III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-7127)
Resolución de 20 de abril de 2021, del Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao European Spallation Source Bilbao), por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52150
Tuning Beam Dump Shielding: Es el blindaje que rodea el Tuning Beam Dump
cuya función es, por un lado, detener la radiación producida por la incidencia del
haz de protones y por otro, garantizar una adecuada refrigeración de este.
Tras la aprobación de la CDR del Tuning Beam Dump en febrero de 2018, se
publicarán las licitaciones a mediados de año (shielding de acero y de cobre por valor de
560.000 € y el propio beam dump por valor de 290.000 €), para evitar retrasos y permitir
otros trabajos de instalación del lado del acelerador.
En 2019 corresponde realizar la instalación de ambos componentes en el edificio del
blanco.
1.6 Proton Beam Window and Instrumentation Plug
El Proton Beam Window es un elemento que separa la atmósfera del Monolith
Vessel del vacío del acelerador. Se trata de un conjunto de dos ventanas de aluminio con
un canal de agua de refrigeración entre ambas. El sistema se ensambla en un bloque de
blindaje de 5 m de altura y debe ser posicionado y alineado correctamente. También
incorpora un sistema de sellado de vacío.
El Proton Beam Instrumentation Plug es un bloque de instrumentación en el cual
se ensamblan los elementos de monitorización del haz de protones. ESS-Bilbao es
responsable de suministrar la estructura de ensamblaje y el sistema de posicionamiento.
Las revisiones de diseño se celebrarán a finales de 2018, tras lo cual se licitarán a
principios de 2019 las unidades definitivas, por un valor estimado de 400.000 € y 300.000
€, respectivamente.
1.7 Instrumento MIRACLES (Fase II-IV)
MIRACLES es un espectrómetro de retrodispersión con aplicaciones para estudios
en polímeros, materia condensada blanda y difusión de líquidos y amorfos, difusión de
protones en baterías e hidrógeno como vector energético. Tras la finalización de la Fase I
(diseño y establecimiento de los requerimientos científicos y de sistema del instrumento),
en el tercer trimestre de 2018 se cerrará el acuerdo de contribución en especie para la Fase
II-IV, donde ESS-Bilbao es el responsable principal del diseño detallado, prototipado,
compra, integración, pruebas en fábrica, transporte y finalmente la supervisión de la
instalación y de la puesta en marcha en ESS.
Una de las primeras tareas de la Fase II-IV será desarrollar, conjuntamente con
ESS, el sistema de ensamblaje de las guías neutrónicas (Neutron Beam Optical Assembly),
del cual habrá que licitar en 2019 la fabricación del primer tramo (unos 300.000 €).
1.8 Inyector y RFQ de ESS Bilbao
El inyector de ESS Bilbao está formado por la fuente de protones ISHP (Ion Source
Hidrogen Positive) y el Transporte de Haz de Baja Energía (LEBT o Low Energy Beam
Transport). Estas son las primeras etapas de cualquier acelerador de partículas, donde se
generan los iones y se optimiza y caracteriza el haz, tanto longitudinalmente como
transversalmente con diferentes diagnósticos interceptivos y no interceptivos. El inyector
constituye un excelente banco de pruebas componentes de aceleradores de partículas con
haz, y en 2019 será necesario realizar algunas modificaciones para permitir aumentar sus
capacidades.
cve: BOE-A-2021-7127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52150
Tuning Beam Dump Shielding: Es el blindaje que rodea el Tuning Beam Dump
cuya función es, por un lado, detener la radiación producida por la incidencia del
haz de protones y por otro, garantizar una adecuada refrigeración de este.
Tras la aprobación de la CDR del Tuning Beam Dump en febrero de 2018, se
publicarán las licitaciones a mediados de año (shielding de acero y de cobre por valor de
560.000 € y el propio beam dump por valor de 290.000 €), para evitar retrasos y permitir
otros trabajos de instalación del lado del acelerador.
En 2019 corresponde realizar la instalación de ambos componentes en el edificio del
blanco.
1.6 Proton Beam Window and Instrumentation Plug
El Proton Beam Window es un elemento que separa la atmósfera del Monolith
Vessel del vacío del acelerador. Se trata de un conjunto de dos ventanas de aluminio con
un canal de agua de refrigeración entre ambas. El sistema se ensambla en un bloque de
blindaje de 5 m de altura y debe ser posicionado y alineado correctamente. También
incorpora un sistema de sellado de vacío.
El Proton Beam Instrumentation Plug es un bloque de instrumentación en el cual
se ensamblan los elementos de monitorización del haz de protones. ESS-Bilbao es
responsable de suministrar la estructura de ensamblaje y el sistema de posicionamiento.
Las revisiones de diseño se celebrarán a finales de 2018, tras lo cual se licitarán a
principios de 2019 las unidades definitivas, por un valor estimado de 400.000 € y 300.000
€, respectivamente.
1.7 Instrumento MIRACLES (Fase II-IV)
MIRACLES es un espectrómetro de retrodispersión con aplicaciones para estudios
en polímeros, materia condensada blanda y difusión de líquidos y amorfos, difusión de
protones en baterías e hidrógeno como vector energético. Tras la finalización de la Fase I
(diseño y establecimiento de los requerimientos científicos y de sistema del instrumento),
en el tercer trimestre de 2018 se cerrará el acuerdo de contribución en especie para la Fase
II-IV, donde ESS-Bilbao es el responsable principal del diseño detallado, prototipado,
compra, integración, pruebas en fábrica, transporte y finalmente la supervisión de la
instalación y de la puesta en marcha en ESS.
Una de las primeras tareas de la Fase II-IV será desarrollar, conjuntamente con
ESS, el sistema de ensamblaje de las guías neutrónicas (Neutron Beam Optical Assembly),
del cual habrá que licitar en 2019 la fabricación del primer tramo (unos 300.000 €).
1.8 Inyector y RFQ de ESS Bilbao
El inyector de ESS Bilbao está formado por la fuente de protones ISHP (Ion Source
Hidrogen Positive) y el Transporte de Haz de Baja Energía (LEBT o Low Energy Beam
Transport). Estas son las primeras etapas de cualquier acelerador de partículas, donde se
generan los iones y se optimiza y caracteriza el haz, tanto longitudinalmente como
transversalmente con diferentes diagnósticos interceptivos y no interceptivos. El inyector
constituye un excelente banco de pruebas componentes de aceleradores de partículas con
haz, y en 2019 será necesario realizar algunas modificaciones para permitir aumentar sus
capacidades.
cve: BOE-A-2021-7127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103