III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Auditoría de Cuentas. Normas técnicas. (BOE-A-2021-8095)
Resolución de 4 de mayo de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se someten a información pública las Normas Técnicas de Auditoría, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros" e "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material".
140 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
La medida en que evalúan si los estados financieros se preparan de conformidad con el marco de
información financiera aplicable, así como si los estados financieros incluyen la información a revelar
adecuada.
El entorno de control engloba los siguientes elementos:
(a)
Modo en que se ejercen las responsabilidades de la dirección, tales como la creación y el mantenimiento
de la cultura de la entidad y la manifestación del compromiso de la dirección con la integridad y los
valores éticos La eficacia de los controles no puede situarse por encima de la integridad y los valores
éticos de las personas que los crean, administran y realizan su seguimiento. La integridad y el
comportamiento ético son el producto de las normas de ética y de comportamiento de la entidad, del
modo en que son comunicados (por ejemplo, a través de declaraciones de políticas) y de la manera en
que son reforzados en la práctica (por ejemplo, a través de actuaciones de la dirección para eliminar o
reducir los incentivos o las tentaciones que pueden llevar al personal a cometer actos deshonestos,
ilegales o faltos de ética). La comunicación de las políticas de la entidad relativas a la integridad y a los
valores éticos puede incluir la comunicación al personal de normas de comportamiento mediante
declaraciones de políticas y de códigos de conducta, así como a través del ejemplo.
(b)
Modo en que los responsables del gobierno demuestran su independencia de la dirección y ejercen la
supervisión del sistema de control interno de la entidad cuando los responsables del gobierno de la
entidad son distintos de la dirección. Los responsables del gobierno de la entidad influyen en la
conciencia de control de la entidad. Las consideraciones pueden incluir si hay suficientes personas que
sean independientes de la dirección y que sean objetivas en sus evaluaciones y en la toma de decisiones;
el modo en que los responsables del gobierno de la entidad identifican y aceptan responsabilidades de
supervisión y si los responsables del gobierno de la entidad retienen responsabilidades de supervisión
del diseño, implementación y funcionamiento del sistema de control interno de la entidad. La
importancia de las responsabilidades de los responsables del gobierno de la entidad se reconoce en
códigos de conducta y otras disposiciones legales o reglamentarias, u orientaciones creadas en beneficio
de los responsables del gobierno de la entidad. Otras responsabilidades de los responsables del gobierno
de la entidad incluyen la supervisión del diseño y de la eficacia operativa de los procedimientos de
denuncia.
Nota aclaratoria de la adaptación a NIA-ES.- En todo caso, las referencias realizadas en las diferentes NIA-ES a
las afirmaciones o manifestaciones de la dirección incluidas en los estados financieros o a las directrices de la
dirección sobre las actividades de control interno de la entidad se entenderán sin perjuicio de las que realicen los
órganos de administración u órganos equivalentes de la entidad auditada que tengan atribuidas las competencias
para la formulación, suscripción o emisión de dichos estados financieros, así como de la responsabilidad de estos
órganos en relación con el sistema de control interno a estos efectos. En este sentido, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 25.2 del Código de Comercio, la responsabilidad sobre el resultado final de las cuentas anuales,
atribuida a los administradores, conlleva la asunción de responsabilidad sobre todo el proceso seguido para su
elaboración, quedando excluida cualquier exención de responsabilidad sobre el resultado final basada en la
actuación de un tercero que ha intervenido en el proceso con la autorización o aquiescencia del responsable, de
conformidad con los principios generales que rigen la responsabilidad civil. En particular, y a estos efectos, ese
proceso incluye expresamente la responsabilidad de los administradores sobre el sistema de control interno
necesario para permitir la preparación de dichas cuentas anuales libres de incorrecciones materiales debidas a
fraude o error.
(c) Modo en que la entidad asigna autoridad y responsabilidad para la consecución de sus objetivos. Esto
puede incluir consideraciones sobre:
áreas clave de autoridad y responsabilidad, así como las líneas de información adecuadas;
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
6.
