III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7133)
Decreto 41/2021, de 25 de febrero, por el que se declara bien de interés cultural el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos (Lugo).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
6.2
a)
Sec. III. Pág. 52193
Régimen de protección específico.
Actuaciones en los bienes (zonificaciones propuestas).
La determinación pormenorizada de las actuaciones posibles es compleja al tratarse
de un edifico vivo. Su uso como colegio, que es un elemento relevante de su valor, está
sometido a la evolución de las necesidades y la regulaciones normativas. La propuesta
intenta mantener el equilibrio entre la protección de los valores históricos y artísticos que
demanda el monumento y las intervenciones necesarias que permitan la viabilidad del
mantenimiento de su uso docente. Aplicando estos criterios, las actuaciones
contempladas por espacios e indicadas son las siguientes, y que podrán orientar o
fundamentar la elaboración de un plan director de monumentos o de los proyectos de
restauración necesarios:
– Actuaciones de restauración.
Iglesia y los espacios ubicados sobre las capillas laterales.
Escalera monumental.
Claustros, incluyendo sus corredores en planta primera.
Museo (antigua sacristía).
Antesacristía.
Muros de fachada y muros interiores en planta semisótano.
Espacios abovedados en la planta semisótano.
– Actuaciones de rehabilitación.
Interior de los espacios destinados a uso docente y residencial.
Interior de los espacios de la antigua zona residencial en planta segunda.
Interior de los espacios ocupados con el uso deportivo en la planta semisótano del
ala izquierda.
Interior de los espacios ocupados con el uso docente en la planta semisótano del ala
derecha.
Cubiertas del edificio, excepto las de las torres de la iglesia, la cúpula, finales de la
fachada principal de la iglesia y los elementos de granito ornamentales del resto del
edificio.
– Actuaciones de reestructuración.
Pasadizo de comunicación situado tras la iglesia.
Nuevas escaleras de acceso desde el patio.
Muros del claustro derecho: con el fin de garantizar la protección de posibles restos
de monteas no identificados, se analizarán los paramentos antes de cualquier limpieza u
obra.
Muros y bóvedas de la planta semisótano: no están suficientemente estudiados y son
clave para entender la evolución de la construcción del edificio y las modificaciones
introducidas durante su construcción. Cualquier intervención en ellos sería objeto de
control arqueológico y lectura estratigráfica de paramentos.
Con el fin de proteger posibles estructuras de cimentación que habían sido
modificadas, el área de cautela arqueológica se extiende a una banda de 10 metros
alrededor del edificio.
– Actuaciones en el contorno de protección.
En los restos de la cerca de cierre de la antigua parcela solo se permitirán
actuaciones de conservación y restauración con el fin de preservar la huella de la antigua
propiedad.
cve: BOE-A-2021-7133
Verificable en https://www.boe.es
– Cautelas de protección específicas.
Núm. 103
Viernes 30 de abril de 2021
6.2
a)
Sec. III. Pág. 52193
Régimen de protección específico.
Actuaciones en los bienes (zonificaciones propuestas).
La determinación pormenorizada de las actuaciones posibles es compleja al tratarse
de un edifico vivo. Su uso como colegio, que es un elemento relevante de su valor, está
sometido a la evolución de las necesidades y la regulaciones normativas. La propuesta
intenta mantener el equilibrio entre la protección de los valores históricos y artísticos que
demanda el monumento y las intervenciones necesarias que permitan la viabilidad del
mantenimiento de su uso docente. Aplicando estos criterios, las actuaciones
contempladas por espacios e indicadas son las siguientes, y que podrán orientar o
fundamentar la elaboración de un plan director de monumentos o de los proyectos de
restauración necesarios:
– Actuaciones de restauración.
Iglesia y los espacios ubicados sobre las capillas laterales.
Escalera monumental.
Claustros, incluyendo sus corredores en planta primera.
Museo (antigua sacristía).
Antesacristía.
Muros de fachada y muros interiores en planta semisótano.
Espacios abovedados en la planta semisótano.
– Actuaciones de rehabilitación.
Interior de los espacios destinados a uso docente y residencial.
Interior de los espacios de la antigua zona residencial en planta segunda.
Interior de los espacios ocupados con el uso deportivo en la planta semisótano del
ala izquierda.
Interior de los espacios ocupados con el uso docente en la planta semisótano del ala
derecha.
Cubiertas del edificio, excepto las de las torres de la iglesia, la cúpula, finales de la
fachada principal de la iglesia y los elementos de granito ornamentales del resto del
edificio.
– Actuaciones de reestructuración.
Pasadizo de comunicación situado tras la iglesia.
Nuevas escaleras de acceso desde el patio.
Muros del claustro derecho: con el fin de garantizar la protección de posibles restos
de monteas no identificados, se analizarán los paramentos antes de cualquier limpieza u
obra.
Muros y bóvedas de la planta semisótano: no están suficientemente estudiados y son
clave para entender la evolución de la construcción del edificio y las modificaciones
introducidas durante su construcción. Cualquier intervención en ellos sería objeto de
control arqueológico y lectura estratigráfica de paramentos.
Con el fin de proteger posibles estructuras de cimentación que habían sido
modificadas, el área de cautela arqueológica se extiende a una banda de 10 metros
alrededor del edificio.
– Actuaciones en el contorno de protección.
En los restos de la cerca de cierre de la antigua parcela solo se permitirán
actuaciones de conservación y restauración con el fin de preservar la huella de la antigua
propiedad.
cve: BOE-A-2021-7133
Verificable en https://www.boe.es
– Cautelas de protección específicas.