III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-7747)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la línea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Rubí-Vandellós y Piérola-Vic entre los apoyos 251 y 256 (Barcelona)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56356
Por otro lado, el promotor destaca que, de acuerdo a estudios de mortalidad
realizados, el riesgo de colisión de búho real con líneas eléctricas presenta una baja
incidencia frente a otras actuaciones (electrocuciones, atropellos, disparos, etc.).
El principal impacto en la fase de explotación es la posible colisión de la avifauna con
los cables de tierra y, en menor medida, con los conductores. El mayor riesgo de colisión
se producirá en el cruce del río Llobregat, por la presencia de paso de aves acuáticas, si
bien, en la zona podría darse la presencia de águila perdicera. El promotor no considera
que exista riesgo por electrocución dada la distancia entre los conductores y entre éstos
y los posibles lugares de posada.
Con objeto de minimizar el riesgo de colisión de la avifauna con la línea eléctrica, se
instalarán salvapájaros en los cables de tierra entre los apoyos 251 al 255N, del tipo
dispositivos giratorios con catadióptricos (salvo en el cruce con carreteras que serán
espirales), con una separación en cada cable de tierra de 14 m, al tresbolillo, de manera
que se genere un efecto visual de 7 m de separación entre ellos.
El promotor no prevé ninguna afección sobre el galápago leproso y el tritón jaspeado
ya que con las actuaciones proyectadas no se prevé alterar el sistema acuático. En este
sentido, el tendido y desmantelamiento del cableado se realizará con una cuerda piloto y
los conductores no tocarán los cauces existentes en el ámbito de actuación. De acuerdo
con las medidas a adoptar, el riesgo de la contaminación de cauces por vertidos
accidentales es muy bajo.
Como medidas de protección de la edafología y vegetación, se delimitarán y
señalizarán las zonas ocupadas por el proyecto; en las zonas forestales se reducirá la
plataforma de montaje de los apoyos de 40 x 40 m a 16 x 20 m; se realizará la retirada,
almacenamiento y reutilización de la capa superior de tierra vegetal; se utilizarán patas
desiguales en los apoyos para reducir el movimiento de tierras y riesgo de erosión;
siempre que sea posible se utilizará maquinaria ligera; el mantenimiento de vehículos y
maquinaria se llevará a cabo en talleres autorizados; se evitarán los vertidos de
hidrocarburos u otras sustancias contaminantes, y en caso de vertido accidental se
procederá a la retirada inmediata y su adecuada gestión según lo dispuesto en la
normativa vigente; se realizará un control del manejo de cubas de hormigonado, con
establecimiento de puntos de limpieza impermeabilizados; se procederá a la retirada de
restos de obra, al reperfilado de las zonas de trabajo y a la adecuación de la morfología
natural; y se dispondrá de un adecuado programa de gestión de residuos y de un plan de
prevención y extinción de incendios, de acuerdo a la normativa vigente.
Respecto al paisaje, el documento ambiental incluye un análisis de visibilidad del
ámbito de estudio mediante un cálculo basado en el Modelo Digital del Terreno,
concluyendo que el viaducto de la B-40, que cruza el río Llobregat, supone un
apantallamiento visual desde el sur (Abrera), mientras que los polígonos industriales al
norte, impiden el acceso visual desde Olesa de Monserrat. De acuerdo con la
documentación ambiental la modificación de la línea tampoco afecta al fondo escénico.
El tramo de línea actual a desmantelar atraviesa las zonas de mayor acceso visual de
Sant Miquel y Can Vilalba, si bien, el nuevo tramo será también visible desde dichas
urbanizaciones. El promotor considera que, con el trazado finalmente propuesto,
consensuado con el Ayuntamiento de Abrera, el impacto visual será similar en el caso de la
urbanización de Can Villalba, ya que mantiene el vano 255N-256 prácticamente sin ninguna
modificación, sin incrementar el impacto paisajístico que supondría acercar el apoyo 255N a
la citada población. Por otro lado, la cuenca visual hacia el norte desde la urbanización Sant
Miquel está bloqueada por un cortado del terreno, quedando la línea por detrás del mismo,
por lo que el promotor considera que el impacto visual desde dicha población será menor
que el actual.
El proyecto contempla la restauración ambiental y paisajística de todas las superficies
afectadas, especialmente los taludes generados, mediante la descompactación del terreno, el
aporte de tierra vegetal y la revegetación con especies herbáceas, arbustivas y arbóreas.
