III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-8028)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción" de Baños de Montemayor (Cáceres), con categoría de monumento.
12 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Viernes 14 de mayo de 2021

Sec. III. Pág. 57824

factible que la portada, finalizada en esta fecha, recibiera algunos añadidos o fuera
terminada a comienzos del siglo XVII, tal y como se plantea en la obra dirigida por Salvador
Ordax, modificaciones que no sabemos si fueron realizadas por González Ramiro o no.
El testero del templo es recto, siendo su único elemento de interés una ventana
abocinada y avenerada. En cuanto al muro sur, en el mismo son visibles en la parte de la
sacristía y del transepto varias ventanas, una de ellas con forma de arco conopial. El
resto de esta fachada, enfoscada y pintada, lo ocupan unas dependencias anejas con
uso de almacén levantadas en el siglo XX, con una puerta y siete ventanas. En el muro
oeste, que da a la calle Iglesia, se encuentra otra puerta y otra ventana que dan acceso
a estas dependencias. Como esta calle se encuentra en pendiente, un pretil con un
relieve grabado con el símbolo del escudo pontificio (mitra y llaves cruzadas) sirve para
resguardar la misma del desnivel existente. En esta fachada se ubica, además de una
parte de las dependencias anexas descritas, la puerta de los pies del templo, que es
ligeramente apuntada, y es la más antigua del edificio. Este acceso es datable a fines del
siglo XV o a comienzos del siglo XVI. Una ventana rectangular, correspondiente al coro,
se sitúa encima.
Interior del inmueble. La planta de la iglesia es irregular. Consta de: presbiterio recto;
dos capillas laterales delante de aquel que constituyen una especie de transepto y que
se separan del crucero mediante sendos arcos de medio punto; sacristía junto al
presbiterio en el lado de la epístola; nave de un solo tramo; y sotocoro.
En el crucero son visibles los restos de cuatro pechinas que sostendrían una cúpula
desaparecida. Junto al testero, en el lado de la epístola, se sitúa la sacristía, y es la
única zona que conserva la bóveda original. Esta es una bóveda de cañón renacentista
conformada por cuatro arcos de cantería, de interés. También son de interés en este
espacio un armario empotrado con carpintería del siglo XVII y un lavamanos, datable a
mediados del siglo XVI.
La nave, con un único tramo, se une a la zona del crucero mediante un arco de
medio punto y dos pequeños arcos laterales. A la entrada del templo, en la nave, hay
una pila de agua bendita en una hornacina con una venera.
A los pies de la iglesia se localizan el sotocoro y el baptisterio, muy pequeños ambos
por ocupar la base de la torre campanario la zona lateral correspondiente a la parte del
evangelio. La puerta aquí situada da directamente al sotocoro, dividido en tres partes
mediante arcos de medio punto. Junto al sotocoro, se sitúa el baptisterio, donde existe
una pequeña hornacina, protegida por una puerta renacentista con un relieve que
representa el jarrón de azucenas de la Virgen, destinada a guardar los santos óleos. La
pila bautismal, del siglo XVI, ubicada sobre un pie de granito moderno, se sitúa en medio
del sotocoro. Una escalera lateral conduce al coro, iluminado por una ventana.

– Retablo mayor. Obra de estilo clasicista, muy decorada, con una estructura purista
y una decoración manierista. Fueron dos salmantinos, el escultor Diego de Salcedo y el
entallador Antonio González Ramiro, quienes, a partir de 1612, lo construyen. Esta obra
guarda relación con el retablo mayor de Valverde del Fresno, realizado por los mismos
autores.
El retablo se concertó con el escultor Diego de Salcedo mediante protocolo el 13 de
abril de 1612, citándose por primera vez con posterioridad, en un inventario de 1635.
La biografía de ambos artistas ha sido semblada por Florencio Javier García
Mogollón en su artículo «El retablo mayor parroquial de Valverde del Fresno (Cáceres).
Una obra del entallador Antonio González Ramiro y del escultor Diego de Salcedo»
(Cáceres, 1995). Gracias al mismo, podemos saber que Antonio González Ramiro
(1580-1640) trabajó con numerosos arquitectos, como Juan Gómez de Mora; con
escultores como Esteban de Rueda; y con pintores como Antonio González de Castro.
Realizó encargos para la catedral de Salamanca y numerosas parroquias de su diócesis
y de otras zonas. Prueba de su importancia es, además, que el cabildo de la catedral de

cve: BOE-A-2021-8028
Verificable en https://www.boe.es

Bienes muebles: