I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2021-9629)
Orden EFP/573/2021, de 7 de junio, por la que se establece el currículo de los ciclos de grado superior correspondiente a los títulos de Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña y Técnico Deportivo Superior en Escalada.
98 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70441
3. Programa a largo, medio y corto plazo la preparación condicional del deportista de alta
montaña, analizando los modelos de preparación, las características de los diferentes
ciclos o periodos de preparación y los criterios de combinación y evolución de los
medios y métodos empleados.
-
-
-
Modelos de planificación en las actividades de esquí de montaña, alta montaña de
gran dificultad y escalada en hielo realizada en alta montaña:
- Características.
- Relación con la etapa deportiva.
El entorno del deportista de alta montaña como condicionante de la planificación.
Características, información del entorno:
- Métodos de recogida y análisis de la información.
Objetivos de la planificación en función de:
- Las actividades de esquí de montaña, alta montaña de gran dificultad y
escalada en hielo realizada en alta montaña.
- Edad y etapa deportiva del deportista de alta montaña.
Programación: ciclos, etapas y periodos. Características, relación con los objetivos
de la planificación.
Medios y métodos de control de los factores de rendimiento. Criterios de selección
en función de los objetivos y la situación dentro de la programación:
- Dinámica de cargas dentro de la planificación y la programación.
Criterios de evolución y modificación de los medios y métodos de entrenamiento
de los factores de rendimiento en función de:
- Las actividades de esquí de montaña, alta montaña de gran dificultad y
escalada en hielo realizada en alta montaña.
- La etapa, periodo o ciclo de preparación.
- Los objetivos previstos.
4. Dirige la recuperación y adaptación motriz del deportista de alta montaña lesionado,
analizando los tipos de lesión y seleccionando y aplicando programa adaptados.
-
Patologías más frecuentes de los deportistas de actividades de esquí de montaña,
alta montaña de gran dificultad y escalada en hielo realizada en alta montaña.
Características y evolución.
Lesiones más comunes del aparato locomotor del deportista de alta montaña:
Clasificación, causas, prevención y elementos de protección, etc.
Protocolos de tratamiento de las lesiones más comunes.
Procesos, pautas y fases de recuperación y/o adaptación motriz.
Entrenamiento complementario de los deportistas de alta montaña lesionados.
Criterios de elaboración.
Medios y métodos de control y seguimiento del deportista de alta montaña
lesionado:
- Proceso de integración al entrenamiento normalizado.
- Factores psicológicos en el proceso de recuperación.
-
La programación de ciclos y sesiones de entrenamiento:
- Mesociclos y microciclos. Tipos, estructura, dinámica de cargas y
características.
- Sesiones. Tipos, estructura, dinámica de cargas y características.
- Control del entrenamiento en los ciclos y la sesión.
- Adaptación a las actividades de esquí de montaña, alta montaña de gran
dificultad y escalada en hielo realizada en alta montaña.
cve: BOE-A-2021-9629
Verificable en https://www.boe.es
5. Concreta y dirige ciclos y sesiones de entrenamiento condicional del deportista de alta
montaña, analizando los factores que determinan la carga de trabajo, justificando y
aplicando métodos del entrenamiento condicional y analizando los procedimientos de
individualización del trabajo.
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70441
3. Programa a largo, medio y corto plazo la preparación condicional del deportista de alta
montaña, analizando los modelos de preparación, las características de los diferentes
ciclos o periodos de preparación y los criterios de combinación y evolución de los
medios y métodos empleados.
-
-
-
Modelos de planificación en las actividades de esquí de montaña, alta montaña de
gran dificultad y escalada en hielo realizada en alta montaña:
- Características.
- Relación con la etapa deportiva.
El entorno del deportista de alta montaña como condicionante de la planificación.
Características, información del entorno:
- Métodos de recogida y análisis de la información.
Objetivos de la planificación en función de:
- Las actividades de esquí de montaña, alta montaña de gran dificultad y
escalada en hielo realizada en alta montaña.
- Edad y etapa deportiva del deportista de alta montaña.
Programación: ciclos, etapas y periodos. Características, relación con los objetivos
de la planificación.
Medios y métodos de control de los factores de rendimiento. Criterios de selección
en función de los objetivos y la situación dentro de la programación:
- Dinámica de cargas dentro de la planificación y la programación.
Criterios de evolución y modificación de los medios y métodos de entrenamiento
de los factores de rendimiento en función de:
- Las actividades de esquí de montaña, alta montaña de gran dificultad y
escalada en hielo realizada en alta montaña.
- La etapa, periodo o ciclo de preparación.
- Los objetivos previstos.
4. Dirige la recuperación y adaptación motriz del deportista de alta montaña lesionado,
analizando los tipos de lesión y seleccionando y aplicando programa adaptados.
-
Patologías más frecuentes de los deportistas de actividades de esquí de montaña,
alta montaña de gran dificultad y escalada en hielo realizada en alta montaña.
Características y evolución.
Lesiones más comunes del aparato locomotor del deportista de alta montaña:
Clasificación, causas, prevención y elementos de protección, etc.
Protocolos de tratamiento de las lesiones más comunes.
Procesos, pautas y fases de recuperación y/o adaptación motriz.
Entrenamiento complementario de los deportistas de alta montaña lesionados.
Criterios de elaboración.
Medios y métodos de control y seguimiento del deportista de alta montaña
lesionado:
- Proceso de integración al entrenamiento normalizado.
- Factores psicológicos en el proceso de recuperación.
-
La programación de ciclos y sesiones de entrenamiento:
- Mesociclos y microciclos. Tipos, estructura, dinámica de cargas y
características.
- Sesiones. Tipos, estructura, dinámica de cargas y características.
- Control del entrenamiento en los ciclos y la sesión.
- Adaptación a las actividades de esquí de montaña, alta montaña de gran
dificultad y escalada en hielo realizada en alta montaña.
cve: BOE-A-2021-9629
Verificable en https://www.boe.es
5. Concreta y dirige ciclos y sesiones de entrenamiento condicional del deportista de alta
montaña, analizando los factores que determinan la carga de trabajo, justificando y
aplicando métodos del entrenamiento condicional y analizando los procedimientos de
individualización del trabajo.