I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2021-9630)
Orden EFP/574/2021, de 7 de junio, por la que se establece el currículo de los ciclos inicial y final de grado medio correspondiente a los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña.
162 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70513
Para la parte teórica se recomienda la elaboración de trabajos colaborativos, donde
los alumnos puedan analizar la información y reflexionar colectivamente mediante debates
para una mejor adquisición e interiorización de los aprendizajes.
Desde una perspectiva más aplicada se recomiendan las siguientes estrategias
metodológicas para los cuatro resultados de aprendizaje que se imparten en este módulo:
- Usar material audiovisual para que los alumnos puedan conocer y seleccionar
actividades lúdicas y de tiempo libre adecuadas para el entorno de la montaña.
- Plantear supuestos prácticos en los que los alumnos seleccionen juegos, espacios
y recursos para realizar actividades lúdicas y de tiempo libre en el entorno de la
montaña.
- Plantear supuestos de actividades de ocio y tiempo libre respetando la individualidad
de las personas y adaptándolas al ámbito de la discapacidad.
- Evaluación continua por parte del docente de estos ejercicios para que los alumnos
reciban un feedback constante y puedan así reconducir rápidamente su actuación.
- Usar material audiovisual para que los alumnos aprendan a identificar y describir
los problemas que se suelen producir durante la realización de actividades en
el medio ambiente desde el punto de vista de la conservación, sostenibilidad y
mejora del medio ambiente.
- Elaborar fichas de trabajo con la documentación y procedimientos necesarios para
diseñar actividades que respeten los principios de conservación, sostenibilidad y
mejora del medio ambiente.
Y específicamente para el RA4 se recomiendan las siguientes estrategias
metodológicas:
Usar material audiovisual para propiciar que los alumnos aprendan a seleccionar
estrategias, técnicas y recursos e identifiquen aspectos mejorables en las actividades de
tiempo libre.
Elaborar fichas de trabajo con la documentación y los procedimientos necesarios
para realizar protocolos de mejora en las actividades de tiempo libre.
Plantear supuestos prácticos en los que el alumno elabore fichas de seguimiento
y evaluación de las actividades.
E) Orientaciones pedagógicas.
En este apartado se recogen algunas orientaciones pedagógicas que pueden
ayudar a organizar y secuenciar la enseñanza del módulo.
El orden de impartición recomendado de los resultados de aprendizaje es el propio
de la secuencia del módulo: RA1, RA2, RA3 y RA4.
Este orden de impartición busca que el alumno en primer lugar sea una persona
competente a la hora de asignar espacios, recursos y materiales, así como para tener en
cuenta los factores de seguridad, los perfiles de los participantes y las pautas de evaluación
de las actividades lúdicas dentro del senderismo (RA1). Esta base permitirá al alumno
posteriormente desarrollar actividades recreativas y de tiempo libre en el medio natural
(RA2), aplicando diferentes técnicas y recursos de expresión y animación y manteniendo
un equilibrio entre seguridad y conservación, sostenibilidad y mejora del medio ambiente
(RA3). El último peldaño en este proceso sería la elaboración de informes de memorias
que ayuden a justificar la evaluación de estas actividades de recreación y tiempo libre
(RA4).
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70513
Para la parte teórica se recomienda la elaboración de trabajos colaborativos, donde
los alumnos puedan analizar la información y reflexionar colectivamente mediante debates
para una mejor adquisición e interiorización de los aprendizajes.
Desde una perspectiva más aplicada se recomiendan las siguientes estrategias
metodológicas para los cuatro resultados de aprendizaje que se imparten en este módulo:
- Usar material audiovisual para que los alumnos puedan conocer y seleccionar
actividades lúdicas y de tiempo libre adecuadas para el entorno de la montaña.
- Plantear supuestos prácticos en los que los alumnos seleccionen juegos, espacios
y recursos para realizar actividades lúdicas y de tiempo libre en el entorno de la
montaña.
- Plantear supuestos de actividades de ocio y tiempo libre respetando la individualidad
de las personas y adaptándolas al ámbito de la discapacidad.
- Evaluación continua por parte del docente de estos ejercicios para que los alumnos
reciban un feedback constante y puedan así reconducir rápidamente su actuación.
- Usar material audiovisual para que los alumnos aprendan a identificar y describir
los problemas que se suelen producir durante la realización de actividades en
el medio ambiente desde el punto de vista de la conservación, sostenibilidad y
mejora del medio ambiente.
- Elaborar fichas de trabajo con la documentación y procedimientos necesarios para
diseñar actividades que respeten los principios de conservación, sostenibilidad y
mejora del medio ambiente.
Y específicamente para el RA4 se recomiendan las siguientes estrategias
metodológicas:
Usar material audiovisual para propiciar que los alumnos aprendan a seleccionar
estrategias, técnicas y recursos e identifiquen aspectos mejorables en las actividades de
tiempo libre.
Elaborar fichas de trabajo con la documentación y los procedimientos necesarios
para realizar protocolos de mejora en las actividades de tiempo libre.
Plantear supuestos prácticos en los que el alumno elabore fichas de seguimiento
y evaluación de las actividades.
E) Orientaciones pedagógicas.
En este apartado se recogen algunas orientaciones pedagógicas que pueden
ayudar a organizar y secuenciar la enseñanza del módulo.
El orden de impartición recomendado de los resultados de aprendizaje es el propio
de la secuencia del módulo: RA1, RA2, RA3 y RA4.
Este orden de impartición busca que el alumno en primer lugar sea una persona
competente a la hora de asignar espacios, recursos y materiales, así como para tener en
cuenta los factores de seguridad, los perfiles de los participantes y las pautas de evaluación
de las actividades lúdicas dentro del senderismo (RA1). Esta base permitirá al alumno
posteriormente desarrollar actividades recreativas y de tiempo libre en el medio natural
(RA2), aplicando diferentes técnicas y recursos de expresión y animación y manteniendo
un equilibrio entre seguridad y conservación, sostenibilidad y mejora del medio ambiente
(RA3). El último peldaño en este proceso sería la elaboración de informes de memorias
que ayuden a justificar la evaluación de estas actividades de recreación y tiempo libre
(RA4).
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138