III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-7747)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la línea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Rubí-Vandellós y Piérola-Vic entre los apoyos 251 y 256 (Barcelona)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56358
incendios por la posible caída de apoyos o conductores, ya que las protecciones
automáticas de la línea eléctrica hacen que se produzca una desconexión en caso de
derivación a tierra, por lo que la probabilidad de incendio será muy baja. En este sentido,
el proyecto cuenta con un Plan de Prevención de Incendios de acuerdo a la normativa
vigente, y la presencia de la calle de seguridad puede actuar como un elemento que
contrarreste los efectos de un incendio forestal.
Programa de seguimiento ambiental.
El documento ambiental incluye una propuesta de programa de seguimiento ambiental,
que contempla, durante la fase de replanteo y construcción, llevar a cabo principalmente
actuaciones de control de las zonas de ocupación de las obras y caminos de acceso, de los
movimientos de tierras, de la gestión de residuos, de los suelos, de la vegetación, de la fauna,
del patrimonio arqueológico y de la restauración ambiental. Durante la fase de explotación se
realizará un control de la colisión de la avifauna con la línea eléctrica y de los niveles de
campos electromagnéticos y ruido en el entorno de la urbanización de Sant Miquel.
d)
Prescripciones del órgano ambiental.
– Como criterio general y con el objetivo de garantizar el mantenimiento de unos
niveles mínimos de exposición de la población a campos electromagnéticos, así como de
minimizar las molestias derivadas de los ruidos y del impacto visual que introducen las
líneas aéreas de alta tensión, la línea eléctrica de evacuación deberá situarse a más
de 200 m de los núcleos de población y a más de 100 m de edificios aislados de uso
sensible (viviendas de uso residencial, sanitario, docente y cultural). En consecuencia, el
promotor deberá estudiar aquellas situaciones en las que el trazado de la línea
contravenga el criterio anterior, desplazando, en su caso los tramos necesarios para
permitir su cumplimiento.
– Se evitará en todo momento la tala de pies arbóreos, y en caso de que no sea
posible, será necesario disponer de la autorización correspondiente del órgano
competente de la Generalitat de Cataluña para llevarla a cabo.
– Antes del inicio de las obras el promotor presentará un proyecto específico para la
protección y conservación de las especies durante la ejecución de las obras que
requerirá de informe favorable del Servicio de Fauna y Flora de la Dirección General de
Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña. Dicho proyecto,
entre otras medidas, tendrá en cuenta el período de ejecución de las actuaciones
previstas para evitar coincidir con el período de máxima sensibilidad para la fauna
presente en el ámbito de actuación (entre los meses de marzo y julio, ambos incluidos),
sobre todo en las zonas boscosas y en el cruce con ríos y rieras.
El citado proyecto para la protección y conservación de las especies de fauna dispondrá
de un apartado específico, elaborado por un técnico especialista en rapaces, para el diseño y
revisión de acciones específicas con el objetivo de evitar afectaciones al búho real en su
período de cría (de diciembre a julio) y revisar si las medidas preventivas y correctoras del
proyecto son garantía para la conservación de la especie en la zona de estudio.
– Todos los elementos salvapájaros serán repuestos cuando por su deterioro no
cumplan con su función disuasoria. Se establecerán medidas adicionales de señalización
(señales luminiscentes en los cables de tierra, balizas luminosas de autoinducción en los
conductores, etc.) en función de los resultados de los seguimientos de avifauna
realizados, con objeto de reducir la mortalidad no natural en el nuevo tramo de la línea
eléctrica proyectada.
– Se llevará a cabo el mantenimiento de las plantaciones y áreas forestadas durante
el periodo de tiempo que garantice la supervivencia de los nuevos ejemplares.
