I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65396
Normativa aplicable de protección de datos de carácter personal. Protocolos de actuación
en redes sociales. Manuales de usuario. Cuestionario de preguntas frecuentes (FAQs).
Manuales de redes sociales de la organización.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3: REDACTAR LOS CONTENIDOS DE LOS CANALES
DIGITALES
Nivel: 3
Código: UC2382_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Planificar la redacción del contenido de las distintas piezas digitales en coordinación
con las áreas de negocio y/o marca, siguiendo el calendario de contenido y los protocolos
establecidos de la organización, para promocionar productos y/o servicios.
CR1.1 El público objetivo al que va dirigido el contenido se identifica, a partir de
sus intereses, perfiles, preferencias, motivaciones u otros, y su posición en el ciclo
de compra, la etapa o situación frente a la estrategia de contenido.
CR1.2 La marca y las áreas de contenido que se quieren trabajar dentro de la
organización se identifican, a partir de la información establecida en la estrategia de
contenido digital.
CR1.3 Los formatos de contenido (texto, vídeo, imagen, infografía, ebook, podcast,
u otros) se eligen, adecuando el más idóneo en función del formato de la pieza
publicitaria en la que se empleará y los canales donde se procederá a su distribución,
a partir de la guía de estilo.
CR1.4 La redacción de contenido se planifica en función de lo definido en el
calendario editorial, controlando tiempos y plazos necesarios para cada pieza de
contenido.
CR1.5 El plan editorial se documenta con información por cada canal relativa
a contenidos por fechas de publicación, tema, categoría, título de la publicación,
materiales (fotos, vídeos, infografías u otros), palabras clave, notas y otras
consideraciones propias de los contenidos.
CR1.6 El plan editorial se actualiza, revisándolo periódicamente (semanal,
mensual, trimestral u otros) según los resultados obtenidos, planteando acciones de
contingencia para corregir respecto a los objetivos marcados.
RP2: Generar contenido en los distintos formatos de los canales digitales, acorde a la
imagen de marca, según la normativa aplicable a los contenidos publicitarios, para
transmitir fielmente la identidad y los valores corporativos.
CR2.1 La curación de contenido se ejecuta seleccionando la información relevante
de la pluralidad y origen de las fuentes, organizándola e incorporando un valor
adicional alineado con los contenidos a difundir.
CR2.2 La temática de cada pieza de contenido se elige a partir de la información
recogida en el plan editorial considerando las ideas, propuestas, estilos u otras
características alineadas a la identidad corporativa.
CR2.3 La escritura de la pieza de contenido de texto se desarrolla aplicando
las técnicas de redacción, utilizando títulos atractivos y subtítulos en respuesta a
los objetivos del plan editorial, generando textos persuasivos para al interlocutor,
incorporando casos de éxito, opiniones, historias u otras acciones.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65396
Normativa aplicable de protección de datos de carácter personal. Protocolos de actuación
en redes sociales. Manuales de usuario. Cuestionario de preguntas frecuentes (FAQs).
Manuales de redes sociales de la organización.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3: REDACTAR LOS CONTENIDOS DE LOS CANALES
DIGITALES
Nivel: 3
Código: UC2382_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Planificar la redacción del contenido de las distintas piezas digitales en coordinación
con las áreas de negocio y/o marca, siguiendo el calendario de contenido y los protocolos
establecidos de la organización, para promocionar productos y/o servicios.
CR1.1 El público objetivo al que va dirigido el contenido se identifica, a partir de
sus intereses, perfiles, preferencias, motivaciones u otros, y su posición en el ciclo
de compra, la etapa o situación frente a la estrategia de contenido.
CR1.2 La marca y las áreas de contenido que se quieren trabajar dentro de la
organización se identifican, a partir de la información establecida en la estrategia de
contenido digital.
CR1.3 Los formatos de contenido (texto, vídeo, imagen, infografía, ebook, podcast,
u otros) se eligen, adecuando el más idóneo en función del formato de la pieza
publicitaria en la que se empleará y los canales donde se procederá a su distribución,
a partir de la guía de estilo.
CR1.4 La redacción de contenido se planifica en función de lo definido en el
calendario editorial, controlando tiempos y plazos necesarios para cada pieza de
contenido.
CR1.5 El plan editorial se documenta con información por cada canal relativa
a contenidos por fechas de publicación, tema, categoría, título de la publicación,
materiales (fotos, vídeos, infografías u otros), palabras clave, notas y otras
consideraciones propias de los contenidos.
CR1.6 El plan editorial se actualiza, revisándolo periódicamente (semanal,
mensual, trimestral u otros) según los resultados obtenidos, planteando acciones de
contingencia para corregir respecto a los objetivos marcados.
RP2: Generar contenido en los distintos formatos de los canales digitales, acorde a la
imagen de marca, según la normativa aplicable a los contenidos publicitarios, para
transmitir fielmente la identidad y los valores corporativos.
CR2.1 La curación de contenido se ejecuta seleccionando la información relevante
de la pluralidad y origen de las fuentes, organizándola e incorporando un valor
adicional alineado con los contenidos a difundir.
CR2.2 La temática de cada pieza de contenido se elige a partir de la información
recogida en el plan editorial considerando las ideas, propuestas, estilos u otras
características alineadas a la identidad corporativa.
CR2.3 La escritura de la pieza de contenido de texto se desarrolla aplicando
las técnicas de redacción, utilizando títulos atractivos y subtítulos en respuesta a
los objetivos del plan editorial, generando textos persuasivos para al interlocutor,
incorporando casos de éxito, opiniones, historias u otras acciones.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128