III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-8027)
Resolución de 24 de noviembre de 2020, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor del "Flamenco en Extremadura", en la categoría de patrimonio cultural inmaterial.
19 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Viernes 14 de mayo de 2021

Sec. III. Pág. 57806

– 2.ª etapa:
Desde mediados del XIX se inicia el profesionalismo en el baile. Es la etapa en la
que aparecen y se desarrollan los cafés cantantes. Se usan tarimas para bailar, lo que
permite más brillantez en el zapateado y el uso de la bata de cola. Proliferan en Sevilla
numerosas academias de baile. Aún así el repertorio era escaso y se reducía a unos
pocos estilos. Se diferencia el baile del hombre del de la mujer. En cuanto a los bailes
más ejecutados, podemos citar los siguientes: garrotín, tangos, alegrías y soleás.
– 3.ª etapa:
La aparición de los espectáculos integrados en la llamada «Ópera Flamenca» y la
decadencia de los cafés cantantes que tuvieron su esplendor en la etapa anterior,
cambia el panorama. El baile tiene muy poca presencia en estos actos a favor del cante.
– 4.ª etapa:
El baile flamenco toma un nuevo y renovador giro, integrándose en coreografías
denominadas «Ballets Flamencos» que conviven con el baile tradicional. Aparecen
grandes figuras del baile que lo hacen evolucionar artística y técnicamente difundiéndolo
por todo el mundo.
Un posible listado de los bailores más importantes podría ser el siguiente: «Rafael
Amargo», Carmen Amaya, «La Argentina» (danza), «La Argentinita», Sara Baras, Javier
Barón. «La Chunga», Joaquín Cortés, Laura del Sol, Vicente Escudero, «Farruquito»,
Antonio Gades, José Greco, Joaquín Grilo, «Juana la Macarrona», «La Malena»
(bailaora), «La Sordita», «Paco Laberinto», Lucero Tena, Mario Maya, «Merche
Esmeralda», «La Polaca» y «Eva Yerbabuena».
El Cante
Es el cante, sin duda, la expresión que mayor difusión ha tenido, de la mano de
artistas profesionales y aficionados.
El número de intérpretes es ingente entre los principales cantaores: «Tío Luis de La
Juliana», «El Planeta», «El Fillo», «La Andonda», «El Nitri», «Silverio Franconetti», «El
Piyayo», Juan Valencia Carpio «Juanito Mojama», «Viejo Medina», Pastora Pavón Cruz
«Niña de Los Peines», Manuel Soto Loreto «Manuel Torres», Enrique Jiménez «El
Mellizo», Don Antonio Chacón García, «Manolo Caracol», Antonio Cruz García «Antonio
Mairena», Antonio Fernández Díaz «Fosforito», José Monge Cruz «Camarón de la Isla»,
José Meneses, Juan Peña «El Lebrijano», Chano Lobato y Enrique Morente.

Extremadura tiene en el flamenco una de sus señas de identidad, contando con una
fuerte tradición oral que se ha transmitido de generación en generación. En Extremadura
el flamenco es una expresión cultural viva, como muestra el hecho de un buen número
de artistas representativos de este arte; un tejido asociativo para su conservación y
difusión compuesto por más de medio centenar de peñas flamencas, tres federaciones y
dos asociaciones de artistas flamencos; además de grandes creadores del cante jondo;
así como críticos e investigadores. Por otro lado, debe mencionarse el apoyo decidido de
las distintas administraciones para arbitrar las ayudas y las medidas de fomento
necesarias, para su salvaguarda. Fundamental en todo lo relacionado con el flamenco
es, además, la etnia gitana, tanto por su capacidad creadora como por las cualidades
interpretativas de los rituales que escenifican pedimientos, bodas o bautizos, en todos
muy unidos al flamenco.
Extremadura, además, forma parte del origen del flamenco, habiendo sabido cuidar y
conservar los estilos autóctonos, tales como jaleos y tangos.

cve: BOE-A-2021-8027
Verificable en https://www.boe.es

El Flamenco en Extremadura