III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-7747)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la línea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Rubí-Vandellós y Piérola-Vic entre los apoyos 251 y 256 (Barcelona)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56357
Patrimonio cultural.
De acuerdo con la prospección arqueológica realizada el yacimiento arqueológico
«Camp dels Soldats» se ubica a 40 m del camino de acceso al apoyo 254 a desmontar, y
cuyas estructuras quedaron directamente afectadas por la construcción de la
autovía B-40. El resto de yacimientos arqueológicos y arquitectónicos inventariados se
localizan a más de 350 y 600 m, respectivamente, de las actuaciones proyectadas.
Asimismo, durante la prospección realizada no se han localizado yacimientos
arqueológicos, arquitectónicos ni paleontológicos no inventariados.
El promotor contempla señalizar los yacimientos y evitar actuaciones en su perímetro
y el seguimiento arqueológico de las obras, por parte de técnico competente,
especialmente en el entorno de nuevo camino de acceso al apoyo 254 a desmontar y en
aquellas áreas en donde en la prospección arqueológica superficial se ha obtenido una
visibilidad del suelo mala o nula (apoyos 253bisN y 254N). En el caso de que en los
trabajos de excavación se detectase la existencia de algún resto arqueológico y/o
paleontológico, se procederá a la paralización de la obra y a informar a la autoridad
competente de la Generalitat de Cataluña.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña concluye
que el proyecto no causa, a priori, ningún impacto significativo sobre el patrimonio
cultural siempre y cuando se aplique la medida preventiva de seguimiento arqueológico
de la apertura del camino de acceso hacia el apoyo 254 por la proximidad del yacimiento
«Camp dels Soldats».
La Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio de la
Generalitat de Cataluña informa que el proyecto no afecta a vías pecuarias.
Población y medio socioeconómico.
Respecto al impacto acústico, el promotor señala que durante la ejecución de las
actuaciones se cumplirán los límites acústicos establecidos según la normativa vigente y
el Mapa de capacidad acústica del municipio de Abrera, especialmente en las zonas de
viviendas (zonas de sensibilidad acústica alta) con valores de inmisión de 60 dbA (de 7 h
a 23 h) y 50 dbA (de 23 a 7 h). Por otro lado, no prevé impactos asociados al efecto
corona de la línea eléctrica.
En relación al campo electromagnético, el documento ambiental incluye un anexo en el
que concluye que el valor de campo magnético a plena carga de la línea alcanza 10,43 µT,
si bien, a 100 m del eje de la línea el campo magnético es inferior a 4 µT. El valor máximo
de campo eléctrico del nuevo trazado es de 1,86 kV/m (mientras que la línea existente es
de 2,5 kV/m), siendo despreciable (0,21 kV/m) a 100 m del eje de la línea. El plan de
seguimiento ambiental contempla realizar un seguimiento de los niveles de inmisión de
ruidos y campos electromagnéticos en el entorno de la urbanización de Sant Miquel, cuyas
viviendas más cercanas se localizan a 200m de distancia en planta, con objeto de cumplir
los niveles establecidos en la normativa vigente.
El promotor contempla la reposición de todos los bienes y servicios afectados por
las obras.
El documento ambiental incluye un apartado específico que analiza la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, tales como terremotos;
erupciones volcánicas; incendios; derrumbes, desprendimientos u hundimientos; grandes
tormentas (tornados terrestres, trombas marinas y descargas eléctricas); sequía;
extremos térmicos (olas de calor y frentes fríos); inundaciones y maremotos; riesgo
nuclear; accidentes en instalaciones y sustancias peligrosas; transporte de mercancías
peligrosas; y rotura de una presa.
Entre los citados riesgos de accidentes graves o de catástrofes, se destaca que la
zona de actuación presenta un riesgo alto y muy alto de incendios forestales, si bien, el
promotor señala que se puede producir un aumento poco significativo del riesgo de
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
Vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves o de catástrofes.
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56357
Patrimonio cultural.
De acuerdo con la prospección arqueológica realizada el yacimiento arqueológico
«Camp dels Soldats» se ubica a 40 m del camino de acceso al apoyo 254 a desmontar, y
cuyas estructuras quedaron directamente afectadas por la construcción de la
autovía B-40. El resto de yacimientos arqueológicos y arquitectónicos inventariados se
localizan a más de 350 y 600 m, respectivamente, de las actuaciones proyectadas.
Asimismo, durante la prospección realizada no se han localizado yacimientos
arqueológicos, arquitectónicos ni paleontológicos no inventariados.
El promotor contempla señalizar los yacimientos y evitar actuaciones en su perímetro
y el seguimiento arqueológico de las obras, por parte de técnico competente,
especialmente en el entorno de nuevo camino de acceso al apoyo 254 a desmontar y en
aquellas áreas en donde en la prospección arqueológica superficial se ha obtenido una
visibilidad del suelo mala o nula (apoyos 253bisN y 254N). En el caso de que en los
trabajos de excavación se detectase la existencia de algún resto arqueológico y/o
paleontológico, se procederá a la paralización de la obra y a informar a la autoridad
competente de la Generalitat de Cataluña.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña concluye
que el proyecto no causa, a priori, ningún impacto significativo sobre el patrimonio
cultural siempre y cuando se aplique la medida preventiva de seguimiento arqueológico
de la apertura del camino de acceso hacia el apoyo 254 por la proximidad del yacimiento
«Camp dels Soldats».
La Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio de la
Generalitat de Cataluña informa que el proyecto no afecta a vías pecuarias.
Población y medio socioeconómico.
Respecto al impacto acústico, el promotor señala que durante la ejecución de las
actuaciones se cumplirán los límites acústicos establecidos según la normativa vigente y
el Mapa de capacidad acústica del municipio de Abrera, especialmente en las zonas de
viviendas (zonas de sensibilidad acústica alta) con valores de inmisión de 60 dbA (de 7 h
a 23 h) y 50 dbA (de 23 a 7 h). Por otro lado, no prevé impactos asociados al efecto
corona de la línea eléctrica.
En relación al campo electromagnético, el documento ambiental incluye un anexo en el
que concluye que el valor de campo magnético a plena carga de la línea alcanza 10,43 µT,
si bien, a 100 m del eje de la línea el campo magnético es inferior a 4 µT. El valor máximo
de campo eléctrico del nuevo trazado es de 1,86 kV/m (mientras que la línea existente es
de 2,5 kV/m), siendo despreciable (0,21 kV/m) a 100 m del eje de la línea. El plan de
seguimiento ambiental contempla realizar un seguimiento de los niveles de inmisión de
ruidos y campos electromagnéticos en el entorno de la urbanización de Sant Miquel, cuyas
viviendas más cercanas se localizan a 200m de distancia en planta, con objeto de cumplir
los niveles establecidos en la normativa vigente.
El promotor contempla la reposición de todos los bienes y servicios afectados por
las obras.
El documento ambiental incluye un apartado específico que analiza la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, tales como terremotos;
erupciones volcánicas; incendios; derrumbes, desprendimientos u hundimientos; grandes
tormentas (tornados terrestres, trombas marinas y descargas eléctricas); sequía;
extremos térmicos (olas de calor y frentes fríos); inundaciones y maremotos; riesgo
nuclear; accidentes en instalaciones y sustancias peligrosas; transporte de mercancías
peligrosas; y rotura de una presa.
Entre los citados riesgos de accidentes graves o de catástrofes, se destaca que la
zona de actuación presenta un riesgo alto y muy alto de incendios forestales, si bien, el
promotor señala que se puede producir un aumento poco significativo del riesgo de
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
Vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves o de catástrofes.