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
De la evaluación practicada se desprenden las siguientes prescripciones que serán
de cumplimiento obligado por el promotor, igual que todas las medidas incluidas en la
documentación que ha sido presentada por el promotor a lo largo del procedimiento de
evaluación ambiental:
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56358
incendios por la posible caída de apoyos o conductores, ya que las protecciones
automáticas de la línea eléctrica hacen que se produzca una desconexión en caso de
derivación a tierra, por lo que la probabilidad de incendio será muy baja. En este sentido,
el proyecto cuenta con un Plan de Prevención de Incendios de acuerdo a la normativa
vigente, y la presencia de la calle de seguridad puede actuar como un elemento que
contrarreste los efectos de un incendio forestal.
Programa de seguimiento ambiental.
El documento ambiental incluye una propuesta de programa de seguimiento ambiental,
que contempla, durante la fase de replanteo y construcción, llevar a cabo principalmente
actuaciones de control de las zonas de ocupación de las obras y caminos de acceso, de los
movimientos de tierras, de la gestión de residuos, de los suelos, de la vegetación, de la fauna,
del patrimonio arqueológico y de la restauración ambiental. Durante la fase de explotación se
realizará un control de la colisión de la avifauna con la línea eléctrica y de los niveles de
campos electromagnéticos y ruido en el entorno de la urbanización de Sant Miquel.
d)
Prescripciones del órgano ambiental.
– Como criterio general y con el objetivo de garantizar el mantenimiento de unos
niveles mínimos de exposición de la población a campos electromagnéticos, así como de
minimizar las molestias derivadas de los ruidos y del impacto visual que introducen las
líneas aéreas de alta tensión, la línea eléctrica de evacuación deberá situarse a más
de 200 m de los núcleos de población y a más de 100 m de edificios aislados de uso
sensible (viviendas de uso residencial, sanitario, docente y cultural). En consecuencia, el
promotor deberá estudiar aquellas situaciones en las que el trazado de la línea
contravenga el criterio anterior, desplazando, en su caso los tramos necesarios para
permitir su cumplimiento.
– Se evitará en todo momento la tala de pies arbóreos, y en caso de que no sea
posible, será necesario disponer de la autorización correspondiente del órgano
competente de la Generalitat de Cataluña para llevarla a cabo.
– Antes del inicio de las obras el promotor presentará un proyecto específico para la
protección y conservación de las especies durante la ejecución de las obras que
requerirá de informe favorable del Servicio de Fauna y Flora de la Dirección General de
Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña. Dicho proyecto,
entre otras medidas, tendrá en cuenta el período de ejecución de las actuaciones
previstas para evitar coincidir con el período de máxima sensibilidad para la fauna
presente en el ámbito de actuación (entre los meses de marzo y julio, ambos incluidos),
sobre todo en las zonas boscosas y en el cruce con ríos y rieras.
El citado proyecto para la protección y conservación de las especies de fauna dispondrá
de un apartado específico, elaborado por un técnico especialista en rapaces, para el diseño y
revisión de acciones específicas con el objetivo de evitar afectaciones al búho real en su
período de cría (de diciembre a julio) y revisar si las medidas preventivas y correctoras del
proyecto son garantía para la conservación de la especie en la zona de estudio.
– Todos los elementos salvapájaros serán repuestos cuando por su deterioro no
cumplan con su función disuasoria. Se establecerán medidas adicionales de señalización
(señales luminiscentes en los cables de tierra, balizas luminosas de autoinducción en los
conductores, etc.) en función de los resultados de los seguimientos de avifauna
realizados, con objeto de reducir la mortalidad no natural en el nuevo tramo de la línea
eléctrica proyectada.
– Se llevará a cabo el mantenimiento de las plantaciones y áreas forestadas durante
el periodo de tiempo que garantice la supervivencia de los nuevos ejemplares.
cve: BOE-A-2021-7747
Verificable en https://www.boe.es
De la evaluación practicada se desprenden las siguientes prescripciones que serán
de cumplimiento obligado por el promotor, igual que todas las medidas incluidas en la
documentación que ha sido presentada por el promotor a lo largo del procedimiento de
evaluación ambiental: