III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7133)
Decreto 41/2021, de 25 de febrero, por el que se declara bien de interés cultural el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos (Lugo).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52190
terremoto de Lisboa. En las recomendaciones propone refuerzos metálicos en la cúpula,
en el coro y sobre las bóvedas que no se llegaron a ejecutar.
En 1998 se restaura la escalera principal, según el proyecto de los ingenieros
italianos Giorgio Croci y Giuseppe Carluccio. En 1999 se cedió otra parte de la huerta al
Ayuntamiento a cambio de las obras de adecuación de los espacios docentes.
En el año 2000 se acondicionó el espacio de la escalera, una vez restaurada.
En 2012 se analizó la estabilidad estructural de las principales bóvedas del edificio y se
constató su seguridad.
3.3
a)
Bienes artísticos integrantes del inmueble.
Bienes localizados en la iglesia.
El interés de ciertos elementos de la iglesia tienen un destacado carácter
antropológico, histórico y artístico:
– En el presbiterio, el retablo mayor y los arcosolios del evangelio y de la epístola.
– En el retablo de la Adoración de los Reyes, también llamado de Monforte, se
encuentra la copia de la tabla de la Adoración de los Reyes, obra maestra de Hugo Van
der Goes, vendida en 1910.
– En la capilla de las Reliquias, el retablo de dicho nombre es una obra de
destacable interés antropológico, histórico y artístico. Pieza fundamental en el ideario de
Don Rodrigo a la que dotaba de 72 relicarios con sus reliquias relatadas en su
testamento, del que queda muestra en dos relicarios con sus reliquias, el Lignum Crucis
y la Santa Espina, y varios relicarios vacíos, debido a los saqueos y a las sacudidas
históricas, sobre todo durante la Guerra de la Independencia cuando desaparecieron
muchos objetos artísticos y litúrgicos. Estas dos reliquias que quedan son piezas de
inapreciable valor, siendo objeto de gran veneración en Monforte de Lemos y aldeas de
su entorno. La Cofradía de las Sagradas Reliquias, cuya origen se remonta al tiempo de
los jesuitas, se mantiene hasta la actualidad, perdurando en el tiempo.
Otros bienes artísticos que integran el monumento:
Denominación
Autoría
Retablo de Nuestra Señora de la Antigua. Retablo mayor.
Francisco de Moure, padre y hijo, y Pedro Mato.
Arcosolio y escultura de don Rodrigo de Castro.
Simón de Monasterio y Juan de Bolonia (escultura).
Retablo de Nuestra Señora de las Escuelas Pías.
Taller de Francisco de Moure?
Retablo de San José de Calasanz.
Taller de Francisco de Moure?
Púlpito.
Francisco de Moure o Pedro Mato.
Retablo del Santo Cristo.
Anónimo.
Retablo de la Virgen de los Dolores.
Anónimo.
Retablo de la Adoración de los Reyes.
– Lienzo de la Adoración de los Reyes o Tabla de Monforte.
– Lienzo San Francisco de Borja.
Retablo: Anónimo.
Retablo de San José.
Anónimo.
Retablo de las Reliquias.
Anónimo.
b)
Bienes del museo.
Es museo desde 1943. En el año 1985 se efectuó una reorganización de su espacio
expositivo. Tiene un destacado carácter por albergar obras únicas en la comunidad
cve: BOE-A-2021-7133
Verificable en https://www.boe.es
Cuatro ángeles con el escudo de armas de Don Rodrigo de Castro y seis colgantes decorativos. Taller de Francisco de Moure?
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 52190
terremoto de Lisboa. En las recomendaciones propone refuerzos metálicos en la cúpula,
en el coro y sobre las bóvedas que no se llegaron a ejecutar.
En 1998 se restaura la escalera principal, según el proyecto de los ingenieros
italianos Giorgio Croci y Giuseppe Carluccio. En 1999 se cedió otra parte de la huerta al
Ayuntamiento a cambio de las obras de adecuación de los espacios docentes.
En el año 2000 se acondicionó el espacio de la escalera, una vez restaurada.
En 2012 se analizó la estabilidad estructural de las principales bóvedas del edificio y se
constató su seguridad.
3.3
a)
Bienes artísticos integrantes del inmueble.
Bienes localizados en la iglesia.
El interés de ciertos elementos de la iglesia tienen un destacado carácter
antropológico, histórico y artístico:
– En el presbiterio, el retablo mayor y los arcosolios del evangelio y de la epístola.
– En el retablo de la Adoración de los Reyes, también llamado de Monforte, se
encuentra la copia de la tabla de la Adoración de los Reyes, obra maestra de Hugo Van
der Goes, vendida en 1910.
– En la capilla de las Reliquias, el retablo de dicho nombre es una obra de
destacable interés antropológico, histórico y artístico. Pieza fundamental en el ideario de
Don Rodrigo a la que dotaba de 72 relicarios con sus reliquias relatadas en su
testamento, del que queda muestra en dos relicarios con sus reliquias, el Lignum Crucis
y la Santa Espina, y varios relicarios vacíos, debido a los saqueos y a las sacudidas
históricas, sobre todo durante la Guerra de la Independencia cuando desaparecieron
muchos objetos artísticos y litúrgicos. Estas dos reliquias que quedan son piezas de
inapreciable valor, siendo objeto de gran veneración en Monforte de Lemos y aldeas de
su entorno. La Cofradía de las Sagradas Reliquias, cuya origen se remonta al tiempo de
los jesuitas, se mantiene hasta la actualidad, perdurando en el tiempo.
Otros bienes artísticos que integran el monumento:
Denominación
Autoría
Retablo de Nuestra Señora de la Antigua. Retablo mayor.
Francisco de Moure, padre y hijo, y Pedro Mato.
Arcosolio y escultura de don Rodrigo de Castro.
Simón de Monasterio y Juan de Bolonia (escultura).
Retablo de Nuestra Señora de las Escuelas Pías.
Taller de Francisco de Moure?
Retablo de San José de Calasanz.
Taller de Francisco de Moure?
Púlpito.
Francisco de Moure o Pedro Mato.
Retablo del Santo Cristo.
Anónimo.
Retablo de la Virgen de los Dolores.
Anónimo.
Retablo de la Adoración de los Reyes.
– Lienzo de la Adoración de los Reyes o Tabla de Monforte.
– Lienzo San Francisco de Borja.
Retablo: Anónimo.
Retablo de San José.
Anónimo.
Retablo de las Reliquias.
Anónimo.
b)
Bienes del museo.
Es museo desde 1943. En el año 1985 se efectuó una reorganización de su espacio
expositivo. Tiene un destacado carácter por albergar obras únicas en la comunidad
cve: BOE-A-2021-7133
Verificable en https://www.boe.es
Cuatro ángeles con el escudo de armas de Don Rodrigo de Castro y seis colgantes decorativos. Taller de Francisco de Moure?