I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2021-9630)
Orden EFP/574/2021, de 7 de junio, por la que se establece el currículo de los ciclos inicial y final de grado medio correspondiente a los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña.
162 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70524
Valoración inicial de las características específicas de las personas con
discapacidad:
- Grado de desenvolvimiento autónomo.
- Desarrollo motor y motricidad gruesa y fina. Posibilidades y dificultades de
movimiento.
- Control postural, neuromuscular y sensibilidad. Tono muscular.
- Ayudas técnicas relativas a la discapacidad y su uso.
Utilización de herramientas básicas para la recogida de información de la
competencia motriz en personas con discapacidad:
- Técnicas e instrumentos de observación, análisis y valoración de la
discapacidad en un contexto deportivo.
- Diseño y aplicación de herramientas de observación y evaluación de la
competencia motriz del deportista (habilidades motrices básicas, capacidades
perceptivo-motrices, condición física, incidencia de la discapacidad, nivel
técnico en la especialidad, experiencias previas en juegos y deportes, entre
otros).
La importancia de las adaptaciones metodológicas y la seguridad en la iniciación
deportiva de personas con discapacidad.
Aplicación de las orientaciones metodológicas oportunas en función del tipo de
discapacidad:
- Consideraciones metodológicas en las actividades físicas deportivas según
tipo de discapacidad.
- Estrategias metodológicas, motivacionales y de intervención de acuerdo con
las necesidades y discapacidad de los participantes y características de la
tarea.
- Adaptaciones en la actividad y tipo de discapacidad para favorecer la
participación.
- Sistemas de comunicación, soportes y materiales de apoyo para la
comunicación.
Aplicación de restricciones y condiciones básicas de seguridad en la práctica
deportiva según discapacidad:
- Medidas de seguridad básicas según tipo de discapacidad, propias de la
actividad y las medidas de prevención de riesgos.
- Tiempos de trabajo y espacios a utilizar ajustados a las necesidades de los
deportistas y la seguridad.
- Ayudas técnicas y complementarias para la movilidad, y la comunicación, el
manejo de objetos. Ajuste y mantenimiento básico.
2. Aplica recursos que fomentan la participación de personas con discapacidad en
actividades físico deportivas analizando las características de la tarea e identificando las
limitaciones para la práctica deportiva originadas por el contexto.
Justificación de la práctica deportiva de las personas con discapacidad como
factor clave de su bienestar y calidad de vida:
- Fundamentación legislativa sobre el derecho de las personas con discapacidad
a la práctica deportiva.
- Beneficios de la práctica deportiva según discapacidad:
- Relativos a su discapacidad.
- Físicos.
- Psicológicos.
- Sociales.
Las vías de incorporación a la práctica de personas con discapacidad:
- Actuaciones según ámbito de intervención: Educativo, clínico asistencial, ociorecreación, deportivo.
- El papel del movimiento asociativo de la discapacidad en la incorporación a la
práctica deportiva.
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70524
Valoración inicial de las características específicas de las personas con
discapacidad:
- Grado de desenvolvimiento autónomo.
- Desarrollo motor y motricidad gruesa y fina. Posibilidades y dificultades de
movimiento.
- Control postural, neuromuscular y sensibilidad. Tono muscular.
- Ayudas técnicas relativas a la discapacidad y su uso.
Utilización de herramientas básicas para la recogida de información de la
competencia motriz en personas con discapacidad:
- Técnicas e instrumentos de observación, análisis y valoración de la
discapacidad en un contexto deportivo.
- Diseño y aplicación de herramientas de observación y evaluación de la
competencia motriz del deportista (habilidades motrices básicas, capacidades
perceptivo-motrices, condición física, incidencia de la discapacidad, nivel
técnico en la especialidad, experiencias previas en juegos y deportes, entre
otros).
La importancia de las adaptaciones metodológicas y la seguridad en la iniciación
deportiva de personas con discapacidad.
Aplicación de las orientaciones metodológicas oportunas en función del tipo de
discapacidad:
- Consideraciones metodológicas en las actividades físicas deportivas según
tipo de discapacidad.
- Estrategias metodológicas, motivacionales y de intervención de acuerdo con
las necesidades y discapacidad de los participantes y características de la
tarea.
- Adaptaciones en la actividad y tipo de discapacidad para favorecer la
participación.
- Sistemas de comunicación, soportes y materiales de apoyo para la
comunicación.
Aplicación de restricciones y condiciones básicas de seguridad en la práctica
deportiva según discapacidad:
- Medidas de seguridad básicas según tipo de discapacidad, propias de la
actividad y las medidas de prevención de riesgos.
- Tiempos de trabajo y espacios a utilizar ajustados a las necesidades de los
deportistas y la seguridad.
- Ayudas técnicas y complementarias para la movilidad, y la comunicación, el
manejo de objetos. Ajuste y mantenimiento básico.
2. Aplica recursos que fomentan la participación de personas con discapacidad en
actividades físico deportivas analizando las características de la tarea e identificando las
limitaciones para la práctica deportiva originadas por el contexto.
Justificación de la práctica deportiva de las personas con discapacidad como
factor clave de su bienestar y calidad de vida:
- Fundamentación legislativa sobre el derecho de las personas con discapacidad
a la práctica deportiva.
- Beneficios de la práctica deportiva según discapacidad:
- Relativos a su discapacidad.
- Físicos.
- Psicológicos.
- Sociales.
Las vías de incorporación a la práctica de personas con discapacidad:
- Actuaciones según ámbito de intervención: Educativo, clínico asistencial, ociorecreación, deportivo.
- El papel del movimiento asociativo de la discapacidad en la incorporación a la
práctica deportiva.
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138