I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65397
CR2.4 Los contenidos gráficos y visuales (fotografías, imágenes, gráficos, vídeos,
animaciones u otros) se incorporan, en su caso, reforzando al texto de forma
atractiva y visual contribuyendo a mejorar la usabilidad, visualización e indexación
del contenido.
CR2.5 El contenido gráfico se selecciona desde la originalidad, alineado al contexto
de la publicación y favoreciendo la estética, con un estilo definido de colores y
características corporativas, con un formato, resolución y peso adaptados al canal
de difusión, incorporando título, descripción y palabras clave que favorezcan la
indexación.
CR2.6 El contenido de vídeo (vídeo marketing, social vídeo, storytelling u otros)
se crea con contenido emotivo, con temáticas que el usuario se sienta identificado,
breves, con un inicio que impacte, incorporando algoritmos adaptados a cada red
social e integrando el estilo, valores y personalidad de la marca.
CR2.7 El tono de publicación se adecua al target y canal digital de comunicación
empleados en cada caso, marcando el plan de trabajo de cada pieza de contenido,
considerando los objetivos que se quieren conseguir.
RP3: Optimizar los contenidos generados en base a técnicas SEO (Search Engine
Optimization) según la normativa aplicable a los contenidos publicitarios, para obtener
un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda, aumentar la visibilidad de las
publicaciones y su interés.
CR3.1 Las palabras clave a utilizar dentro de la pieza de contenido se identifican,
mediante las herramientas adecuadas, optando por las que tienen mayor número de
búsquedas y una menor competencia.
CR3.2 Las palabras clave dentro de cada pieza de contenido se emplean, guiándose
de las buenas prácticas del SEO (Search Engine Optimization), posicionando la
palabra clave en el título y los párrafos adecuados del texto, y empleando palabras
clave relacionadas.
CR3.3 Los títulos atractivos para el público objetivo se redactan, con la longitud
adecuada para el posicionamiento orgánico.
CR3.4 La idoneidad de la estructura del texto se elige a partir de la longitud, con
una extensión que asegure un nivel de posicionamiento óptimo y esté alineada con
el objetivo que persigue la pieza de contenido.
CR3.5 Los enlaces internos y externos se crean, aprovechando los términos clave
empleados en la redacción del texto.
CR3.6 El contenido se revisa de manera previa a su publicación, detectando y
subsanando, entre otros, los posibles errores ortográficos, tipográficos y gramaticales.
CR3.7 El contenido se optimiza antes de su publicación haciéndolo más atractivo a
los usuarios, acortando las URL, utilizando imágenes adaptadas en tamaño y calidad
al formato, u otras acciones, y según parámetros SEO (Search Engine Optimization),
que ayuden al posicionamiento en buscadores.
CR3.8 Las piezas de contenido se entregan en los plazos establecidos en el
calendario, asegurando su disponibilidad en el momento marcado y según los
requisitos recogidos.
CR3.9 Los resultados obtenidos de la publicación se miden con las herramientas de
análisis determinadas por la organización, focalizando los indicadores clave (KPIs)
que permitan comprobar tendencias, resultados, su repercusión u otros factores.
RP4: Monitorizar los indicadores clave (KPIs) de contenido, haciendo un seguimiento y
optimización eficaz de las acciones desarrolladas, para la identificación de la tendencia
garantizando que su estilo y formato puedan ser replicados según los criterios u objetivos
establecidos por la organización.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65397
CR2.4 Los contenidos gráficos y visuales (fotografías, imágenes, gráficos, vídeos,
animaciones u otros) se incorporan, en su caso, reforzando al texto de forma
atractiva y visual contribuyendo a mejorar la usabilidad, visualización e indexación
del contenido.
CR2.5 El contenido gráfico se selecciona desde la originalidad, alineado al contexto
de la publicación y favoreciendo la estética, con un estilo definido de colores y
características corporativas, con un formato, resolución y peso adaptados al canal
de difusión, incorporando título, descripción y palabras clave que favorezcan la
indexación.
CR2.6 El contenido de vídeo (vídeo marketing, social vídeo, storytelling u otros)
se crea con contenido emotivo, con temáticas que el usuario se sienta identificado,
breves, con un inicio que impacte, incorporando algoritmos adaptados a cada red
social e integrando el estilo, valores y personalidad de la marca.
CR2.7 El tono de publicación se adecua al target y canal digital de comunicación
empleados en cada caso, marcando el plan de trabajo de cada pieza de contenido,
considerando los objetivos que se quieren conseguir.
RP3: Optimizar los contenidos generados en base a técnicas SEO (Search Engine
Optimization) según la normativa aplicable a los contenidos publicitarios, para obtener
un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda, aumentar la visibilidad de las
publicaciones y su interés.
CR3.1 Las palabras clave a utilizar dentro de la pieza de contenido se identifican,
mediante las herramientas adecuadas, optando por las que tienen mayor número de
búsquedas y una menor competencia.
CR3.2 Las palabras clave dentro de cada pieza de contenido se emplean, guiándose
de las buenas prácticas del SEO (Search Engine Optimization), posicionando la
palabra clave en el título y los párrafos adecuados del texto, y empleando palabras
clave relacionadas.
CR3.3 Los títulos atractivos para el público objetivo se redactan, con la longitud
adecuada para el posicionamiento orgánico.
CR3.4 La idoneidad de la estructura del texto se elige a partir de la longitud, con
una extensión que asegure un nivel de posicionamiento óptimo y esté alineada con
el objetivo que persigue la pieza de contenido.
CR3.5 Los enlaces internos y externos se crean, aprovechando los términos clave
empleados en la redacción del texto.
CR3.6 El contenido se revisa de manera previa a su publicación, detectando y
subsanando, entre otros, los posibles errores ortográficos, tipográficos y gramaticales.
CR3.7 El contenido se optimiza antes de su publicación haciéndolo más atractivo a
los usuarios, acortando las URL, utilizando imágenes adaptadas en tamaño y calidad
al formato, u otras acciones, y según parámetros SEO (Search Engine Optimization),
que ayuden al posicionamiento en buscadores.
CR3.8 Las piezas de contenido se entregan en los plazos establecidos en el
calendario, asegurando su disponibilidad en el momento marcado y según los
requisitos recogidos.
CR3.9 Los resultados obtenidos de la publicación se miden con las herramientas de
análisis determinadas por la organización, focalizando los indicadores clave (KPIs)
que permitan comprobar tendencias, resultados, su repercusión u otros factores.
RP4: Monitorizar los indicadores clave (KPIs) de contenido, haciendo un seguimiento y
optimización eficaz de las acciones desarrolladas, para la identificación de la tendencia
garantizando que su estilo y formato puedan ser replicados según los criterios u objetivos
establecidos por la organización.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128