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
Paisaje.
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56356
Por otro lado, el promotor destaca que, de acuerdo a estudios de mortalidad
realizados, el riesgo de colisión de búho real con líneas eléctricas presenta una baja
incidencia frente a otras actuaciones (electrocuciones, atropellos, disparos, etc.).
El principal impacto en la fase de explotación es la posible colisión de la avifauna con
los cables de tierra y, en menor medida, con los conductores. El mayor riesgo de colisión
se producirá en el cruce del río Llobregat, por la presencia de paso de aves acuáticas, si
bien, en la zona podría darse la presencia de águila perdicera. El promotor no considera
que exista riesgo por electrocución dada la distancia entre los conductores y entre éstos
y los posibles lugares de posada.
Con objeto de minimizar el riesgo de colisión de la avifauna con la línea eléctrica, se
instalarán salvapájaros en los cables de tierra entre los apoyos 251 al 255N, del tipo
dispositivos giratorios con catadióptricos (salvo en el cruce con carreteras que serán
espirales), con una separación en cada cable de tierra de 14 m, al tresbolillo, de manera
que se genere un efecto visual de 7 m de separación entre ellos.
El promotor no prevé ninguna afección sobre el galápago leproso y el tritón jaspeado
ya que con las actuaciones proyectadas no se prevé alterar el sistema acuático. En este
sentido, el tendido y desmantelamiento del cableado se realizará con una cuerda piloto y
los conductores no tocarán los cauces existentes en el ámbito de actuación. De acuerdo
con las medidas a adoptar, el riesgo de la contaminación de cauces por vertidos
accidentales es muy bajo.
Como medidas de protección de la edafología y vegetación, se delimitarán y
señalizarán las zonas ocupadas por el proyecto; en las zonas forestales se reducirá la
plataforma de montaje de los apoyos de 40 x 40 m a 16 x 20 m; se realizará la retirada,
almacenamiento y reutilización de la capa superior de tierra vegetal; se utilizarán patas
desiguales en los apoyos para reducir el movimiento de tierras y riesgo de erosión;
siempre que sea posible se utilizará maquinaria ligera; el mantenimiento de vehículos y
maquinaria se llevará a cabo en talleres autorizados; se evitarán los vertidos de
hidrocarburos u otras sustancias contaminantes, y en caso de vertido accidental se
procederá a la retirada inmediata y su adecuada gestión según lo dispuesto en la
normativa vigente; se realizará un control del manejo de cubas de hormigonado, con
establecimiento de puntos de limpieza impermeabilizados; se procederá a la retirada de
restos de obra, al reperfilado de las zonas de trabajo y a la adecuación de la morfología
natural; y se dispondrá de un adecuado programa de gestión de residuos y de un plan de
prevención y extinción de incendios, de acuerdo a la normativa vigente.
Respecto al paisaje, el documento ambiental incluye un análisis de visibilidad del
ámbito de estudio mediante un cálculo basado en el Modelo Digital del Terreno,
concluyendo que el viaducto de la B-40, que cruza el río Llobregat, supone un
apantallamiento visual desde el sur (Abrera), mientras que los polígonos industriales al
norte, impiden el acceso visual desde Olesa de Monserrat. De acuerdo con la
documentación ambiental la modificación de la línea tampoco afecta al fondo escénico.
El tramo de línea actual a desmantelar atraviesa las zonas de mayor acceso visual de
Sant Miquel y Can Vilalba, si bien, el nuevo tramo será también visible desde dichas
urbanizaciones. El promotor considera que, con el trazado finalmente propuesto,
consensuado con el Ayuntamiento de Abrera, el impacto visual será similar en el caso de la
urbanización de Can Villalba, ya que mantiene el vano 255N-256 prácticamente sin ninguna
modificación, sin incrementar el impacto paisajístico que supondría acercar el apoyo 255N a
la citada población. Por otro lado, la cuenca visual hacia el norte desde la urbanización Sant
Miquel está bloqueada por un cortado del terreno, quedando la línea por detrás del mismo,
por lo que el promotor considera que el impacto visual desde dicha población será menor
que el actual.
El proyecto contempla la restauración ambiental y paisajística de todas las superficies
afectadas, especialmente los taludes generados, mediante la descompactación del terreno, el
aporte de tierra vegetal y la revegetación con especies herbáceas, arbustivas y arbóreas.
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
Paisaje.