III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-7643)
Resolución de 27 de abril de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P., del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FUNDACIÓN ESTATAL, SALUD, INFANCIA Y BIENESTAR SOCIAL, F.S.P.
Núm. 109

Viernes 7 de mayo de 2021

Sec. III. Pág. 55425

gestionados por la Fundación (entre el 7% y el 25% en función del financiador) y dan cobertura a
los gastos indirectos de gestión de los proyectos.
8. Provisiones y contingencias:
Las presentes cuentas anuales diferencian entre:


Provisiones: obligaciones existentes a la fecha de cierre surgidas como consecuencia de
sucesos pasados, sobre los que existe incertidumbre en cuanto a su cuantía o
vencimiento pero de las que es probable que puedan derivarse perjuicios patrimoniales
para la Fundación y el importe de la deuda correspondiente se puede estimar de manera
fiable.



Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos
pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurran o no, uno o más sucesos
futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la Fundación y no cumplen
los requisitos para poder reconocerlos como provisiones.

Las cuentas anuales de la Fundación recogen todas las provisiones significativas respecto a las
que se estima que existe una alta probabilidad de que se tenga que atender la obligación. Se
cuantifican en base a la mejor información disponible a la fecha de formulación de las cuentas
anuales sobre las consecuencias del suceso en el que traen su causa teniendo en cuenta, si es
significativo, el valor temporal del dinero.
Su dotación se realiza con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que nace la
obligación (legal, contractual o implícita), procediéndose a su reversión, total o parcial, con abono
a la cuenta de pérdidas y ganancias cuando las obligaciones dejan de existir o disminuyen.
Los pasivos contingentes no se reconocen en el balance de situación, sino que se informa en su
caso sobre los mismos en la memoria.
Anualmente la Fundación dota la provisión por la parte devengada en el ejercicio de la
indemnización correspondiente a la finalización del contrato temporal.
9. Subvenciones, donaciones y legados:

La imputación a resultados de las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se
realizará dependiendo de su finalidad como ingresos propios de la entidad, si están afectos a la
actividad propia, y como resultados extraordinarios si están afectos a una actividad mercantil.
Dicha imputación se realizará siguiendo los siguientes criterios:


Cuando la subvención, donación o legado no reintegrable sea concedido para financiar
gastos específicos, se imputarán como ingresos en el mismo ejercicio en el que se
devenguen los gastos que estén financiando.



Cuando se concedan para financiar activos del inmovilizado intangible y material, se
imputarán como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación de la amortización

cve: BOE-A-2021-7643
Verificable en https://www.boe.es

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con
carácter general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocerán en
la cuenta de resultados como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma
correlacionada con los gastos derivados de la subvención, donación o legado.