III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-9540)
Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de construcción de saneamiento y depuración de San Roque y otros municipios del Campo de Gibraltar (Cádiz)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 69935

de calidad será para el matorral mediterráneo (18.361 m2), mientras que para la
vegetación de ribera la afección es pequeña (218 m2).
Por otra parte, la vegetación circundante podrá sufrir alteraciones indirectas a causa
del trasiego de personas, máquinas, creación de depósitos de tierras, transporte de
material, etc.
Las operaciones referidas al acabado de la obra, como es el caso del relleno de la
zanja creada con la tierra extraída con anterioridad, darán lugar a una compactación del
suelo que dificultará temporalmente la colonización de la vegetación. Se considera el
impacto negativo y moderado.
Durante la fase de explotación, no se prevén impactos significativos.
El informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos indica que los HIC que ellos han identificado (utilizando Cartografía de
Referencia sobre HIC Terrestres de Andalucía, de fecha 2020 y escala 1:10.000), difieren
de los descritos en el documento ambiental. Con el fin de evitar daños sobre estos HIC,
solicita al promotor que tenga en cuenta la posible presencia de estos hábitats y que se
apliquen las medidas de protección de la vegetación incluidas en el documento
ambiental y resumidas en esta Resolución. Igualmente, este informe de la Junta de
Andalucía propone incluir como criterio de exclusión total para ubicar el parque de
maquinaria o las zonas de acopio, la presencia de un Hábitat de Interés Comunitario
(HIC), y no únicamente HIC prioritario. Cuando esto fuera técnicamente inviable, el
promotor llevará a cabo un proyecto de restauración vegetal, con el fin de recuperar el
hábitat que se hubiera visto afectado. Estas medidas han sido trasladadas por este
órgano ambiental al promotor, habiendo sido aceptadas por éste mediante escrito de 26
de octubre de 2020.
Entre las medidas preventivas, el documento ambiental incluye una planificación y
balizamiento de las superficies de actuación, cercado de ejemplares para evitar golpes,
un marcaje antes de la corta de arbolado, solicitando los permisos pertinentes a la Junta
de Andalucía, así como la retirada inmediata de los restos de vegetación después de su
tala. En caso de ejemplares de cierta magnitud, se puede trasplantar el pie fuera del área
de trazado para así evitar su afección, y el material vegetal de pequeño tamaño será
triturado en el sitio para incorporarlo al suelo. También se realizará un tratamiento de las
posibles heridas y eliminación de partes muertas o desgajadas de los ejemplares, tras la
realización de las obras. El promotor también propone medidas de prevención contra
incendios.
En cuanto a las medidas de revegetación, se incluye un Plan de Revegetación en el
Apéndice 3 del documento ambiental. En dicho Plan se plantea una plantación en zonas
de ribera, en las estaciones de bombeo, tanques de tormenta y nueva EDAR, en los
parques de maquinaria y vertederos, en zonas en las que se sustituirá los eucaliptos por
especies autóctonas (zanja de conducción del ramal de Puente Romano a Guadacorte),
así como en la zona de Madre Vieja.
El informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos solicita al promotor que realice una revisión y actualice la información del
Plan de Revegetación con el fin de adaptarlo a los HIC que puedan ser afectados
durante el transcurso de las obras. En consecuencia, se ha solicitado al promotor que
adapte el Plan de Revegetación antes de la autorización del proyecto, y que lo presente
a la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía.
Todas estas medidas han sido aceptadas por el promotor, según escrito de 26 de
octubre de 2020. En su informe, el promotor indica que dentro del Plan de Revegetación
a incluir en un anejo número 13 de Integración Ambiental, se procederá a cuantificar la
superficie de cada HIC finalmente afectada, incluyendo dentro del referido Plan, la
restauración de estas superficies, con las especies características y propias del HIC
afectado. Previamente, se revisarán y actualizarán las especies consideradas en el
documento ambiental, evaluando la idoneidad de las mismas a los fines previstos y
consideraciones de la Junta de Andalucía.

cve: BOE-A-2021-9540
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 136