III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-7127)
Resolución de 20 de abril de 2021, del Consorcio para la construcción, el equipamiento y la explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS-Bilbao European Spallation Source Bilbao), por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Viernes 30 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 52151

El RFQ ("Radio-Frequency Quadrupole", o Cuadrupolo de Radiofrecuencia) es la
primera estructura aceleradora de muchos aceleradores de partículas, y se encuentra a la
salida del inyector. El RFQ de ESS Bilbao, con una longitud de 3,2 metros, tiene tres
funciones: acelerar el haz extraído del inyector (de 45 keV a 3 MeV), enfocar el haz (sin
necesidad de imanes) y agrupar o empaquetar las partículas (formar “bunches”).
Antes de fin de 2018 se espera recibir el primer segmento, licitado en 2016, para,
tras las pruebas de validación y verificación (vacío, refrigeración, caracterización de RF de
baja potencia), licitar en 2019 los 3 segmentos restantes (unos 500.000 €), así como otros
componentes auxiliares como acopladores, sintonizadores, soportes, etc. (unos 400.000 €).
Parte de estos componentes se procesarán en la Instalación de Soldadura Avanzada
(AWF, Advanced Welding Facility) del Consorcio ESS Bilbao, que cuenta principalmente
con una máquina de haz de electrones (E-beam) y un horno de braseado en vacío (Vacuum
Brazing Furnace).
FINANCIACION
En 2018, el Ministerio de Economía Industria y Competitividad concedió un préstamo
de 18.000.000 € al Consorcio ESS Bilbao para prefinanciar las actividades en marcha, a
añadir a las aportaciones vía subvención de ambas administraciones para 2018, que
incluyen una partida de 4.000.000 € proveniente de la AGE y de 3.069.388 € por parte de
la CAPV, todo ello conforme a la Adenda al Convenio entre las Administraciones.
En el año 2019, se asume la hipótesis de situación de prórroga presupuestaria en ambas
Administraciones por lo que las aportaciones previstas son de 4.000.000 € por parte de la
AGE y de 3.069.388 € por parte de la CAPV, totalizando 7.069.388 €.
Por otro lado, en el año 2019 comenzará a reembolsarse el crédito citado, siendo la
cuota de amortización anual de 2.571.428,57 €.
CONDICIONANTES Y OTROS FACTORES DE INCIDENCIA
Según lo expuesto en el apartado anterior, en el momento de redacción de los
presentes presupuestos se prevé una prórroga presupuestaria en ambas Administraciones.
La asunción de esta hipótesis incide en una menor tesorería disponible, pero no en el
programa de inversiones materiales.
Si esta hipótesis de prórroga presupuestaria decayese se procedería a una nueva
actualización de los presentes presupuestos

La licitación, adjudicación y supervisión de los contratos para su correcta ejecución
será clave para llevar a cabo los paquetes de contribución en especie acordados.
La reposición de vacantes producidas en 2017 y 2018, así como la retención del
talento, deben ser asimismo tareas prioritarias para dar cumplimiento a los objetivos
planteados.

cve: BOE-A-2021-7127
Verificable en https://www.boe.es

Algunos de los paquetes de trabajo (fundamentalmente los centrados en Acelerador,
Controles y Blanco) tienen fechas de entrega y puesta en marcha muy próximas en el
tiempo (desde mediados de 2019 a mediados de 2020) y están en el camino crítico de los
planes de instalación de ESS. Cualquier retraso en estos paquetes de trabajo impactan
directamente en los trabajos de instalación de ESS ERIC y otros socios del proyecto,
causando potencialmente importantes sobrecostes a la fuente europea.