I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2021-9630)
Orden EFP/574/2021, de 7 de junio, por la que se establece el currículo de los ciclos inicial y final de grado medio correspondiente a los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña.
162 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
-
-
-
-
Sec. I. Pág. 70508
- Sistemas plegados.
- Modelado del relieve.
- Estructura del relieve de la península Ibérica.
Medio Biológico, aplicado a las actividades de senderismo:
- Componentes:
- Físicos.
- Químicos.
- Biológicos.
- Sociales.
- Ecosistemas más representativos.
- El bosque y su ecosistema:
- Los árboles.
- Identificación de problemas fitosanitarios.
Elementos significativos del paisaje de baja montaña, aplicados a las actividades
de senderismo:
- Tipos.
- Componentes:
- Abióticos.
- Bióticos.
- Antrópicos.
La Educación ambiental aplicada a las actividades de senderismo:
- Historia.
- Agentes agresores.
- Objetivos de la educación ambiental.
- El TDME y la educación ambiental.
- La ecología.
- Recursos utilizables: centros de interpretación, guías, etc.
Selección de información destacada del itinerario en función de las características
del grupo.
-
-
-
-
Características y aspectos de carácter patrimonial más relevantes, aplicados a las
actividades de senderismo:
- Épocas históricas más relevantes.
- Representaciones artísticas asociadas.
- Como inciden ambos aspectos en el paisaje.
Características y aspectos de carácter etnográfico más relevantes aplicados a las
actividades de senderismo:
- Formas de vida tradicional.
- Costumbres, lenguajes, creencias y mitos.
- Mercados rurales, festividades religiosas y festividades asociadas al ciclo
agrícola.
Características y aspectos de la formación del paisaje, aplicados a las actividades
de senderismo:
- Explotaciones ganaderas, agrícolas y forestales.
- Vías de comunicación; vías pecuarias.
- Explotaciones agresivas con el paisaje:
- Valor económico y problemática medioambiental.
Organización de las fuentes de información etnográfica y patrimonial.
Recursos metodológicos específicos utilizables: centros de interpretación, guías,
etc.
La toponimia como recurso interpretativo:
- Fuente de información histórica, vegetal o cultural que aporta la cartografía.
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
2. Informa de las características del recorrido de baja montaña, identificando y
describiendo las características patrimoniales y etnográficas de los mismos.
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
-
-
-
-
Sec. I. Pág. 70508
- Sistemas plegados.
- Modelado del relieve.
- Estructura del relieve de la península Ibérica.
Medio Biológico, aplicado a las actividades de senderismo:
- Componentes:
- Físicos.
- Químicos.
- Biológicos.
- Sociales.
- Ecosistemas más representativos.
- El bosque y su ecosistema:
- Los árboles.
- Identificación de problemas fitosanitarios.
Elementos significativos del paisaje de baja montaña, aplicados a las actividades
de senderismo:
- Tipos.
- Componentes:
- Abióticos.
- Bióticos.
- Antrópicos.
La Educación ambiental aplicada a las actividades de senderismo:
- Historia.
- Agentes agresores.
- Objetivos de la educación ambiental.
- El TDME y la educación ambiental.
- La ecología.
- Recursos utilizables: centros de interpretación, guías, etc.
Selección de información destacada del itinerario en función de las características
del grupo.
-
-
-
-
Características y aspectos de carácter patrimonial más relevantes, aplicados a las
actividades de senderismo:
- Épocas históricas más relevantes.
- Representaciones artísticas asociadas.
- Como inciden ambos aspectos en el paisaje.
Características y aspectos de carácter etnográfico más relevantes aplicados a las
actividades de senderismo:
- Formas de vida tradicional.
- Costumbres, lenguajes, creencias y mitos.
- Mercados rurales, festividades religiosas y festividades asociadas al ciclo
agrícola.
Características y aspectos de la formación del paisaje, aplicados a las actividades
de senderismo:
- Explotaciones ganaderas, agrícolas y forestales.
- Vías de comunicación; vías pecuarias.
- Explotaciones agresivas con el paisaje:
- Valor económico y problemática medioambiental.
Organización de las fuentes de información etnográfica y patrimonial.
Recursos metodológicos específicos utilizables: centros de interpretación, guías,
etc.
La toponimia como recurso interpretativo:
- Fuente de información histórica, vegetal o cultural que aporta la cartografía.
cve: BOE-A-2021-9630
Verificable en https://www.boe.es
2. Informa de las características del recorrido de baja montaña, identificando y
describiendo las características patrimoniales y etnográficas de los mismos.