III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-7747)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la línea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Rubí-Vandellós y Piérola-Vic entre los apoyos 251 y 256 (Barcelona)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56355
y a 7,5 m en horizontal. Respecto a la posición más desfavorable del conductor en cada
caso, de manera que se cumplan las distancias entre el conductor y el arbolado
establecidas en el Decreto 268/1996, de 23 de julio, por el que se establecen medidas de
tala periódica y selectiva de vegetación en la zona de influencia de las líneas aéreas de
conducción eléctrica para la prevención de incendios forestales y la seguridad de las
instalaciones, de la Generalitat de Cataluña. Durante la fase de explotación la única
afección vendrá derivada por las podas y/o talas de vegetación que constituya peligro
por no respetar la distancia de seguridad con los conductores.
El proyecto supone la tala de 61 pinos (53 dentro del hábitat 9540) y 18 frutales, la
poda de 4 pinos y el desbroce de retamas, lentisco, romero y tomillo para los accesos y
plataformas de los apoyos. Respecto a los tratamientos silvícolas asociados a la apertura
de calle de seguridad, será necesario talar una superficie de 34.605 m2 de pinar y
matorral dentro del hábitat 9540. Según el promotor, no ha sido inventariada flora
catalogada en el ámbito de estudio y no se prevé la afección a masas de frondosas o a
vegetación de ribera arbórea.
El promotor señala que el desmantelamiento del trazado actual permitirá liberar una
superficie de 25.000 m2 dentro de la zona ocupada por el hábitat 9540, que podrá
permitir el desarrollo de la vegetación asociada a este hábitat, ahora limitada por la calle
de seguridad existente. De igual forma, el trazado a desmantelar liberará unos 7.000 m2
de hábitats relacionados con el medio fluvial (92A0) en las márgenes del río Llobregat.
El promotor contempla un Plan de Restauración en el que prevé la restauración y mejora
de una superficie de 35.000 m2 del hábitat 9540 y de 7.000 m2 del hábitat 92A0 en el ámbito
de los vanos a desmontar entre los actuales apoyos 252-253 y 254-255, el cual deberá ser
aprobado por el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña y consensuado con
los propietarios y el Ayuntamiento de Abrera. Para ello, se realizarán plantaciones de
especies arbóreas y arbustivas que conforman los hábitats 9540 (pino carrasco, coscoja,
romero, lentisco y retama negra, etc.) y 92A0 (sauce, chopo, majuelo, endrino, etc.).
El citado Plan de Restauración además contempla la retirada manual de especies
invasoras, como la caña (Arundo donax) existente en el ámbito del río Llobregat. En caso
de detectarse otras especies invasoras en el ámbito de la construcción o desmontaje, se
acordará con el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña la metodología
para su gestión.
En relación a la fauna terrestre, el documento ambiental señala que en la fase de
construcción se podrán producir afecciones debido a la pérdida, fragmentación y
alteración de biotopos, así como a la variación de las pautas de comportamiento como
consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, movimiento de maquinaria, y
otras molestias que las obras pueden ocasionar. No obstante, teniendo en cuenta que la
zona de actuación presenta una fuerte antropización por presencia de infraestructuras,
polígonos industriales, etc., el promotor considera este impacto como no significativo.
Previo al inicio de los trabajos, en coordinación con el Servicio de Fauna y Flora de la
Generalitat de Cataluña, se realizará una inspección, por parte de un experto en fauna,
con objeto de comprobar si existe presencia de especies protegidas o de interés que
requieran parada biológica y adoptar las medidas de conservación oportunas de acuerdo
con el citado órgano competente.
El promotor señala que, según los datos más actualizados del Departamento de
Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona, en
el ámbito de la modificación de la línea eléctrica no se ha detectado la presencia de búho
real en las observaciones realizadas en los últimos años. Sí se tiene constancia de su
presencia en el entorno al sureste de la zona (a unos 1,5 km de distancia), por lo que
antes del inicio de los trabajos se propone la realización de una campaña de localización
de zonas de cría. En caso de que se detecte cría en el trazado de la línea eléctrica, se
acordará con el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña la parada
biológica, que a priori sería de diciembre a julio.
