I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128

Sábado 29 de mayo de 2021

Sec. I. Pág. 65398

CR4.1 Los contenidos digitales se monitorizan de forma permanente y activa, con
herramientas que se adecúen a las necesidades de la organización, detectando los
contenidos inadecuados o bien los que cumplen los requisitos establecidos, definidos
en la imagen corporativa.
CR4.2 Los indicadores clave (KPIs) se definen según su campo de acción
profesional y la línea de actuación establecida por la organización, en coordinación
con las áreas de negocio y/o marca, detectando qué medir de forma alineada al
objetivo estratégico establecido.
CR4.3 Los indicadores clave (KPIs) definidos se monitorizan por palabras clave,
opiniones, usuarios y otros de forma periódica (diario, semanal u otros) usando
herramientas de analítica web, ya sean específicas para uno de los canales digitales
de difusión de contenidos, o genéricas, permitiendo comparar los datos con los de
los competidores, realizar búsquedas de dominios entre otras utilidades.
CR4.4 Los datos para la monitorización de los indicadores clave (KPIs) se obtienen
directamente a través de la interfaz de cada canal, o bien extraídos utilizando
herramientas específicas para ello.
CR4.5 Los datos extraídos de la monitorización se analizan, apoyándose en
los datos ofrecidos por los profesionales que gestionen los canales de difusión y
el responsable de analítica digital, a partir de su cruce con otras informaciones,
comprobando las tendencias, los resultados, su repercusión u otros factores,
permitiendo su comparación con la competencia, en función de los objetivos de
cada acción, según los perfiles definidos, o los datos históricos que identifiquen la
tendencia de los indicadores clave (KPIs).
CR4.6 Las conclusiones extraídas de los datos analizados se aplican optimizando
las acciones realizadas en los contenidos de nueva o reeditada difusión.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Herramientas de análisis de público objetivo y de la marca. Estrategia de contenido digital.
Contenido: texto, fotografías, imágenes, gráficos, vídeos, vídeo marketing, social vídeo,
storytelling, animaciones, infografía, ebook, podcast u otros. Plan editorial. Curación de
contenido. Técnicas de redacción. Canal digital. Herramientas de análisis de palabras
clave (keywords tool). Herramientas de contenido y de análisis, de monitorización.
Prácticas SEO. Enlaces internos y externos (links). Calendario de contenido. Indicadores
clave (KPIs). Interfaz de cada red social.

La redacción del contenido de las distintas piezas digitales planificada. Las áreas de negocio
y/o marca coordinadas. Contenido en los distintos formatos de los canales digitales, acorde
a la imagen de marca, generado. La normativa de los contenidos publicitarios aplicada.
Los contenidos generados en base a técnicas SEO optimizados. Perfiles. Datos históricos.
Indicadores clave (KPIs) de contenido monitorizados. Seguimiento y optimización eficaz
de las acciones desarrolladas hecho. Tendencia identificada. Estilo y formato replicados.
Información utilizada o generada:
Público objetivo. La marca. Estrategia de contenido digital. Información por cada canal:
fechas de publicación, tema, categoría, título, materiales, palabras clave, notas y otras.
Contenido: texto, fotografías, imágenes, gráficos, vídeos, vídeo marketing, social vídeo,
storytelling, animaciones, infografía, ebook, podcast u otros. Plan editorial. Textos
persuasivos. Contenido emotivo. Contenido revisado. Tendencias, resultados y su

cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es

Productos y resultados: