III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Puertos. (BOE-A-2021-7523)
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, por la que se publica la Ordenanza para la realización de trabajos de reparación de buques, plataformas y/o artefactos flotantes, atracados en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Artículo 3.
3.1
Sec. III. Pág. 54297
Definiciones.
Reparación naval.
A los efectos de esta Ordenanza, se considera «reparación naval» cualquier trabajo
u operativa que se realice a bordo de un buque, plataforma o artefacto flotante con el fin
de que el mismo siga operando de modo eficaz, desde un trabajo de mantenimiento
menor a una transformación del buque o gran reforma. Así pues, se establecen tres tipos
de «reparación naval» atendiendo a su complejidad: trabajo de mantenimiento,
reparación, y transformación, reforma o gran reparación.
3.2
Trabajo de mantenimiento.
Cualquier operación o cuidado necesario que se realiza en un buque, plataforma o
artefacto flotante para que éste siga operando correctamente. Los trabajos de
«mantenimiento» normalmente están planificados a lo largo de la vida útil del buque/
artefacto flotante y en cierto modo son rutinarios. En el Anexo I se incluye un listado
amplio, pero no exhaustivo, de labores que pueden ser consideradas «trabajos de
mantenimiento» a bordo.
3.3
Reparación.
Acción y efecto de arreglar uno o varios elementos de un buque, plataforma o
artefacto flotante como consecuencia de una avería, accidente, por defectos detectados,
funcionamientos defectuosos, etc. Los trabajos de «reparación» normalmente no están
planificados y se realizan debido a causas sobrevenidas.
3.4
Transformación, reforma o gran reparación.
Los trabajos de «transformación, reforma o gran reparación», se definen como:
cualquier modificación que se realice en un buque, plataforma o artefacto flotante y que
tenga una influencia significativa sobre cualquier aspecto de la seguridad marítima o de
la prevención de la contaminación del medio ambiente marino. Si durante el transcurso
de una reparación, tal y como se definió anteriormente, se produjeran modificaciones o
cambios similares a los citados, se considerará, de igual modo, una «transformación,
reforma o gran reparación». La lista de las modificaciones que pueden ser consideradas
«transformación, reforma o gran reparación» queda recogida el punto 33 del artículo 2
del Real Decreto 1837/2000, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
de inspección y certificación de buques civiles.
3.5
Desguace.
Deshacer o desbaratar un buque, plataforma o artefacto flotante total o parcialmente.
A los efectos de la presente Ordenanza, no se considera desguace el desmantelamiento
o remoción de partes del buque necesario para acometer cualquier tipo de reparación
naval.
Tripulante.
Persona que forma parte de la dotación y tiene tareas asignadas a bordo, tanto en
navegación como en puerto.
3.7
Trabajador.
Persona que realiza tareas de mantenimiento o reparación a bordo y que no forma
parte de la tripulación del buque.
cve: BOE-A-2021-7523
Verificable en https://www.boe.es
3.6
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Artículo 3.
3.1
Sec. III. Pág. 54297
Definiciones.
Reparación naval.
A los efectos de esta Ordenanza, se considera «reparación naval» cualquier trabajo
u operativa que se realice a bordo de un buque, plataforma o artefacto flotante con el fin
de que el mismo siga operando de modo eficaz, desde un trabajo de mantenimiento
menor a una transformación del buque o gran reforma. Así pues, se establecen tres tipos
de «reparación naval» atendiendo a su complejidad: trabajo de mantenimiento,
reparación, y transformación, reforma o gran reparación.
3.2
Trabajo de mantenimiento.
Cualquier operación o cuidado necesario que se realiza en un buque, plataforma o
artefacto flotante para que éste siga operando correctamente. Los trabajos de
«mantenimiento» normalmente están planificados a lo largo de la vida útil del buque/
artefacto flotante y en cierto modo son rutinarios. En el Anexo I se incluye un listado
amplio, pero no exhaustivo, de labores que pueden ser consideradas «trabajos de
mantenimiento» a bordo.
3.3
Reparación.
Acción y efecto de arreglar uno o varios elementos de un buque, plataforma o
artefacto flotante como consecuencia de una avería, accidente, por defectos detectados,
funcionamientos defectuosos, etc. Los trabajos de «reparación» normalmente no están
planificados y se realizan debido a causas sobrevenidas.
3.4
Transformación, reforma o gran reparación.
Los trabajos de «transformación, reforma o gran reparación», se definen como:
cualquier modificación que se realice en un buque, plataforma o artefacto flotante y que
tenga una influencia significativa sobre cualquier aspecto de la seguridad marítima o de
la prevención de la contaminación del medio ambiente marino. Si durante el transcurso
de una reparación, tal y como se definió anteriormente, se produjeran modificaciones o
cambios similares a los citados, se considerará, de igual modo, una «transformación,
reforma o gran reparación». La lista de las modificaciones que pueden ser consideradas
«transformación, reforma o gran reparación» queda recogida el punto 33 del artículo 2
del Real Decreto 1837/2000, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
de inspección y certificación de buques civiles.
3.5
Desguace.
Deshacer o desbaratar un buque, plataforma o artefacto flotante total o parcialmente.
A los efectos de la presente Ordenanza, no se considera desguace el desmantelamiento
o remoción de partes del buque necesario para acometer cualquier tipo de reparación
naval.
Tripulante.
Persona que forma parte de la dotación y tiene tareas asignadas a bordo, tanto en
navegación como en puerto.
3.7
Trabajador.
Persona que realiza tareas de mantenimiento o reparación a bordo y que no forma
parte de la tripulación del buque.
cve: BOE-A-2021-7523
Verificable en https://www.boe.es
3.6