Sec. III. Pág. 58327
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
La medida en que evalúan si los estados financieros se preparan de conformidad con el marco de
información financiera aplicable, así como si los estados financieros incluyen la información a revelar
adecuada.
El entorno de control engloba los siguientes elementos:
(a)
Modo en que se ejercen las responsabilidades de la dirección, tales como la creación y el mantenimiento
de la cultura de la entidad y la manifestación del compromiso de la dirección con la integridad y los
valores éticos La eficacia de los controles no puede situarse por encima de la integridad y los valores
éticos de las personas que los crean, administran y realizan su seguimiento. La integridad y el
comportamiento ético son el producto de las normas de ética y de comportamiento de la entidad, del
modo en que son comunicados (por ejemplo, a través de declaraciones de políticas) y de la manera en
que son reforzados en la práctica (por ejemplo, a través de actuaciones de la dirección para eliminar o
reducir los incentivos o las tentaciones que pueden llevar al personal a cometer actos deshonestos,
ilegales o faltos de ética). La comunicación de las políticas de la entidad relativas a la integridad y a los
valores éticos puede incluir la comunicación al personal de normas de comportamiento mediante
declaraciones de políticas y de códigos de conducta, así como a través del ejemplo.
(b)
Modo en que los responsables del gobierno demuestran su independencia de la dirección y ejercen la
supervisión del sistema de control interno de la entidad cuando los responsables del gobierno de la
entidad son distintos de la dirección. Los responsables del gobierno de la entidad influyen en la
conciencia de control de la entidad. Las consideraciones pueden incluir si hay suficientes personas que
sean independientes de la dirección y que sean objetivas en sus evaluaciones y en la toma de decisiones;
el modo en que los responsables del gobierno de la entidad identifican y aceptan responsabilidades de
supervisión y si los responsables del gobierno de la entidad retienen responsabilidades de supervisión
del diseño, implementación y funcionamiento del sistema de control interno de la entidad. La
importancia de las responsabilidades de los responsables del gobierno de la entidad se reconoce en
códigos de conducta y otras disposiciones legales o reglamentarias, u orientaciones creadas en beneficio
de los responsables del gobierno de la entidad. Otras responsabilidades de los responsables del gobierno
de la entidad incluyen la supervisión del diseño y de la eficacia operativa de los procedimientos de
denuncia.
Nota aclaratoria de la adaptación a NIA-ES.- En todo caso, las referencias realizadas en las diferentes NIA-ES a
las afirmaciones o manifestaciones de la dirección incluidas en los estados financieros o a las directrices de la
dirección sobre las actividades de control interno de la entidad se entenderán sin perjuicio de las que realicen los
órganos de administración u órganos equivalentes de la entidad auditada que tengan atribuidas las competencias
para la formulación, suscripción o emisión de dichos estados financieros, así como de la responsabilidad de estos
órganos en relación con el sistema de control interno a estos efectos. En este sentido, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 25.2 del Código de Comercio, la responsabilidad sobre el resultado final de las cuentas anuales,
atribuida a los administradores, conlleva la asunción de responsabilidad sobre todo el proceso seguido para su
elaboración, quedando excluida cualquier exención de responsabilidad sobre el resultado final basada en la
actuación de un tercero que ha intervenido en el proceso con la autorización o aquiescencia del responsable, de
conformidad con los principios generales que rigen la responsabilidad civil. En particular, y a estos efectos, ese
proceso incluye expresamente la responsabilidad de los administradores sobre el sistema de control interno
necesario para permitir la preparación de dichas cuentas anuales libres de incorrecciones materiales debidas a
fraude o error.
(c) Modo en que la entidad asigna autoridad y responsabilidad para la consecución de sus objetivos. Esto
puede incluir consideraciones sobre:
áreas clave de autoridad y responsabilidad, así como las líneas de información adecuadas;
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
6.
Sec. III. Pág. 58327