II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2021-7145)
Acuerdo de 28 de abril de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan plazas de Magistrado/a suplente y de Juez/a sustituto/a, para el año judicial 2021/2022, en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 104

Sábado 1 de mayo de 2021

Sec. II.B. Pág. 52230

A tales efectos, no se considerarán como mérito puntuable la superación de la fase
de concurso que se establece en algunos procedimientos específicos de acceso a la
carrera judicial. El mérito se acreditará mediante certificación del Secretario del Tribunal
u órgano de evaluación.
5.

Méritos académicos.

a) Título de doctor en Derecho: Hasta 0,50 puntos. Este mérito se considerará
acreditado únicamente mediante la presentación del título de doctor o del justificante del
pago de los derechos correspondientes a su expedición.
b) Buen expediente académico: 0,25 puntos, entendiendo por tal aquél cuya media
es igual o superior a notable. La valoración del expediente académico será el resultado
de-la suma de los puntos asignados a la calificación obtenida en cada asignatura,
dividido por el número de asignaturas, A efectos del calculó anterior, a cada asignatura
se le asignará la siguiente puntuación: si en el expediente académico, la asignatura ha
quedado calificada con un aprobado, se le asignarán 5,5 puntos, si ha quedado
calificada con un notable, se le asignarán 7,5 puntos, si ha quedado calificada con un
sobresaliente, se le asignarán 9 puntos y si lo ha sido con matrícula de honor, se le
asignarán 10 puntos.
c) Estar en posesión de dos o más títulos de- licenciado o graduado de carácter
jurídico, incluido el propio de Derecho: 0,25 puntos.
Este mérito se considerará acreditado únicamente mediante la presentación del título
de licenciado o graduado, o del justificante del pago de los derechos correspondientes a
su expedición.
6.

Publicaciones.

Por la elaboración de textos sobre materias jurídicas propias de derecho
constitucional, penal, civil, administrativo, laboral, mercantil y procesal que sean objeto
de publicación editorial cualquiera que sea el formato, físico o electrónico, hasta 0,50
puntos.
La puntuación a que se refiere el presente artículo se atendrá a la siguiente
gradación:
– Por cada monografía: hasta 0,25 puntos, atendiendo a su contenido y valor
doctrinal, o la fracción correspondiente en caso de coautoría.
– Por cada artículo: hasta 0,05 puntos, atendiendo a su contenido y valor doctrinal, o
la fracción correspondiente en caso de coautoría. Dentro de este apartado se
considerarán tanto los publicados en revistas jurídicas, como los capítulos que se
incluyan en obras colectivas, como artículos de contenido limitado que sean objeto de
publicación individual.

7.

Actividades formativas.

Por la participación, como alumno, en cursos de formación sobre materias jurídicas
propias de derecho constitucional, penal, civil, administrativo, laboral, mercantil y
procesal, hasta 0,50 puntos.

cve: BOE-A-2021-7145
Verificable en https://www.boe.es

No serán objeto de valoración los artículos de contenido periodístico, por más que
tengan como referencia un tema jurídico, o los de aspecto puramente divulgativo, ni las
traducciones ni las recensiones de obras jurídicas.
Las ediciones sucesivas de la misma obra no serán objeto de valoración de forma
independiente.
La publicación de tesis doctorales no se valorará si formó parte de los trabajos para
la obtención del doctorado que ya hubiera sido objeto de valoración.