a disposición de las
personas de edad avanzada, y las posibilidades que éstas tienen de hacer uso de ellos;

a) la disponibilidad de viviendas adaptadas a sus necesidades y a su estado de
salud o de ayudas adecuadas para la adaptación de su vivienda;
b) la asistencia sanitaria y los servicios que requiera su estado;
– a garantizar a las personas de edad avanzada que vivan en centros la asistencia
apropiada, respetando su vida privada, y la participación en las decisiones que afecten a
sus condiciones de vida en el centro.

cve: BOE-A-2021-9719
Verificable en https://www.boe.es

– a permitir a las personas de edad avanzada elegir libremente su estilo de vida y
llevar una existencia independiente en su entorno habitual mientras lo deseen y les sea
posible hacerlo, mediante: