I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Estadística. (BOE-A-2021-9237)
Ley Foral 5/2021, de 10 de mayo, por la que se aprueba el Plan de Estadística de Navarra 2021-2024 y se modifica la Ley Foral 11/1997, de 27 de junio, de Estadística de Navarra.
139 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Jueves 3 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 67957

habidos en un período de tiempo. Su análisis permite valorar la evolución de la
siniestralidad, aportando indicios sobre las causas que originan los accidentes, para
tratar de adoptar las medidas correctoras necesarias y un mayor control de los riesgos
que aparecen en las diferentes empresas de nuestra Comunidad.
Objetivos:
Conocimiento, individual y agregado, del origen de las enfermedades profesionales y
otros daños derivados del trabajo, así como todas las referidas a la vigilancia de la salud
de las y los trabajadores en las empresas
Principales variables:
Sexo, edad, tamaño empresa, CNAE, ocupación, origen (nacionalidad), régimen de
afiliación a la SS.
Desagregación territorial en la difusión: Navarra.
Departamento: Salud
Dirección General o Unidad Asimilada: Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
Código: 2200257.
Denominación: Estadística de exposiciones laborales (amianto).
Tema: 03 Estadísticas de sociedad.
Subtema: 030303 Salud laboral.
Descripción:
El Registro de trabajadores expuestos a Amianto de Navarra se inició en 1998 y está
coordinado con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que estableció
un sistema de vigilancia de la salud con unas características básicas comunes a todas
las comunidades autónomas. Se alimenta de los datos históricos recibidos de los
antiguos servicios médicos de empresa y del RERA (registro de empresas con riesgo de
amianto). Anualmente los servicios de prevención laboral comunican al servicio de salud
Laboral del ISPLN la información individualizada relativa a los controles realizados en
cada uno de los trabajadores expuestos, post-expuestos o con previsión de exposición al
amianto. La información acumulada en el registro autonómico se envía bianualmente el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para confeccionar el Informe
PIVISTEA, además es el registro que sirve para garantizar la vigilancia postocupacional
de los trabajadores que estuvieron expuestos a amianto en Navarra.
Objetivos:
El seguimiento de los trabajadores expuestos a amianto persigue cuatro metas
principales: identificar poblaciones de alto riesgo, identificar situaciones sobre las que
actuar preventivamente, descubrir los daños para la salud producidos por el trabajo a
través de la vigilancia ocupacional y postocupacional de los trabajadores expuestos y
facilitar el desarrollo de métodos de tratamiento, rehabilitación o prevención.

Personas, sexo, empresa, CNAE
Desagregación territorial en la difusión: Navarra.

cve: BOE-A-2021-9237
Verificable en https://www.boe.es

Principales variables: