I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2021-9630)
Orden EFP/574/2021, de 7 de junio, por la que se establece el currículo de los ciclos inicial y final de grado medio correspondiente a los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña.
162 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70526
- La clasificación funcional.
- El material deportivo y las ayudas técnicas.
Tipo de deporte adaptado en función del mecanismo funcional afectado:
- Deportes para personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva).
- Deportes para personas discapacidad psíquica (discapacidad intelectual y
enfermedad mental).
- Deportes para personas con discapacidad física–funcional (parálisis cerebral,
lesión medular–espina bífida, amputaciones, otras discapacidades físicas).
Las principales clasificaciones funcionales deportivas según tipo de discapacidad.
El concepto de “mínima discapacidad”:
- La filosofía de la clasificación en los deportes para personas con discapacidad.
Elegibilidad y discapacidad mínima.
- La clasificación deportiva en la discapacidad:
- La clasificación deportiva en la discapacidad visual.
- La clasificación deportiva en la discapacidad intelectual.
- La clasificación deportiva en parálisis cerebral.
- La clasificación deportiva en la discapacidad física.
- La clasificación en deportes multidiscapacidad: Baloncesto en silla de
ruedas, tenis en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas, entre otros.
Las clasificaciones funcionales como proceso de homogenización para la
participación:
- Equidad y fair play mediante la clasificación funcional como fundamento de la
competición.
- La figura del clasificador en los deportes adaptados.
Análisis de la participación de las personas con discapacidad, en función de la
afectación y del sexo para una participación igualitaria:
- Consideraciones para el fomento de la práctica deportiva de personas con
gran discapacidad.
- Consideraciones para el fomento de la práctica deportiva de mujeres con
discapacidad.
La práctica deportiva con personas con discapacidad en condiciones de igualdad
como factor de integración y participación.
Los deportes adaptados específicos:
- Para personas con parálisis cerebral: Boccia, entre otros.
- Para personas con discapacidad visual: Goalball entre otros.
La participación de personas sin discapacidad en la práctica de deportes adaptados
(“integración a la inversa”).
Participación y vivencia de los principales deportes adaptados.
4. Orienta a las personas con discapacidad hacia la práctica deportiva reconociendo la
estructura del deporte adaptado y las fuentes de información disponibles.
Origen e historia del deporte adaptado:
- El origen del deporte adaptado: Contexto sociohistórico y primeras
manifestaciones.
- Evolución histórica del deporte adaptado: Principales instituciones y eventos
clave.
Estructura del deporte adaptado:
- Las instituciones y las federaciones de deportes para personas con
discapacidad en el mundo y en España: Evolución y contexto actual.
- Los clubes deportivos y las instituciones deportivas no competitivas.
El Comité Paralímpico Internacional y el Comité Paralímpico Español.
Los orígenes de la práctica deportiva de una persona con discapacidad y
finalidades de la misma:
- Orígenes de la práctica de actividad físico-deportiva de personas con
discapacidad.
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70526
- La clasificación funcional.
- El material deportivo y las ayudas técnicas.
Tipo de deporte adaptado en función del mecanismo funcional afectado:
- Deportes para personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva).
- Deportes para personas discapacidad psíquica (discapacidad intelectual y
enfermedad mental).
- Deportes para personas con discapacidad física–funcional (parálisis cerebral,
lesión medular–espina bífida, amputaciones, otras discapacidades físicas).
Las principales clasificaciones funcionales deportivas según tipo de discapacidad.
El concepto de “mínima discapacidad”:
- La filosofía de la clasificación en los deportes para personas con discapacidad.
Elegibilidad y discapacidad mínima.
- La clasificación deportiva en la discapacidad:
- La clasificación deportiva en la discapacidad visual.
- La clasificación deportiva en la discapacidad intelectual.
- La clasificación deportiva en parálisis cerebral.
- La clasificación deportiva en la discapacidad física.
- La clasificación en deportes multidiscapacidad: Baloncesto en silla de
ruedas, tenis en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas, entre otros.
Las clasificaciones funcionales como proceso de homogenización para la
participación:
- Equidad y fair play mediante la clasificación funcional como fundamento de la
competición.
- La figura del clasificador en los deportes adaptados.
Análisis de la participación de las personas con discapacidad, en función de la
afectación y del sexo para una participación igualitaria:
- Consideraciones para el fomento de la práctica deportiva de personas con
gran discapacidad.
- Consideraciones para el fomento de la práctica deportiva de mujeres con
discapacidad.
La práctica deportiva con personas con discapacidad en condiciones de igualdad
como factor de integración y participación.
Los deportes adaptados específicos:
- Para personas con parálisis cerebral: Boccia, entre otros.
- Para personas con discapacidad visual: Goalball entre otros.
La participación de personas sin discapacidad en la práctica de deportes adaptados
(“integración a la inversa”).
Participación y vivencia de los principales deportes adaptados.
4. Orienta a las personas con discapacidad hacia la práctica deportiva reconociendo la
estructura del deporte adaptado y las fuentes de información disponibles.
Origen e historia del deporte adaptado:
- El origen del deporte adaptado: Contexto sociohistórico y primeras
manifestaciones.
- Evolución histórica del deporte adaptado: Principales instituciones y eventos
clave.
Estructura del deporte adaptado:
- Las instituciones y las federaciones de deportes para personas con
discapacidad en el mundo y en España: Evolución y contexto actual.
- Los clubes deportivos y las instituciones deportivas no competitivas.
El Comité Paralímpico Internacional y el Comité Paralímpico Español.
Los orígenes de la práctica deportiva de una persona con discapacidad y
finalidades de la misma:
- Orígenes de la práctica de actividad físico-deportiva de personas con
discapacidad.
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138