I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Tratados internacionales. (BOE-A-2021-9719)
Instrumento de Ratificación de la Carta Social Europea (revisada), hecha en Estrasburgo el 3 de mayo de 1996.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 71284
reglamento nacionales, contra toda propaganda engañosa sobre emigración e
inmigración;
2. a adoptar, dentro de los límites de su jurisdicción, medidas apropiadas para
facilitar la salida, el viaje y la acogida de estos trabajadores y sus familias, y a
proporcionarles durante el viaje, dentro de los límites de su jurisdicción, los servicios
sanitarios y médicos necesarios, así como unas buenas condiciones de higiene;
3. a promover la colaboración, requerida en cada caso, entre los servicios sociales,
públicos o privados, de los países de emigración e inmigración;
4. a garantizar a esos trabajadores que se encuentren legalmente dentro de su
territorio un trato no menos favorable que a sus propios nacionales en lo referente a las
materias que se expresan a continuación, en tanto que las mismas estén reguladas por
leyes o reglamentos o se hallen sometidas al control de las autoridades administrativas,
a saber:
a) remuneración y otras condiciones de empleo y trabajo;
b) afiliación a las organizaciones sindicales y disfrute de las ventajas que ofrezcan
los convenios colectivos;
c) alojamiento;
5. a garantizar a esos trabajadores, cuando se encuentren legalmente dentro de su
territorio, un trato no menos favorable que el que reciben sus propios nacionales en lo
concerniente a impuestos, tasas y contribuciones relativos al trabajo, a cargo del
trabajador;
6. a facilitar en lo posible el reagrupamiento de la familia del trabajador extranjero a
quien se le haya autorizado a establecerse dentro del territorio;
7. a garantizar a dichos trabajadores que se encuentren legalmente dentro de su
territorio un trato no menos favorable que a sus propios nacionales en lo relativo a las
acciones judiciales sobre las cuestiones mencionadas en el presente artículo;
8. a garantizar a dichos trabajadores, cuando residan legalmente dentro de su
territorio, que no puedan ser expulsados, excepto si amenazan la seguridad del Estado o
atentan contra el orden público o las buenas costumbres;
9. a permitir, dentro de los límites fijados por las leyes, la transferencia de cualquier
parte de las ganancias o ahorros de tales trabajadores migrantes que éstos deseen
transferir;
10. a extender las medidas de protección y asistencia previstas en el presente
artículo a los trabajadores migrantes que trabajen por cuenta propia, en tanto que las
mismas les sean aplicables;
11. a promover y facilitar la enseñanza de la lengua nacional del Estado de acogida
o, en caso de existir varias, de una de ellas a los trabajadores migrantes y a los
miembros de su familia;
12. a promover y facilitar, en tanto que sea posible, la enseñanza de la lengua
materna del trabajador migrante a los hijos de éste.
Artículo 20. Derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y
de profesión, sin discriminación por razón del sexo.
Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la igualdad de oportunidades y de
trato en materia de empleo y de profesión, sin discriminación por razón del sexo, las
Partes se comprometen a reconocer ese derecho y a adoptar las medidas apropiadas
para asegurar o promover su aplicación en los siguientes ámbitos:
a) acceso al empleo, protección contra el despido y reinserción profesional;
b) orientación y formación profesionales, reciclaje y readaptación profesional;
c) condiciones de empleo y de trabajo, incluida la remuneración;
d) desarrollo profesional, incluida la promoción.
cve: BOE-A-2021-9719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139
Viernes 11 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 71284
reglamento nacionales, contra toda propaganda engañosa sobre emigración e
inmigración;
2. a adoptar, dentro de los límites de su jurisdicción, medidas apropiadas para
facilitar la salida, el viaje y la acogida de estos trabajadores y sus familias, y a
proporcionarles durante el viaje, dentro de los límites de su jurisdicción, los servicios
sanitarios y médicos necesarios, así como unas buenas condiciones de higiene;
3. a promover la colaboración, requerida en cada caso, entre los servicios sociales,
públicos o privados, de los países de emigración e inmigración;
4. a garantizar a esos trabajadores que se encuentren legalmente dentro de su
territorio un trato no menos favorable que a sus propios nacionales en lo referente a las
materias que se expresan a continuación, en tanto que las mismas estén reguladas por
leyes o reglamentos o se hallen sometidas al control de las autoridades administrativas,
a saber:
a) remuneración y otras condiciones de empleo y trabajo;
b) afiliación a las organizaciones sindicales y disfrute de las ventajas que ofrezcan
los convenios colectivos;
c) alojamiento;
5. a garantizar a esos trabajadores, cuando se encuentren legalmente dentro de su
territorio, un trato no menos favorable que el que reciben sus propios nacionales en lo
concerniente a impuestos, tasas y contribuciones relativos al trabajo, a cargo del
trabajador;
6. a facilitar en lo posible el reagrupamiento de la familia del trabajador extranjero a
quien se le haya autorizado a establecerse dentro del territorio;
7. a garantizar a dichos trabajadores que se encuentren legalmente dentro de su
territorio un trato no menos favorable que a sus propios nacionales en lo relativo a las
acciones judiciales sobre las cuestiones mencionadas en el presente artículo;
8. a garantizar a dichos trabajadores, cuando residan legalmente dentro de su
territorio, que no puedan ser expulsados, excepto si amenazan la seguridad del Estado o
atentan contra el orden público o las buenas costumbres;
9. a permitir, dentro de los límites fijados por las leyes, la transferencia de cualquier
parte de las ganancias o ahorros de tales trabajadores migrantes que éstos deseen
transferir;
10. a extender las medidas de protección y asistencia previstas en el presente
artículo a los trabajadores migrantes que trabajen por cuenta propia, en tanto que las
mismas les sean aplicables;
11. a promover y facilitar la enseñanza de la lengua nacional del Estado de acogida
o, en caso de existir varias, de una de ellas a los trabajadores migrantes y a los
miembros de su familia;
12. a promover y facilitar, en tanto que sea posible, la enseñanza de la lengua
materna del trabajador migrante a los hijos de éste.
Artículo 20. Derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y
de profesión, sin discriminación por razón del sexo.
Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la igualdad de oportunidades y de
trato en materia de empleo y de profesión, sin discriminación por razón del sexo, las
Partes se comprometen a reconocer ese derecho y a adoptar las medidas apropiadas
para asegurar o promover su aplicación en los siguientes ámbitos:
a) acceso al empleo, protección contra el despido y reinserción profesional;
b) orientación y formación profesionales, reciclaje y readaptación profesional;
c) condiciones de empleo y de trabajo, incluida la remuneración;
d) desarrollo profesional, incluida la promoción.
cve: BOE-A-2021-9719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139