III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2021-7465)
Resolución de 26 de abril de 2021, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se publica el Convenio con la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos, para la identificación de cargas administrativas y su reducción.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 5 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54082
V. Desde el año 2014, se han suscrito Convenios entre la Administración General
del Estado y ATA. Las propuestas de simplificación de cargas administrativas resultantes
de los citados Convenios, se pusieron en conocimiento del MINPTFP para su traslado a
los centros gestores y posterior evaluación de los mismos.
Finalizada la vigencia del anterior Convenio, se considera necesario dar continuidad
a la colaboración entre las partes mediante la suscripción de un nuevo Convenio con
ATA para la identificación y eliminación de los obstáculos a la actividad empresarial y
emprendedora.
Destaca también la importancia de poner en marcha acciones de divulgación de las
novedades en este ámbito y de las nuevas herramientas disponibles y ofrecer, para ello,
servicios de asesoramiento y tutoría en el uso de las mismas, teniendo en cuenta las
especificidades del colectivo de autónomos.
En la vía del enfoque participativo que promueve el gobierno abierto, se podría
avanzar en la mejora del funcionamiento de la Administración y de sus servicios abriendo
la posibilidad de los destinatarios de los mismos a una experiencia conjunta de búsqueda
de soluciones a problemas concretos. Este cambio cultural intentaría favorecer la
formación de espacios de creatividad donde la Administración comparta sus datos,
experiencia y recursos, y los ponga a disposición del sector empresarial o social (que
aporta su experiencia como usuario de procedimientos).
VI. Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 13.2 del Real Decreto 2/2020, de 12
de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, corresponde al
MINPTFP la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de función
pública, administración y gobernanza públicas. En particular, el Real Decreto 307/2020,
de 11 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Política Territorial y Función Pública, le atribuye la política de la reducción de cargas
administrativas y la simplificación y mejora de los procedimientos administrativos y de la
calidad de los servicios públicos, en el ámbito de la Administración General del Estado.
VII. Que ATA representa a más de 485.000 trabajadores y trabajadoras por cuenta
propia, tiene integradas más de 800 organizaciones y presencia en todo el territorio
nacional.
VIII. Que ATA se considera un interlocutor válido ante los órganos de la
Administración del Estado para la defensa y coordinación del colectivo de trabajadores
autónomos.
IX. Que la modernización, racionalización y simplificación de los procedimientos
administrativos, en cuanto propicia la reducción de trámites y cargas burocráticas,
además de facilitar la relación entre los ciudadanos y la Administración, contribuye a
reducir los costes de explotación de las actividades mercantiles, ayudando a mejorar la
competitividad de las empresas y a estimular su desarrollo.
X. Que ATA, por su representatividad empresarial y por su objeto y fines sociales,
es el cauce institucional adecuado para ayudar a identificar los trámites y cargas
burocráticas innecesarias, redundantes o excesivas, que pesan sobre el colectivo de los
trabajadores autónomos, y para determinar o sugerir cambios o medidas que faciliten su
simplificación o reducción, así como para realizar acciones divulgativas al respecto entre
el colectivo empresarial, motivos por los que dicha Federación y el propio MINPTFP
tienen interés en establecer un marco de diálogo y colaboración sobre el asunto
mencionado.
XI. Teniendo presente que la consulta a los sectores interesados permite mejorar la
calidad de la legislación y su adecuación a las necesidades sociales, resulta pertinente
establecer nuevas vías de colaboración que fomenten la participación de los
trabajadores autónomos en esta iniciativa pública. Estos esfuerzos cobran una mayor
importancia en la compleja situación que, en los ámbitos sanitario, económico y social,
está atravesando nuestro país.
cve: BOE-A-2021-7465
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 107
Miércoles 5 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54082
V. Desde el año 2014, se han suscrito Convenios entre la Administración General
del Estado y ATA. Las propuestas de simplificación de cargas administrativas resultantes
de los citados Convenios, se pusieron en conocimiento del MINPTFP para su traslado a
los centros gestores y posterior evaluación de los mismos.
Finalizada la vigencia del anterior Convenio, se considera necesario dar continuidad
a la colaboración entre las partes mediante la suscripción de un nuevo Convenio con
ATA para la identificación y eliminación de los obstáculos a la actividad empresarial y
emprendedora.
Destaca también la importancia de poner en marcha acciones de divulgación de las
novedades en este ámbito y de las nuevas herramientas disponibles y ofrecer, para ello,
servicios de asesoramiento y tutoría en el uso de las mismas, teniendo en cuenta las
especificidades del colectivo de autónomos.
En la vía del enfoque participativo que promueve el gobierno abierto, se podría
avanzar en la mejora del funcionamiento de la Administración y de sus servicios abriendo
la posibilidad de los destinatarios de los mismos a una experiencia conjunta de búsqueda
de soluciones a problemas concretos. Este cambio cultural intentaría favorecer la
formación de espacios de creatividad donde la Administración comparta sus datos,
experiencia y recursos, y los ponga a disposición del sector empresarial o social (que
aporta su experiencia como usuario de procedimientos).
VI. Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 13.2 del Real Decreto 2/2020, de 12
de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, corresponde al
MINPTFP la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de función
pública, administración y gobernanza públicas. En particular, el Real Decreto 307/2020,
de 11 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Política Territorial y Función Pública, le atribuye la política de la reducción de cargas
administrativas y la simplificación y mejora de los procedimientos administrativos y de la
calidad de los servicios públicos, en el ámbito de la Administración General del Estado.
VII. Que ATA representa a más de 485.000 trabajadores y trabajadoras por cuenta
propia, tiene integradas más de 800 organizaciones y presencia en todo el territorio
nacional.
VIII. Que ATA se considera un interlocutor válido ante los órganos de la
Administración del Estado para la defensa y coordinación del colectivo de trabajadores
autónomos.
IX. Que la modernización, racionalización y simplificación de los procedimientos
administrativos, en cuanto propicia la reducción de trámites y cargas burocráticas,
además de facilitar la relación entre los ciudadanos y la Administración, contribuye a
reducir los costes de explotación de las actividades mercantiles, ayudando a mejorar la
competitividad de las empresas y a estimular su desarrollo.
X. Que ATA, por su representatividad empresarial y por su objeto y fines sociales,
es el cauce institucional adecuado para ayudar a identificar los trámites y cargas
burocráticas innecesarias, redundantes o excesivas, que pesan sobre el colectivo de los
trabajadores autónomos, y para determinar o sugerir cambios o medidas que faciliten su
simplificación o reducción, así como para realizar acciones divulgativas al respecto entre
el colectivo empresarial, motivos por los que dicha Federación y el propio MINPTFP
tienen interés en establecer un marco de diálogo y colaboración sobre el asunto
mencionado.
XI. Teniendo presente que la consulta a los sectores interesados permite mejorar la
calidad de la legislación y su adecuación a las necesidades sociales, resulta pertinente
establecer nuevas vías de colaboración que fomenten la participación de los
trabajadores autónomos en esta iniciativa pública. Estos esfuerzos cobran una mayor
importancia en la compleja situación que, en los ámbitos sanitario, económico y social,
está atravesando nuestro país.
cve: BOE-A-2021-7465
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 107