I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-7555)
Real Decreto 261/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual y se fijan los aspectos básicos del currículo, se modifican diversos reales decretos por los que se establecen cursos de especialización y los aspectos básicos del currículo y se corrigen errores del Real Decreto 283/2019, de 22 de abril y del Real Decreto 402/2020, de 25 de febrero, por los que establecen los títulos y los aspectos básicos del currículo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 54548
y el principal motor del ocio y entretenimiento global, con cifras de negocio muy superiores
a otras tradicionales como la cinematográfica o la musical.
d) El sector de los videojuegos reúne la particularidad de ser proveedor digital y
tecnológico y, simultáneamente, industria de ocio y entretenimiento. Su transversalidad
generacional, su aplicación multisectorial y su aspiración global son atributos que hacen
de esta una de las industrias emergentes con más futuro.
e) En la actualidad sus principales sectores son los de videoconsolas, ordenadores y
videojuegos para móviles. Durante los últimos años, están ganando gran notoriedad las
competiciones de videojuegos, las denominadas eSports. Estos eventos, de gran exigencia
física y mental, están experimentando importantes crecimientos de audiencia y es
previsible que se conviertan en uno de los principales espectáculos de masas del futuro.
f) El mercado español representa el cuarto puesto europeo y el noveno mundial. Ante
el aumento de la demanda el número de empresas ha crecido en poco tiempo,
configurándose un tejido empresarial joven y dinámico.
g) Las previsiones señalan un firme crecimiento del sector para los próximos años,
impulsado por los buenos resultados de las grandes empresas, por el establecimiento en
España de multinacionales con fuertes inversiones, y por el desarrollo de sectores con alto
potencial como las competiciones de videojuegos, los juegos en la nube (cloud gaming) o
los formatos de realidad aumentada.
h) Esta formación ofertará al mercado laboral perfiles profesionales con una demanda
creciente en los últimos años, favorecedora de un empleo de calidad y de una economía
basada en la creatividad.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Reconocer y analizar la historia, evolución y situación actual de la industria del
videojuego para determinar las necesidades de la misma.
b) Interpretar la información disponible para identificar los distintos segmentos del
mercado a los que puede ir destinado cada videojuego.
c) Redactar e interpretar todas las fases, roles, mecánicas, sistemas de puntuación,
etcétera, para generar la documentación de diseño del videojuego.
d) Comprender y definir la estructura del videojuego estableciendo las tareas de cada
etapa del proceso de creación del videojuego para poder definir cada uno de los roles.
e) Definir el uso y características de los motores de desarrollo de videojuegos
utilizados en el mercado para determinar sus funcionalidades.
f) Programar estructuras de código avanzadas en el lenguaje de programación para
desarrollar los fundamentos de programación avanzada de videojuegos.
g) Reconocer e integrar en el desarrollo del videojuego las funcionalidades físicas
que contiene el motor de videojuego.
h) Implementar los elementos del interfaz de usuario de un videojuego para crear una
interacción fácil y rápida.
i) Comprender y definir el arte conceptual de un videojuego para establecer las
diferentes etapas de su proceso creativo.
j) Definir el uso y características de las herramientas de diseño gráfico para
determinar sus funcionalidades.
k) Controlar las últimas herramientas de diseño gráfico, modelado y animación 2D
para configurar el diseño y los aspectos artísticos de los videojuegos.
l) Controlar las últimas herramientas de diseño gráfico, modelado y animación 3D
para configurar el diseño y los aspectos artísticos de los videojuegos.
m) Realizar pruebas, depuración y testeos para detectar mejoras en la optimización
de los elementos técnicos.
cve: BOE-A-2021-7555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 109
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 54548
y el principal motor del ocio y entretenimiento global, con cifras de negocio muy superiores
a otras tradicionales como la cinematográfica o la musical.
d) El sector de los videojuegos reúne la particularidad de ser proveedor digital y
tecnológico y, simultáneamente, industria de ocio y entretenimiento. Su transversalidad
generacional, su aplicación multisectorial y su aspiración global son atributos que hacen
de esta una de las industrias emergentes con más futuro.
e) En la actualidad sus principales sectores son los de videoconsolas, ordenadores y
videojuegos para móviles. Durante los últimos años, están ganando gran notoriedad las
competiciones de videojuegos, las denominadas eSports. Estos eventos, de gran exigencia
física y mental, están experimentando importantes crecimientos de audiencia y es
previsible que se conviertan en uno de los principales espectáculos de masas del futuro.
f) El mercado español representa el cuarto puesto europeo y el noveno mundial. Ante
el aumento de la demanda el número de empresas ha crecido en poco tiempo,
configurándose un tejido empresarial joven y dinámico.
g) Las previsiones señalan un firme crecimiento del sector para los próximos años,
impulsado por los buenos resultados de las grandes empresas, por el establecimiento en
España de multinacionales con fuertes inversiones, y por el desarrollo de sectores con alto
potencial como las competiciones de videojuegos, los juegos en la nube (cloud gaming) o
los formatos de realidad aumentada.
h) Esta formación ofertará al mercado laboral perfiles profesionales con una demanda
creciente en los últimos años, favorecedora de un empleo de calidad y de una economía
basada en la creatividad.
CAPÍTULO III
Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto
Artículo 8. Objetivos generales.
Los objetivos generales de este curso de especialización son los siguientes:
a) Reconocer y analizar la historia, evolución y situación actual de la industria del
videojuego para determinar las necesidades de la misma.
b) Interpretar la información disponible para identificar los distintos segmentos del
mercado a los que puede ir destinado cada videojuego.
c) Redactar e interpretar todas las fases, roles, mecánicas, sistemas de puntuación,
etcétera, para generar la documentación de diseño del videojuego.
d) Comprender y definir la estructura del videojuego estableciendo las tareas de cada
etapa del proceso de creación del videojuego para poder definir cada uno de los roles.
e) Definir el uso y características de los motores de desarrollo de videojuegos
utilizados en el mercado para determinar sus funcionalidades.
f) Programar estructuras de código avanzadas en el lenguaje de programación para
desarrollar los fundamentos de programación avanzada de videojuegos.
g) Reconocer e integrar en el desarrollo del videojuego las funcionalidades físicas
que contiene el motor de videojuego.
h) Implementar los elementos del interfaz de usuario de un videojuego para crear una
interacción fácil y rápida.
i) Comprender y definir el arte conceptual de un videojuego para establecer las
diferentes etapas de su proceso creativo.
j) Definir el uso y características de las herramientas de diseño gráfico para
determinar sus funcionalidades.
k) Controlar las últimas herramientas de diseño gráfico, modelado y animación 2D
para configurar el diseño y los aspectos artísticos de los videojuegos.
l) Controlar las últimas herramientas de diseño gráfico, modelado y animación 3D
para configurar el diseño y los aspectos artísticos de los videojuegos.
m) Realizar pruebas, depuración y testeos para detectar mejoras en la optimización
de los elementos técnicos.
cve: BOE-A-2021-7555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 109