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56355
y a 7,5 m en horizontal. Respecto a la posición más desfavorable del conductor en cada
caso, de manera que se cumplan las distancias entre el conductor y el arbolado
establecidas en el Decreto 268/1996, de 23 de julio, por el que se establecen medidas de
tala periódica y selectiva de vegetación en la zona de influencia de las líneas aéreas de
conducción eléctrica para la prevención de incendios forestales y la seguridad de las
instalaciones, de la Generalitat de Cataluña. Durante la fase de explotación la única
afección vendrá derivada por las podas y/o talas de vegetación que constituya peligro
por no respetar la distancia de seguridad con los conductores.
El proyecto supone la tala de 61 pinos (53 dentro del hábitat 9540) y 18 frutales, la
poda de 4 pinos y el desbroce de retamas, lentisco, romero y tomillo para los accesos y
plataformas de los apoyos. Respecto a los tratamientos silvícolas asociados a la apertura
de calle de seguridad, será necesario talar una superficie de 34.605 m2 de pinar y
matorral dentro del hábitat 9540. Según el promotor, no ha sido inventariada flora
catalogada en el ámbito de estudio y no se prevé la afección a masas de frondosas o a
vegetación de ribera arbórea.
El promotor señala que el desmantelamiento del trazado actual permitirá liberar una
superficie de 25.000 m2 dentro de la zona ocupada por el hábitat 9540, que podrá
permitir el desarrollo de la vegetación asociada a este hábitat, ahora limitada por la calle
de seguridad existente. De igual forma, el trazado a desmantelar liberará unos 7.000 m2
de hábitats relacionados con el medio fluvial (92A0) en las márgenes del río Llobregat.
El promotor contempla un Plan de Restauración en el que prevé la restauración y mejora
de una superficie de 35.000 m2 del hábitat 9540 y de 7.000 m2 del hábitat 92A0 en el ámbito
de los vanos a desmontar entre los actuales apoyos 252-253 y 254-255, el cual deberá ser
aprobado por el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña y consensuado con
los propietarios y el Ayuntamiento de Abrera. Para ello, se realizarán plantaciones de
especies arbóreas y arbustivas que conforman los hábitats 9540 (pino carrasco, coscoja,
romero, lentisco y retama negra, etc.) y 92A0 (sauce, chopo, majuelo, endrino, etc.).
El citado Plan de Restauración además contempla la retirada manual de especies
invasoras, como la caña (Arundo donax) existente en el ámbito del río Llobregat. En caso
de detectarse otras especies invasoras en el ámbito de la construcción o desmontaje, se
acordará con el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña la metodología
para su gestión.
En relación a la fauna terrestre, el documento ambiental señala que en la fase de
construcción se podrán producir afecciones debido a la pérdida, fragmentación y
alteración de biotopos, así como a la variación de las pautas de comportamiento como
consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, movimiento de maquinaria, y
otras molestias que las obras pueden ocasionar. No obstante, teniendo en cuenta que la
zona de actuación presenta una fuerte antropización por presencia de infraestructuras,
polígonos industriales, etc., el promotor considera este impacto como no significativo.
Previo al inicio de los trabajos, en coordinación con el Servicio de Fauna y Flora de la
Generalitat de Cataluña, se realizará una inspección, por parte de un experto en fauna,
con objeto de comprobar si existe presencia de especies protegidas o de interés que
requieran parada biológica y adoptar las medidas de conservación oportunas de acuerdo
con el citado órgano competente.
El promotor señala que, según los datos más actualizados del Departamento de
Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona, en
el ámbito de la modificación de la línea eléctrica no se ha detectado la presencia de búho
real en las observaciones realizadas en los últimos años. Sí se tiene constancia de su
presencia en el entorno al sureste de la zona (a unos 1,5 km de distancia), por lo que
antes del inicio de los trabajos se propone la realización de una campaña de localización
de zonas de cría. En caso de que se detecte cría en el trazado de la línea eléctrica, se
acordará con el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña la parada
biológica, que a priori sería de diciembre a julio.
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 111