III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-9477)
Resolución de 31 de mayo de 2021, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para el desarrollo de modelos informáticos para la identificación, a partir de series multitemporales de imágenes capturadas por los satélites Sentinel, de las parcelas agrícolas de viñedo, frutales, olivar y pastos permanentes en situación de abandono con el fin de monitorizar sus condiciones de admisibilidad en los regímenes de ayuda de la Política Agrícola Común.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Lunes 7 de junio de 2021

Decimosexta.

Sec. III. Pág. 69363

Resolución de conflictos.

1. En defecto de normas específicas, para resolver las dudas o lagunas que
pudieran producirse se aplicarán los principios de la citada Ley 40/2015.
2. Las cuestiones litigiosas que puedan surgir de su interpretación, modificación,
efectos o resolución, y que no hayan podido solventarse a través de la Comisión de
Seguimiento, se sustanciarán conforme a Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
En prueba de conformidad y para la debida constancia de lo convenido, las partes
suscriben el presente Convenio, del que forman parte sus anexos, en el lugar indicado
en el encabezamiento y en la fecha que figura en la firma electrónica.–El Presidente del
Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., Miguel Ángel Riesgo Pablo.–El Rector de la
Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros Pérez.
ANEXO I
Memoria de los trabajos a realizar y plan de actuación
El objeto de este Convenio entre el FEGA y la UPM es investigar y desarrollar
metodologías para la descarga y procesado de series multitemporales de imágenes
Sentinel-2 de forma eficiente, operativa y rigurosa, definir modelos informáticos para la
identificación de las parcelas de viñedo, frutales, olivar y pastos permanentes
abandonadas y la determinación de su nivel de abandono, verificar su operatividad para
el control por monitorización de las condiciones de admisibilidad para los regímenes
ayudas de la PAC e incorporar los resultados a los procedimientos de control del FEGA.
En virtud del mismo las partes intercambiarán imágenes, metodologías y conocimientos
para los desarrollos, para la verificación de su efectividad y para la implementación de los
resultados en los controles por monitorización. El trabajo de investigación y desarrollo se
estructura en los bloques descritos en el anexo único al presente Convenio.
El trabajo se puede distribuir en cuatro grandes bloques: (I) identificación de un conjunto
de parcelas de estudio, (II) desarrollo de metodologías para descarga y procesado de las
imágenes Sentinel de forma eficiente, operativa y rigurosa, (III) desarrollo de modelos para
identificar las parcelas abandonadas y (IV) evaluación de metodologías operativas para
identificar parcelas con distintos niveles de abandono y en distintos escenarios.
Bloque I.

Identificación de parcelas de estudio.

1. Que haya parcelas pertenecientes a distintos tipos de pastos y cultivos así como
a distintas zonas climáticas.
2. Que en el conjunto de las parcelas seleccionadas queden representadas una
amplia variedad de tratamientos agrícolas,
3. Que se incluyan un número suficiente de parcelas que hayan sido abandonadas
antes de 2015, abandonadas poco tiempo antes de la fecha de las últimas imágenes
disponibles, en distintos momentos entre 2015 y el presente y parcelas que no hayan
sido abandonadas.

cve: BOE-A-2021-9477
Verificable en https://www.boe.es

En este bloque la UPM seleccionará un número de parcelas que recojan la
variabilidad presente en casos de abandono y no abandono. El enfoque propuesto sería
definir los escenarios más frecuentes a partir de un estudio de la variabilidad lo más
amplio posible.
El FEGA pondrá a disposición de la UPM la versión del SIGPAC más cercana al
año 2015, a fin de que éste pueda utilizar el SIGPAC como base de referencia para
seleccionar todas las parcelas posibles de estudio. La UPM llevará a cabo un análisis de
la distribución de tamaños de las parcelas, y la información proporcionada se utilizará en
el proceso de selección y en la evaluación de los resultados.
Los criterios para seleccionar las parcelas de estudio serán: