I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-7555)
Real Decreto 261/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual y se fijan los aspectos básicos del currículo, se modifican diversos reales decretos por los que se establecen cursos de especialización y los aspectos básicos del currículo y se corrigen errores del Real Decreto 283/2019, de 22 de abril y del Real Decreto 402/2020, de 25 de febrero, por los que establecen los títulos y los aspectos básicos del currículo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 109
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 54563
h) Se han configurado las interacciones entre los diferentes elementos y los conceptos
básicos de iluminación.
i) Se han identificado las herramientas de audio y se las ha asociado al videojuego.
j) Se han utilizado los elementos físicos integrados en el motor de desarrollo de
videojuegos.
k) Se han analizado y creado las diferentes interacciones del usuario con el
videojuego.
4. Establece la arquitectura interna de videojuegos determinando la programación de
scripts del motor de desarrollo.
Criterios de evaluación:
a) Se han manejado conceptos esenciales del lenguaje de programación, utilizado
en el motor de desarrollo de videojuego.
b) Se han analizado los diferentes elementos que intervienen en la mecánica del
videojuego.
c) Se han creado y usado scripts para la programación de los objetos del videojuego.
d) Se han creado funciones de eventos que ocurren durante el juego.
e) Se han administrado el tiempo de los eventos y acciones y el orden de ejecución.
f) Se ha analizado la gestión automática de memoria del motor de videojuego.
g) Se ha comprobado el proceso de compilación dependiente de la plataforma.
h) Se han verificado las herramientas de ayuda a la programación de scripts que
permiten la depuración, testeo y desarrollo de los mismos.
i) Se ha supervisado el sistema de eventos para comunicación entre los objetos de
la aplicación basados en la entrada.
5. Crea efectos de aceleración, colisiones, gravedad y otras fuerzas inherentes a los objetos
del juego, controlando fundamentos del sistema de física relacionado con los videojuegos.
Criterios de evaluación:
6. Define el interfaz de usuario del videojuego teniendo en cuenta su rapidez y la facilidad
de utilización.
Criterios de evaluación:
a) Se ha analizado el funcionamiento del contenedor que alberga todos los objetos
del juego.
cve: BOE-A-2021-7555
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los componentes del sistema de física disponible en el motor
de videojuegos.
b) Se han identificado las características que permiten el comportamiento físico para
un objeto.
c) Se ha aplicado la fuerza de gravedad y colisiones aplicadas a los objetos.
d) Se ha modificado la posición y rotación de los objetos.
e) Se ha controlado la activación y desactivación mediante el adormecimiento y
despertar de los objetos.
f) Se ha dotado a los objetos de características similares a los materiales físicos y se
han definido sus comportamientos.
g) Se han configurado los disparadores de eventos según las interacciones de las
colisiones.
h) Se han utilizado y configurado las articulaciones asociadas a los objetos.
i) Se han creado escenarios con objetos cuyas características y efectos son similares
al mundo real.
Núm. 109
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 54563
h) Se han configurado las interacciones entre los diferentes elementos y los conceptos
básicos de iluminación.
i) Se han identificado las herramientas de audio y se las ha asociado al videojuego.
j) Se han utilizado los elementos físicos integrados en el motor de desarrollo de
videojuegos.
k) Se han analizado y creado las diferentes interacciones del usuario con el
videojuego.
4. Establece la arquitectura interna de videojuegos determinando la programación de
scripts del motor de desarrollo.
Criterios de evaluación:
a) Se han manejado conceptos esenciales del lenguaje de programación, utilizado
en el motor de desarrollo de videojuego.
b) Se han analizado los diferentes elementos que intervienen en la mecánica del
videojuego.
c) Se han creado y usado scripts para la programación de los objetos del videojuego.
d) Se han creado funciones de eventos que ocurren durante el juego.
e) Se han administrado el tiempo de los eventos y acciones y el orden de ejecución.
f) Se ha analizado la gestión automática de memoria del motor de videojuego.
g) Se ha comprobado el proceso de compilación dependiente de la plataforma.
h) Se han verificado las herramientas de ayuda a la programación de scripts que
permiten la depuración, testeo y desarrollo de los mismos.
i) Se ha supervisado el sistema de eventos para comunicación entre los objetos de
la aplicación basados en la entrada.
5. Crea efectos de aceleración, colisiones, gravedad y otras fuerzas inherentes a los objetos
del juego, controlando fundamentos del sistema de física relacionado con los videojuegos.
Criterios de evaluación:
6. Define el interfaz de usuario del videojuego teniendo en cuenta su rapidez y la facilidad
de utilización.
Criterios de evaluación:
a) Se ha analizado el funcionamiento del contenedor que alberga todos los objetos
del juego.
cve: BOE-A-2021-7555
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los componentes del sistema de física disponible en el motor
de videojuegos.
b) Se han identificado las características que permiten el comportamiento físico para
un objeto.
c) Se ha aplicado la fuerza de gravedad y colisiones aplicadas a los objetos.
d) Se ha modificado la posición y rotación de los objetos.
e) Se ha controlado la activación y desactivación mediante el adormecimiento y
despertar de los objetos.
f) Se ha dotado a los objetos de características similares a los materiales físicos y se
han definido sus comportamientos.
g) Se han configurado los disparadores de eventos según las interacciones de las
colisiones.
h) Se han utilizado y configurado las articulaciones asociadas a los objetos.
i) Se han creado escenarios con objetos cuyas características y efectos son similares
al mundo real.