I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65395
aplicando el manual de usuario, preguntas frecuentes (FAQs) y demás ayudas de
repositorio común.
CR6.5 La respuesta a las preguntas, sugerencias y/o comentarios de los usuarios
en redes sociales se adecúa al plan de comunicación de la organización, según la
tipología de la red o canal donde se haya producido la interacción, definiendo el tono,
frecuencia de respuesta, tiempos de resolución, planes de contingencia y de acción
frente a casuística en estos canales, u otras acciones según establezca el plan de
comunicación, el protocolo y/o los manuales de redes sociales de la organización.
CR6.6 La incidencia comunicada por el usuario se escala, en su caso, a los
departamentos y/o personal implicado, informando del contenido de la misma según
los medios que establezca la organización.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Estrategia de redes sociales. Presupuestos. Campañas. Sitio web. Redes sociales. Panel
de audiencia. Herramientas de análisis de la competencia y público objetivo. Estrategia
de marketing. Canales de distribución de contenido. Calendario editorial. Calendario
de publicaciones. Calendario de contenido. Calendario de redes sociales. Plan de
comunicación social media. Mapa de contenido. Gestores de publicación. Herramientas de
administración de redes sociales. Línea editorial y de contenido. Protocolos de actuación en
redes sociales. Perfiles corporativos en redes sociales. Formatos de contenido. Gestores
de contenido: web, blog, redes sociales, noticias y contenido patrocinado u otros. Noticias
y contenidos patrocinados. Plan de comunicación de la organización. Herramientas de
monitorización. Indicadores clave (KPIs). Palabras clave. Herramientas de analítica. Datos
de la motorización. Perfiles definidos. Histórico de datos. Tendencia de los indicadores.
Técnicas de marketing y publicidad. Contenido: artículos, entrevistas a expertos, secciones
recurrentes de blogging, sorteos, concursos, fotografías, vídeos, imágenes, entre otros.
Comentarios e interacciones de usuarios. Canales offline.
Productos y resultados:
Información utilizada o generada:
Estrategia de redes sociales. Presupuestos. Redes sociales. Panel de audiencia. Estrategia
de marketing. Canales de distribución de contenido. Calendario editorial. Calendario de
publicaciones. Calendario de contenido. Calendario de redes sociales. Imagen de marca.
Línea editorial y de contenido. Plan de comunicación. Perfiles corporativos en redes
sociales. Formatos de contenido. Herramientas de monitorización. Indicadores clave (KPIs).
Palabras clave. Herramientas de analítica. Datos de la motorización. La competencia.
Perfiles en redes sociales. Histórico de datos. Tendencia de los indicadores. Incidencias.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Estrategia de redes sociales en los canales digitales de comunicación generada. Áreas de
negocio y/o marca coordinadas. Necesidades y expectativas de la organización atendidas.
Impacto en la audiencia generado. Experiencia de usuario mejorada. Acciones que
conforman la estrategia de redes sociales en los canales digitales desarrolladas. Imagen
de marca potenciada. Normativa de protección de datos de carácter personal aplicada.
Acciones de creación y actualización de los perfiles en las distintas redes sociales
desarrolladas. Piezas de contenido digital a través de los distintos canales generados.
Calendario editorial difundido. Imagen de marca difundida. Indicadores clave (KPIs) en
redes sociales y canales digitales monitorizados. Tendencia identificada. Participación
de los usuarios en redes sociales fomentada. Contenido de los usuarios de las distintas
comunidades generado. Feedback recogido. Gestión eficaz de las incidencias realizada.
Demanda atendida.
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65395
aplicando el manual de usuario, preguntas frecuentes (FAQs) y demás ayudas de
repositorio común.
CR6.5 La respuesta a las preguntas, sugerencias y/o comentarios de los usuarios
en redes sociales se adecúa al plan de comunicación de la organización, según la
tipología de la red o canal donde se haya producido la interacción, definiendo el tono,
frecuencia de respuesta, tiempos de resolución, planes de contingencia y de acción
frente a casuística en estos canales, u otras acciones según establezca el plan de
comunicación, el protocolo y/o los manuales de redes sociales de la organización.
CR6.6 La incidencia comunicada por el usuario se escala, en su caso, a los
departamentos y/o personal implicado, informando del contenido de la misma según
los medios que establezca la organización.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Estrategia de redes sociales. Presupuestos. Campañas. Sitio web. Redes sociales. Panel
de audiencia. Herramientas de análisis de la competencia y público objetivo. Estrategia
de marketing. Canales de distribución de contenido. Calendario editorial. Calendario
de publicaciones. Calendario de contenido. Calendario de redes sociales. Plan de
comunicación social media. Mapa de contenido. Gestores de publicación. Herramientas de
administración de redes sociales. Línea editorial y de contenido. Protocolos de actuación en
redes sociales. Perfiles corporativos en redes sociales. Formatos de contenido. Gestores
de contenido: web, blog, redes sociales, noticias y contenido patrocinado u otros. Noticias
y contenidos patrocinados. Plan de comunicación de la organización. Herramientas de
monitorización. Indicadores clave (KPIs). Palabras clave. Herramientas de analítica. Datos
de la motorización. Perfiles definidos. Histórico de datos. Tendencia de los indicadores.
Técnicas de marketing y publicidad. Contenido: artículos, entrevistas a expertos, secciones
recurrentes de blogging, sorteos, concursos, fotografías, vídeos, imágenes, entre otros.
Comentarios e interacciones de usuarios. Canales offline.
Productos y resultados:
Información utilizada o generada:
Estrategia de redes sociales. Presupuestos. Redes sociales. Panel de audiencia. Estrategia
de marketing. Canales de distribución de contenido. Calendario editorial. Calendario de
publicaciones. Calendario de contenido. Calendario de redes sociales. Imagen de marca.
Línea editorial y de contenido. Plan de comunicación. Perfiles corporativos en redes
sociales. Formatos de contenido. Herramientas de monitorización. Indicadores clave (KPIs).
Palabras clave. Herramientas de analítica. Datos de la motorización. La competencia.
Perfiles en redes sociales. Histórico de datos. Tendencia de los indicadores. Incidencias.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Estrategia de redes sociales en los canales digitales de comunicación generada. Áreas de
negocio y/o marca coordinadas. Necesidades y expectativas de la organización atendidas.
Impacto en la audiencia generado. Experiencia de usuario mejorada. Acciones que
conforman la estrategia de redes sociales en los canales digitales desarrolladas. Imagen
de marca potenciada. Normativa de protección de datos de carácter personal aplicada.
Acciones de creación y actualización de los perfiles en las distintas redes sociales
desarrolladas. Piezas de contenido digital a través de los distintos canales generados.
Calendario editorial difundido. Imagen de marca difundida. Indicadores clave (KPIs) en
redes sociales y canales digitales monitorizados. Tendencia identificada. Participación
de los usuarios en redes sociales fomentada. Contenido de los usuarios de las distintas
comunidades generado. Feedback recogido. Gestión eficaz de las incidencias realizada.
Demanda atendida.