III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-7536)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal y la Universidad de Castilla-La Mancha, para el desarrollo de programas de investigación y experimentación en materia cinegética y de fauna silvestre.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108

Jueves 6 de mayo de 2021

Sec. III. Pág. 54479

programas de interés para el IRIAF y el IREC relacionados con el estudio de la biología
de la fauna silvestre.
Segunda.

Centro de experimentación animal.

1. Las partes acuerdan establecer mediante este convenio el centro de
experimentación animal IREC-IRIAF situado en el terreno de la finca «El Chaparrillo»,
que cuenta con las siguientes instalaciones de uso compartido, que podrán ser
ampliadas y extendidas a la experimentación con otras especies animales de pequeño
porte:
a) Recinto con cerramiento vertical y horizontal que alberga el parque de
reproductoras de perdiz roja, con una superficie de 96 m2 (6 x 16 m), en el que se ubican
ciento cuarenta jaulas de reproducción de perdiz roja.
b) Parque de vuelo para perdices adultas, con una superficie de 288 m2
(16 x 18 m), con cerramiento perimetral de malla galvanizada, electrosoldada, sobre
zanja de anclaje de hormigón, de 2,5 m de altura, y dotado con tres puertas, pilares y
soportes intermedios de acero galvanizado.
c) Parque de cría de pollitos de 60 m2 de superficie, que consta de cinco unidades
de cría, compuesta cada una por un box de 4 m2 (2 x 2 m) de superficie y de 2 m de
altura, sobre cimentación de hormigón armado, con cubierta de chapa sándwich lacada
sobre estructura metálica, y una zona al aire libre de 8 m2 (4 x 2 m) de superficie y 2 m
de altura, con cerramiento de malla electrosoldada, similar a la del parque de vuelo de
adultos, y cubierta de malla de fibra de vidrio. Dotada cada unidad de su respectiva
puerta, ventana, trampilla para salida de los animales, así como de instalación eléctrica.
d) Laboratorio de investigación de 14 m2 de superficie, dotado de instalación
eléctrica, agua y saneamiento.
e) Almacén para pienso y utillaje de mantenimiento de 60 m2 (10 x 6 m) de
superficie con instalación eléctrica y agua.
f) Material y mobiliario para desarrollar las tareas de investigación: jaulas,
bebederos cámara fría, congelador, incubadoras, nacedoras, material fungible de los
estudios, etc.

g) Sala animalario, con una superficie de 22,16 m2, compuesta por dos módulos
UAI-P/N con 8 jaulas por módulo pudiendo albergar roedores, lagomorfos (conejos) o
gallinas. La sala está dotada de instalación eléctrica, agua y saneamiento.
h) Cámara de estabilidad con ambiente controlado para el mantenimiento de
anfibios o reptiles, con una superficie de 11,4 m2 para su instalación en un laboratorio
de 25 m2 en desuso en el que se instala un equipo de climatización. La sala está dotada
de instalación eléctrica, agua y saneamiento
i) Aviario interior para Passeriformes consistente en 12 módulos, con 4 jaulas
individuales de 90 x 40 x 30 cm cada uno y equipadas con tubos de bioluz, estando la
sala dotada de instalación eléctrica.
j) Aviario exterior para Passeriformes consistente en una batería de 4 módulos
independientes de 4 x 2 x 2 m construidos en malla metálica, con un pasillo de seguridad
de 1 m y puerta lateral de acceso. Los módulos cuentan con una cobertura parcial
superior y lateral de 2 m para proteger a las aves allí confinadas de la inclemencia del
tiempo.
k) Mustelario para el alojamiento de comadrejas, consistente en un cerrado
perimetral de chapa metálica de 2,5 metros de altura, enterrada en zanjas de 60 cm de
profundidad, separaciones equivalentes entre recintos de mantenimiento y cría, sistemas
de acceso seguro a los recintos, solado de hormigón, cajas-refugio y material de
naturalización y refugio (troncos, escombros, vegetación, etc.).

cve: BOE-A-2021-7536
Verificable en https://www.boe.es

2. A dichas instalaciones se añaden las siguientes de nueva creación, financiadas
conforme a las cláusulas de este convenio: